|
Notícies :: criminalització i repressió : immigració : laboral |
Los inmigrantes encerrados en Barcelona tachan de "lavado de cara" el cambio del requisito del padrón y piden más tiempo
|
|
per BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS) |
14 abr 2005
|
El portavoz de la Asamblea para la Regularización sin Condiciones, Enrique Mosquera, calificó hoy de "lavado de cara" el cambio promovido por el Gobierno de aceptar otros documentos alternativos al certificado de empadronamiento en la regularización. "Si no se amplía el plazo, esta modificación no significa nada", precisó. |
Mosquera, uno de los lÃderes que ha impulsado el encierro de más de 400 inmigrantes en 11 locales de la capital catalana y de la provincia de Barcelona, reclamó al Gobierno que "establezca una lista extensa" de documentos que pudieran aceptarse en lugar del certificado de empadronamiento.
Pidió que "no sólo se acepten documentos oficiales, sino también testificales", como "cuentas bancarias, ordenes de expulsión, carnés de clubs deportivos, de asociaciones de vecinos o de escuelas de adultos".
Respecto a la posibilidad de que se permita presentar como prueba de la estancia en el paÃs la tarjeta sanitaria individual, Mosquera aseguró que "estamos en lo mismo porque en Cataluña esta cartilla no se facilita al inmigrante si éste no está empadronado".
En cuando al hecho de que una de las pruebas sea el documento que acredita la matriculación escolar de los niños, este lÃder de los inmigrantes lo calificó de "positivo", aunque "excluye a los 'sin papeles' que no tengan hijos en edad escolar".
Mosquera advirtió que el próximo lunes, dÃa en que finalmente se conocerán los documentos que servirán como alternativa al padrón, "sólo quedarán 15 dÃas hábiles" para "presentar solicitudes", por lo que "habrá mucha gente que no se podrá regularizar porque le cerrarán la persiana en los morros".
FÓRMULA INCORRECTA.
El portavoz de esta entidad aseguró que esta modificación del Gobierno "demuestra que la fórmula del proceso de regularización diseñada por el Gobierno no es correcta" y alertó del "colapso" que se producirá en los ayuntamientos.
Mosquera anunció que el próximo lunes los inmigrantes encerrados "iremos a los ayuntamientos a tramitar de forma organizada el padrón por omisión" --que se concederá a partir de los documentos que se acepten como alternativos--, para escenificar que "no hay tiempo" en el proceso de regularización.
Una delegación de los inmigrantes encerrados se reunió hoy con una representante de la SecretarÃa para la Inmigración de la Generalitat, en ausencia de Adela Ros, que se encuentra de viaje en Marruecos.
Los inmigrantes reclamaron a la Generalitat colaboración para "acabar con el acoso policial" y para "abrir vÃas de diálogo con la Administración", según explicó uno de los representantes de los inmigrantes, Jamal Nasir.
Actualmente, más de 400 'sin papeles' continúan encerrados en sedes eclesiásticas, de organizaciones cÃvicas y sindicales de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Sant Vicenç dels Horts. La mayorÃa se encuentran en huelga de hambre.
LOS ENCIERROS CONTINUARÃ?N CON TODA PROBABILIDAD.
Los encierros continuarán con toda probabilidad, aunque esta decisión queda a expensas de una asamblea que los inmigrantes celebrarán mañana por la tarde en la Iglesia del Pi de Barcelona, según anunció Mosquera.
Sin embargo, ya avanzó que no propondrá "terminar con la protesta". "Tampoco detecto que los encerrados tengan ganas de abandonar" porque aparte de la flexibilización en el padrón "también reclamamos que el contrato de trabajo no sea obligatorio para acogerse a la regularización", advirtió.
ROSTROS CANSADOS POR LA HUELGA DE HAMBRE.
Mosquera hizo estas declaraciones a las puertas de la sede del Consell Popular de les Festes de Grà cia, en Barcelona, donde se encuentran encerrados 27 inmigrantes en huelga de hambre. Los que se hallaban hoy en el local mostraban rostros cansados y débiles.
Algunos de ellos aseguraron que llevan 12 dÃas sin comer y que hoy uno de los compañeros tuvo que abandonar la huelga de hambre porque sufrÃa diabetes. Mosquera aseguró que "cada dÃa hay algún inmigrante que tiene que ingresar en el hospital, pero cuando sale se vuelve a incorporar a la lucha".
En la ciudad de Barcelona, hay inmigrantes que siguen encerrados en la casa okupada de Can Vies, en el local La Barraqueta de Grà cia, en la asociación de vecinos del Casc Antic, en la sede del PSUC-Viu y en la Casa de la Solidaritat.
También hay 'sin papeles' que se han encerrado en la sede de la CGT en Terrassa, en la guarderÃa 'L'Alegria' de Sant Vicenç dels Horts, en el edificio okupado 'La Ã’pera' y un local del barrio de Can Serra en L'Hospitalet de Llobregat, y en la parroquia Sant Miquel de Santa Coloma. |
Mira també:
http://moviments.net/2abril |
 Copyright by the author. All rights reserved. |