Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : ecologia : laboral : amèrica llatina
Buen momento para caficultores orgánicos
19 mar 2005
Comercializadora internacional refrenda su apoyo a cooperativas de producción.

El repunte actual de precios, producto de la especulación; es una coyuntura que hay que aprovechar.
016n1pol.jpg
Una mujer labora en la recolección de la cereza del café; imagen de archivo FOTO Marco Peláez

Sábado 19 de marzo de 2005

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

Los Altos, Chis., 18 de marzo. "El café sirve para contar las historias de la autonomía", señala Cooperative Cofees Inc. (CC), la organización de comercio justo que compra el aromático a las cooperativas de caficultores orgánicos y rebeldes Mutvitz y Yaxil, además de Maya Vinic. "Nuestra meta es conservar ese vínculo entre los consumidores solidarios de Estados Unidos y Canadá y las comunidades en resistencia", dice Bill Harris, presidente de la empresa.

Los precios internacionales del café están subiendo actualmente. "Nos encontramos en un momento excepcional de la industria y el mercado del café. Abre una oportunidad a los productores indígenas, pero si no se resuelve de buena forma, podría tener efectos muy negativos", agrega Harris.

"Este aumento de los precios se debe a la especulación. El mercado está en manos de los businessmen de Nueva York; son los que deciden. Y no se debe al tsunami, como se hace creer. Sí, el desastre en Asia afectó muchos cultivos, pero la decisión de subir precios ya estaba tomada". Aclara que, si bien la situación resulta momentáneamente favorable para los agricultores en general, pone en riesgo a las organizaciones independientes que venden a precio justo.

Este es el mundo real en que se mueven Cooperative Cofees (CC) y otros impulsores del comercio justo en Europa y Estados Unidos. Los intermediarios, o coyotes, representan a escala local la red de especuladores que controlan el peculiar mercado internacional del café, que tanto afecta a los campesinos e indígenas productores. Y aquellos son ahora un obstáculo importante para el comercio alternativo.

"Ellos tienen los precios del día en Nueva York y Europa. Se enteran antes que las cooperativas de caficultores. Y eso les da ahora una ventaja importante. Ofrecen precios casi tan altos como nosotros, cosa que antes no ocurría", apunta Harris, cuyas oficinas se localizan en Americus, Georgia, y se encuentra de visita en las cooperativas autónomas de Los Altos. Refiere que estos días los coyotes son unas damas de tan atentos. "Amistosos y cooperativos, ayudan a cargar el producto para sacarlo de los campos, ponen el transporte y pagan hasta 1.25 dólares por el café pergamino".

Un precio y un comportamiento excepcionales. En la experiencia de los indígenas, los coyotes son agresivos, prepotentes y abusivos. Que se hayan vuelto tan solícitos agrega desventajas a las cooperativas indígenas, las cuales por su parte deben pagar el almacenamiento y el transporte. "Los coyotes se mueven rápido. En estos momentos, las cooperativas necesitan tomar decisiones de un día para otro, y no están acostumbradas. Son más lentas".

Harris manifiesta que los compradores alternativos desean ayudar a las cooperativas, como Mutvitz y Yaxil, "a reaccionar inmediatamente a los movimientos del mercado internacional". Para que el coyote no les coma el mandado, como quien dice.

El comercio justo posee algunas formalidades. Firma convenios con los productores, que se comprometen a vender cierta cantidad del grano con anticipación. Esto, que suele ser una garantía, hoy puede convertirse en un lastre, pues si los coyotes (que no necesitan certificar la producción orgánica) ganan la carrera, las cooperativas no lograrán cumplir sus compromisos y pondrán en riesgo su inserción en la red de comercio justo.

"El día de mañana los precios pueden caer, y las cooperativas tienen que recomenzar desde abajo. Lo mismo está ocurriendo en Guatemala", agrega el empresario-activista. El comercio justo no sólo actúa en los precios del grano. "Redes como la nuestra ofrecen asistencia técnica, mercado seguro, buena relación con los consumidores. Buscamos mejorar las condiciones de trabajo".

