|
Notícies :: globalització neoliberal |
Acción directa noviolenta en Elx de El Margalló-Ecologistes en Acció contra la Constitución Europea
|
|
per Tortuga |
16 feb 2005
|
|
|
En el dÃa de hoy El Margalló-Ecologistes en Acció ha efectuado en Elx una acción directa noviolenta contra la Constitución Europea enmarcada en la campaña que a nivel estatal está desarrollando esta organización para dar a conocer el porqué de su postura contraria al Tratado Europeo.
Varios miembros del colectivo han desplegado una pancarta desde lo alto de la torre de Santa MarÃa en la que podÃa leerse la frase “NO A ESTA CONSTITUCIÓNâ€?, mientras otros integrantes del grupo efectuaban a pie de torre una rueda de prensa con los medios de comunicación presentes y repartÃan por la plaza a los transeúntes diversa información sobre el tema.
La acción ha trascurrido sin incidentes, quitado de la guerra que dio la pancarta para dejarse colocar (hacÃa algo de aire y dos compañeros del Margalló se jugaron la vida para que los fotógrafos tuviéramos una bonita instantánea) y de una pequeña discusión con el sacristán del templo, muy enfadado porque se habÃa hecho aquello sin su consentimiento y porque se hubiera según él utilizado a la Iglesia con fines polÃticos, cuando ésta (y damos fe también nosotros de que es asÃ) es neutral en estas cuestiones.
Transcribimos la postura de Ecologistas en Acción contra la Constitución europea:
La Unión Europea ha ido desarrollando, en el terreno medioambiental, una amplia legislación. Sin embargo, esta preocupación ambiental no obedece a un verdadero intento por acercarse a la sostenibilidad, sino más bien a que el deterioro ecológico no se puede ya ocultar por más tiempo, asà como al hecho de que la población ha incrementado su sensibilidad ambiental.
En este sentido, el Tratado de Constitución Europea hace mención (art. I-3.3) a que “la Unión obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado, en una economÃa social de mercado altamente competitiva (...)â€?. Durante todo el articulado se reitera una y otra vez que lo que se pretende es conjugar la protección ambiental con una economÃa altamente competitiva basada en el crecimiento. Pero estamos hablando de un imposible, ya que es precisamente dicha economÃa de mercado la última responsable de la crisis ecológica. Además no aparece en ningún momento cómo o por quién se va a avanzar hacia dicha sostenibilidad. En definitiva, su propia indefinición deja estos objetivos como un brindis al sol, cosa que no ocurre con los objetivos de corte económico.
Asà la polÃtica realmente existente de la UE deja de lado su retórico respeto por el medio ambiente. Desde el principio, la Unión ha sido concebida para deslocalizar y disgregar la producción y el consumo a largas distancias, lo que incrementa el gasto de energÃa y la emisión de contaminantes. Por todo ello, la Unión apuesta fuertemente por la creación de grandes infraestructuras de transporte. Y en el Proyecto de Constitución Europea, el art. III-246 expone que “la Unión contribuirá al establecimiento y al desarrollo de las redes transeuropeasâ€?. Para lo cual la Unión podrá aportar fondos (art. III-247).
La Unión se ha convertido, a pesar de ser la responsable del 24% de las emisiones totales de los gases de efecto invernadero, en uno de los organismos que lideran la lucha mundial contra el cambio climático. Sin embargo, esto es más un resultado de omisiones ajenas que de méritos propios, ya que lo que ha firmado la UE es totalmente insuficiente para controlar el cambio climático. Además, los datos apuntan a que no va en camino de cumplir el Protocolo de Kioto.
La polÃtica agrÃcola de la UE, a través de la PolÃtica AgrÃcola Común, favorece la concentración y las grandes explotaciones intensivas de monocultivos, apuesta por un modelo que abusa de los fertilizantes quÃmicos y los pesticidas, supone un gasto insostenible de los recursos hÃdricos y de plástico y potencia el uso de pocas razas alimentadas con piensos compuestos y atiborradas de fármacos. Todo ello combinado con la apertura del mercado europeo a los transgénicos. Y, con este Tratado, no hemos de esperar ningún cambio de rumbo, el art. III-227 es bien explÃcito: “los objetivos de la polÃtica agrÃcola común serán: incrementar la productividad agrÃcola, fomentando el progreso técnico, garantizar un nivel de vida a la población agrÃcola y estabilizar los mercadosâ€?.
Un último ejemplo es que la producción de residuos en la UE continúa incrementándose año tras año, a pesar de la incorporación a la normativa comunitaria del principio de prevención en su generación. Con todo y con eso, la legislación europea de protección de la salud pública relacionada con los residuos ha ido en aumento. Pero la legislación es insuficiente, ya que los riesgos que suponen los residuos siguen presentes y continúan aumentando en muchos casos. Además, el “principio de cautela y acción preventivaâ€? (art. III-233) se pasa por alto para la energÃa nuclear, los transgénicos o muchos aditivos quÃmicos, demostrando una vez más su carácter retórico.
Resumiendo, la filosofÃa que anima el actual Proyecto de Constitución y la Unión Europea en ningún caso contribuirá a impulsar un mundo más sostenible, sino todo lo contrario.
Más fotos en www.nodo50.org/tortuga |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: Acción directa noviolenta en Elx de El Margalló-Ecologistes en Acció contra la Constitución Europea
|
per Cunyat |
16 feb 2005
|
noviolenta, que vol dir que hi ha accions que son violentes?
Que enteneu per violència?
Cal dramatitzar tant la cosa....
Heu penjat una pancarta (molt bé), però d'aqui a fer un titular relacionat amb la paraula NOVIOLENTA...
A vegades no us entenc, voleu canviar el Món però sou incapaços de trencar les cadenes que us lligan a les vostres contradiccions, i a sobre en feu publicitat. |
Re: Acción directa noviolenta en Elx de El Margalló-Ecologistes en Acció contra la Constitución Europea
|
per Tortuga |
17 feb 2005
|
No estaría de más informarse antes de criticar.
La herramienta política de la Acción Directa puede ser de muchas formas: una sentada, interrumpir un pleno o un desfile militar por ejemplo, o hacer una pintada en un lugar "sensible" son tan AD como colocar una bomba, asesinar a un policía o quemar un cajero automático o un autobús. Como ves, sí hay acciones directas netamente violentas. Cualquier tipo de acción política que desafíe de alguna manera la legalidad vigente es AD.
Una variante de la AD es la Acción Directa Noviolenta (ADNV) que al dato de enfrentamiento o vulneración de la legalidad ejercida con intención política, suma otras características propias como que se haga de forma pública (no a escondidas), participativa y no excluyente, asumiendo las posibles consecuencias represivas que se deriven y reutilizándolas como medio de crear conciencia, y claro, que se excluyan medios violentos.
No estamos dramatizando nada, sólo llamando a las cosas por su nombre.
Y no sé de qué va el rollo ese de las contradicciones.
Salut. |
Re: Acción directa noviolenta en Elx de El Margalló-Ecologistes en Acció contra la Constitución Europea
|
per Vdn |
17 feb 2005
|
No t'hi escarrassis, molt efectiva la vostra acció!! |