|
Notícies :: amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats : guerra |
Los zapatistas, vivos y en expansión
|
|
per rsc |
11 feb 2005
|
• Los Acuerdos de San Andrés cumplen nueve años en espera.
• Para alcanzar la paz, es necesario plasmar en ley lo firmado en 1996.
• En Chiapas son casi la tercera parte de la población; su modelo se reproduce en otros estados. |
|
|
Eleaneth Díaz
Viernes, 11 de febrero de 2005
Al paso de nueve años sin que los Acuerdos de San Andrés se reflejen íntegramente en las leyes, las comunidades indígenas zapatistas han hecho a un lado la espera, para ocuparse de lleno en hacer realidad, por ellos mismos, lo que había prometido el gobierno Federal aquel 16 de febrero de 1996.
Así, el zapatismo sigue vivo y en constante expansión, creando sus propios gobiernos, sus escuelas y programas educativos, además de su sistema de atención a la salud para superar a su manera el rezago ancestral que han padecido.
Su modelo es tan vigente, que en Chiapas la base social del zapatismo la conforma más de un millón de personas, casi la tercera parte de la población del estado, señala Arturo Lomelí, catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) e investigador de la cultura indígena.
Y mientras allá se reafirma el ideario de "resistencia, rebeldía y autonomía", el modelo se reproduce en Michoacán y el Estado de México.
Sin embargo, la coexistencia de esas comunidades no es fácil. Lomelí sostiene que los cercos militares para inhibir esas comunidades no se han retirado; "en la zona existen más de 70 mil efectivos del Ejército, aunque el gobierno dice que son 20 mil". Además, persiste la agresión de los grupos paramilitares.
La paz aún no ha llegado a Chiapas, coinciden en señalar los jerarcas de la iglesia católica. La negativa del gobierno Federal a plasmar en leyes los Acuerdos de San Andrés, se ha convertido en un obstáculo insalvable para el proceso del diálogo con los zapatistas.
El 16 de febrero se cumplen nueve años de la firma de Los Acuerdos de San Andrés.
-----
Cercos militares y económicos al zapatismo
Eleaneth Díaz / corresponsal
Viernes, 11 de febrero de 2005
A casi 9 años de que se firmaran los Acuerdos de San Andrés, la realidad de los indígenas mexicanos no ha cambiado.
En Chiapas, los miembros del Ejército Zapatista han dado cuenta de que siguen vivos y en constante expansión. Sólo en aquel estado se estima que su base social supera al millón de personas -un tercio de la población local- y sus esquemas de gobierno, educación, al igual que la atención a la salud, se reproducen en entidades como Michoacán y el Estado de México.
Aunque mantenerse en pie no ha sido fácil. En la zona zapatista de Chiapas tienen que superar cercos militares y económicos. Se calcula que en aquella región hay más de 70 mil soldados, aunque las autoridades dan cuenta de sólo 20 mil miembros del Ejército, sin contar la presencia de paramilitares. |
Mira també:
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99320 http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99261 |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/copyright.gif) Copyright by the author. All rights reserved. |
Re: Los zapatistas, vivos y en expansión
|
per noise |
12 feb 2005
|
viva ezln!!!! estamos contigo |