Cuenta que en Nicaragua la experiencia de estas cooperativas es muy fuerte. "Se han construido durante años, y hacen posibles proyectos de educación, salud, construcción de obra comunitaria. Son un proyecto muy desarrollado". Un acompañante de Harris, también de CC, comenta: "Bien constituido, el comercio de café podría sostener buena parte de la economía de los municipios autónomos".

La cooperativa autónoma Mutvitz, que agrupa a productores zapatistas de San Juan de la Libertad y algunas zonas vecinas, lleva cinco años en el fair trade, con clientes en Hamburgo, Barcelona, Zurich, Roma, así como Estados Unidos y Canadá, a través de CC y otros, como Human Being, de Denver, Colorado. Por su parte, Yaxil es una organización en proceso de consolidación, que agrupa a productores de Polhó, Santa Catarina Pantelhó, San Juan Apóstol Cancuc y otros municipios rebeldes de los Altos.

La empresa que preside Harris reúne a 15 tostadores de café comprometidos con el comercio justo, y posee relaciones comerciales con nueve cooperativas en México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Timor Oriental, Sumatra y Etiopía. El café de estas regiones se distribuye y mantiene el vínculo solidario en lugares como Toronto, Montreal y Whitehorse (en el Yukón canadiense), así como Nashville, Austin, Minneapolis, Seattle, Philadephia, New Salem, Americus, Providence, Madison, Raleigh y Louisville, en Estados Unidos.

Este es el momento crítico. En marzo se deben efectuar los envíos de café, según los contratos firmados en diciembre pasado. En abril el aromático deberá estar en las bodegas de CC para iniciar su distribución a cada tostador, de acuerdo con sus compras. Si los coyotes lograron interponerse, aprovechando la urgencia económica de los indígenas productores, el vínculo que representan una taza de café, conversación sobre las comunidades zapatistas de Chiapas, un punto de encuentro en Austin o Zurich, una movilización solidaria, podrían perderse un poco, o mucho. Allí también se juegan los avatares de la autonomía y la resistencia.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050319/016n1pol.php

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris

El café MUT VITZ
19 mar 2005
cafe.jpg
100% café chiapaneco, de las montañas del sureste mexicano, cultivado con certificación biológica y cosechado con dignidad por la asociación cooperativa MUT VITZ de la que forman parte más de 1500 pequeños campesinos indígenas bases de apoyo zapatista de etnia tzotzil.

La distribución del café MUT VITZ se inscribe en nuestro deseo de apoyo directo a las iniciativas de autogestión de las comunidades zapatistas en resistencia y las relaciones de comercio justo. Por ello,

El precio de venta de este café garantiza a sus productores una digna relación salario/trabajo según las normas del FAIR TRADE y

La totalidad de los beneficios obtenidos por la venta de este producto va dirigida a las comunidades indígenas en resistencia.

_____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______

Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lio Zapatista
C/ de la Cera, 1 bis. 08001 Barcelona
tel: 34-93-4422101 y 3290643
fax: 34-93-3290858
email: ellokal ARROBA pangea.org
http://chiapas.pangea.org
Mira també:
http://chiapas.pangea.org
el café MUT VITZ
19 mar 2005
La distribución del café MUT VITZ se inscribe en nuestro deseo de apoyo directo a las iniciativas de autogestión de las comunidades zapatistas en resistencia y las relaciones de comercio justo. Por ello, el precio de venta de este café garantiza a sus productores una digna relación salario/trabajo según las normas del FAIR TRADE y la totalidad de los beneficios obtenidos por la venta de este producto va dirigida a las comunidades indígenas en resistencia.

http://www.pangea.org/ellokal/chiapas/home/mexp.htm

LA COOPERATIVA MUT VITZ

La SoCiedad de Solidaridad Social MUT VITZ (en castellano, montaña de los pájaros) es el resultado de un proyecto de asociación cooperativa del que forman parte más de 1500 pequeños campesinos indígenas bases de apoyo zapatista de etnia tzotzil.

La práctica de cultivo biológico es una determinación básica de MUT VITZ para garantizar el correcto uso del suelo y obtener el mejor grano de forma natural.....

