Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: corrupció i poder
El fraude de Amnistía Internacional
28 gen 2005
Amnistía Internacional ha tapado graves vulneraciones de los derechos humanos en las prisiones catalanas. Desde el año 1999 conocía los hechos que en octubre de 2003 denunció la Universidad de Barcelona, pero prefirió ignorarlos para no poner en evidencia al gobierno nacionalista de Jordi Pujol y sus sindicatos amarillos. Sin embargo, el aumento escalofriante de los casos de malos tratos y la confirmación del Informe ADECAF a Amnistía Internacional por varias organizaciones de prestigio (Cristianisme i Justícia, Col·legi d'Advocats de Barcelona, Justícia i Pau, ACAT, etcétera) ha hecho subir los colores a una ONG que se fundó en España con una campaña por la libertad de Jordi Pujol (encarcelado por las autoridades franquistas) y plagada de personajes de la oligarquía familiar que gobierna Cataluña como una finca privada.
Las ONGs no ha de gozar de impunidad, aunque muchas de ellas lo pretendan. Las ONGs se han creado para luchar contra la opacidad de las instituciones oficiales, pero la mayoría son todavía más opacas y más arbitrarias que el propio Estado.

Este es el caso de Amnistía Internacional Catalunya. En verano del 1998, un grupo de funcionarios de prisiones entegró a esta organización un informe sobre la grave situación que se vivía en las prisiones autonómicas. En concreto se apuntaba a un sindicato como instigador del endurecimiento de la vida carcelaria catalana. Se advertía que si no se frenaba el corporativismo, los casos de malos tratos se multiplicarían exponencialmente.

El presidente de AI Catalunya reconoció, en una conversación telefónica, que a lo largo de los últimos quince años esta ONG no había hecho nada para fiscalizar el respeto a los derechos humanos en las prisiones de la única comunidad que había reclamado el traspaso de las competencias penitenciarias. Sin embargo, esto no impidió que el informe fuera tirado a la basura, sin dar más explicaciones.

En diciembre de 1998, ADECAF advirtió de que si no se daba una respuesta razonada al informe presentado, se denunciaría a la sección catalana de AI ante el Secretariado Internacional de Londres. Entonces, AI desenterró el informe ADECAF y admitió en un escrito al director general de prisiones que los hechos denunciados eran "graves". Todo con firma y membrete de la vocalía jurídica.

Ahora bien, cuando la carta se hizo pública, Amnistía se apresuró a negar que hubiera condenado nada y, sin ponerse en contacto con ADECAF para aclarar que el tema estaba sujeto a investigación por parte del Secretariado Internacional de Londres, simplemente cesó u obligó a dimitir de su cargo a la responsable de la vocalía jurídica.

Las ramificaciones del poder llegaban, empero, hasta Londres por canales tortuosos, y la maquinaria maquiavélica del pujolismo se puso en marcha para "no manchar" la imagen del "molt honorable" (aunque fuera a costa de aplastar los derechos de los presos).

Y es que el sindicato denunciado era USO Prisiones. Esta sección sindical formaba parte de una central financiada por Convergència i Unió, el partido en el poder. Además, como secretario de formación de US0 encontramos nada menos que a Ignasi de Gispert, hermano de la entonces consellera de Justícia del gobierno autonómico catalán, Núria de Gispert.

Durante años, esta hipócrita farisea cristianomorfa, Núria de Gispert, había mantenido un pulso con el director general de prisiones, más progresista, Ignasi García Clavel. A fin de desgastar su posición política, bastante sólida por el momento, Núria de Gispert utilizaba al sindicato USO, el cual promovía en prisiones una cultura corporativista y una ley del silencio muy útil para tapar los excesos que la institución cometía con los presos en el nido del cuco del oasis catalán. USO bloqueaba, además, la política rehabilitacionista del director general con el objeto de conseguir que fracasara y se le pudiera cesar.

Por su parte, sólo unos pocos de los dirigentes sindicales sabían que, tras el cese del director general, podía llegar una "recompensa" en forma de ascensos. La mayoría de los corporativistas eran engañados y se creían a pies juntillas el cuento de que los sindicalistas, al luchar
contra García Clavel, se enfrentaban al "poder convergente". En realidad, hacían el
trabajo sucio del poder, utilizando sus horas libres para fomentar aquello que los señorones de la poltrona más necesitan: el silencio cómplice de sus ejecutores públicos.

Durante años, los propios miembros de ADECAF se creyeron el montaje amarillista que oponía a USO Prisiones y Convergencia, y algunos llegaron a militar activamente en las sectoriales de este partido. Sin embargo, puedieron contemplar estupefactos que sus iniciativas eran bloqueadas y que, en cambio, el sindicato gozaba de total impunidad. Cuando por fin abrieron los ojos, la lucha contra el sindicalismo amarillo se hiza extensiva a sus amos, apoltronados en cómodos despachos del departament de Justícia.

Desde allí movían los hilos de los títeres que éramos nosotros y los jefes sindicales, unos creyendo luchar por la justicia y la legalidad, otros jugando al juego del poder, muy convencidos de ser los más inteligentes -en realidad, sólo listillos.

Un caso de malos tratos denunciado por un miembro de ADECAF en el que estaba implicado un dirigente sindical de USO prisiones había removido, empero, las oscuras aguas del oasis. El corporativismo iba a demostrar su efectividad desacreditando y sometiendo a un mobbing institucional despiadado a quienes, desde el interior de las prisiones y rompiendo el consenso ideológico de la mafia uniformada, habían dicho ¡¡basta!!

Pero lo que no sabían los funcionarios legalistas era que las ramificaciones del poder de sus enemigos corporativsitas llegaban hasta Amnistía Internacional.

Una ONG que, durante más de cinco años, se ha negado a dar respuesta escrita a los sucesivos informes avalados por varias entidades catalanas, donde se ponía en evidencia el papel del
corporativismo en la impunidad y, por lo tanto, en el fomento de los malos tratos a reclusos.


El relato detallado de los abusos de Amnistía Internacional, con insultos incluídos a los miembros de ADECAF, puede encontrarse en:

www.adecaf.com

Secció Titulars ADECAF "El fraude de Amnistía Internacional" y secció "Mano dura con los presos".
Mira també:
http://www.adecaf.com

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more