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/95087

sobre la distribución del café de Chiapas. Si lo prefieres, también puedes enviarnos un correo electrónico: ellokal (at) pangea.org

PUNTOS DE VENTA

Barcelona

Cooperatica CUS CUS
Rambla del Poble Nou, 77.
08019 Barcelona

Infoespai
Plaça del Sol, 19-20 baixos.
08012 Barcelona

Associació Cultural el Raval El Lokal
C/ de la Cera, 1 bis.
08001 Barcelonja.
tel: 933290643

La Tetería
C/ Comtessa de Sobradiel, 4.
08002 Barcelona

Mon Verd
C/ Avila 71-75 àtic.
Barcelona.
tel: 934855609

Cooperativa La Gleva.
Ateneu Rosa de Foc
Verntallat 26. baixos.
08012 Barcelona

Germinal Sants
Rosend Arús, 47.
Barcelona

Germinal Sarrià
Clos de Sant Francesc, 3-5.
Barcelona

Xarxa de Consum Solidari
Plaça de Sant Agustí Vell, 15.
08002 Barcelona

Tota cuca viu, cooperativa
Mestres Casals i martorell 18.
08003 Barcelona

Botiga Integral
C/ Euclides, 11.
Barcelona

Waslala
Carrer Pins, 39, baixos
08905 L'Hospitalet

ASA (Assemblea Soldària en Acció)
C/ Raval del Centre.
Sant Vicenç dels Horts

La Garriga Societat Civil
C7 Samalús 1 local 4.
08530 La Garriga.
tel: 938717807
lagarriga (at) societatcivil.org

LOVE PILI
C/ Autonomía, 34 1º.
Terrassa.



GIRONA

Forn de Pa
C/ Port, 20. C.P.
17258 L' Estartit

Centre Social "la Maquia"
c/ Olivera, 11.
Girona



LLEIDA

Lo Cacau
C/ Caballers 22.
Lleida


REUS
Societat Civil, Cultural i Solidària per la Pau
Tel:617 209 509
reus (at) societatcivil.org


VALENCIA

Asociación Arrels
C/ Lepanto, 26 bajo.
46008 Valencia
tel: 963915774


VALLADOLID

Sodepaz Valladolid
C/ Fray Luis de León, 20.
47002 Valladolid


CANTABRIA

Bar Bolero
C/ San Celedonio,
Santander

Libreria La Libre
C/ Cisneros,
Santander

Pub Rubicon
C/ el Carmen,
Santander

Interpueblos
C/ Secada ( Plaza grupo Amaro),
Santander

Artesania Carruselambra C/ Alfonso Astulez
TORRELAVEGA

Bar Malevo
RIOCORBO

Carniceria Benjamin
C/ Poeta Miguel Hernandez
ASTILLERO

Papeleria Troyano
CORRALES DE BUELNA
_____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______

La cooperativa Mutvitz, prueba de la legalidad de la autonomía en Chiapas.

HERMANN BELLINGHAUSEN

Los 643 caficultores de la sociedad exportan ya su producto a varios países de Europa.

Logra la agrupación impulsar nuevo oficio para las artesanas que confeccionaban sacos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/sep04/040923/017n1pol.php?origen=politic
_____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______

La distribución del café MUT VITZ en Catalunya

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/122851
Re: Buen momento para caficultores orgánicos
19 mar 2005
Que bonito ver a guerrilleros y comercio justo en la misma frase... un ejemplo mas de que no hay contradiccion entre autogestion y comercio (y eso que yo estoy pero que muy en contra del rol ansiolitico que tiene el cafe en nuestra sociedad!)
Re: Buen momento para caficultores orgánicos
20 mar 2005
asdfadf doncs si es bonic veure com es sustenten i s'autogestionen a partir dels seus propis projectes productius i no de de la caritat cristiana, de la caritat governamental o no governamental. No hi veig contradicció al contrari. Es que tu a casa no t'autogestiones? no fa falta un mínim d'economia per autogestionar-te? passes de l'aire del cel o et manté el papà?.
I que tu estigui en contra de la cafeina.... m'es ben igual, no en prenguis, ningú t'obliga. Per cert es un dels millors cafès que he probat, no tinc cap interès en fer-ne publicitat, però si us agrada el cafè, primer proveu-lo i després parlem.
Sindicato Sindicat