Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
"María, llena eres de …" o colonialismo cultural "Made in Usa"
24 gen 2005
Una vez más los colombianos estamos siendo víctimas de una agresión cultural disfrazada de arte, despojados de nuestros pocos pesos en las taquillas de cine y llenados con un embutido "Made in USA" (y para mayor despiste, en su mayoría filmado en Ecuador) que distorsiona la realidad y nos vende una imagen falsa de nosotros mismos.
El guión de la película, para los que no la hayan visto, no podría ser más simplista: María, muchacha pobre con problemas familiares decide servir de mula y llevar droga en el estómago a los USA. Está recién embarazada. En el proceso conoce a otra mula como ella. Se ven en el avión rumbo al norte. La otra mula se enferma al reventársele una cápsula con droga en el estómago. Gringos benevolentes dejan pasar a María en la aduana a sabiendas de que lleva droga. La otra mula se muere. María le paga el pasaje de regreso al cadáver. THE END.

Sin embargo la simpleza del guión es simplemente la visión distorsionada y manipuladora de un gringo, Joshua Marston, el guionista y director, acerca de nuestra realidad. Si el imperio nos fumiga a diario con su venenoso glifosato, ahora nos fumiga con su no menos venenoso acetato fílmico. "María, llena eres de …" no sólo es una película pobre, lenta y mal actuada sino que trae consigo todo el veneno ideológico del imperio acerca de la realidad colombiana. Según la trama el negocio de la droga es 100% colombiano, ya que en la película no aparece ningún gringo que participe en la cadena del narcotráfico. Ni un solo personaje colombiano tiene ningún tipo de moral. La Familia de María es disfuncional, el novio es un oportunista, ella es explotada en su trabajo, utilizada por un narcotraficante y los dos únicos personajes con "alma" son dos agentes de aduana gringos que se compadecen de ella y le dejan pasar la droga al saber que está embarazada, cuando en la vida real le hubieran dado laxantes hasta hacerle expulsar esta vida y la otra. La misma María carece por completo de moral al exponer el feto que supuestamente lleva dentro a una muerte segura si le hubiera pasado a ella lo que le pasó a su compañera de viaje.

Además de lo anterior, "María, llena eres de gracia", carece por completo de gracia. Se nota a la legua que fue hecha por un gringo: no tienen ni un modismo, ni un chiste, ni siquiera sentido del humor. Su trama es absolutamente lineal y los personajes escasamente recitan sus papeles. Sin embargo hay una actriz que se salva: Guilied López, quien hace el papel de Lucy, la mula muerta. Tal vez es la única persona que de verdad crea un personaje en toda la película y que logra dar unos minutos convincentes de buena actuación. El resto de los actores son increíblemente principiantes, incluyendo a Catalina Sandino, cuyo único mérito es parecer bonita en la pantalla.

Si la película trata de algo, trata del lanzamiento de Catalina Sandino como un "commodity" (objeto de compra/venta) para Hollywood. No importa que no sepa actuar, no importa que ésta sea su primera película, no importa que la película sea mala; los comentaristas de prensa están empeñados en crear una estrella y vendérsela a un pueblo que tal vez sueñe con tener una estrella. Fuera de su pelo y pose, la Sandino no aporta absolutamente nada al personaje que interpreta. Su actuación es de palo, lo que es más, me atrevería a decir que Catalina Sandino no interpreta a "María llena eres de …" sino a la misma Catalina Sandino.

Así como los españoles nos traían espejitos hace 500 años para deslumbrarnos con su brillo para recibir oro a cambio, los colonialistas modernos tratan de deslumbrarnos con los espejos de sus pantallas de cine para que veamos en ellos reflejados lo que no somos, mientras que la cruda realidad del narcotráfico queda oculta: en la película no aparecen ni los banqueros, ni los consumidores ni las grandes empresas norteamericanas de productos químicos que se benefician del narcotráfico, oro moderno con el que desangran a nuestra patria.

"María, llena eres de…" sería una mala telenovela, un pésimo documental y como película de largometraje, una buena cura para el insomnio. Una vez más los colombianos estamos siendo víctimas de una agresión cultural disfrazada de arte, despojados de nuestros pocos pesos en las taquillas de cine y llenados con un embutido "Made in USA" (y para mayor despiste, en su mayoría filmado en Ecuador) que distorsiona la realidad y nos vende una imagen falsa de nosotros mismos.

Y tal vez lo más irónico de todo para un país que se precia de su catolicismo: La comparación entre una mula y la Virgen María. Si la Virgen María "llena era de gracia", la antivirgen de esta película lo que estaba era llena de coca. El mismo título de la película y la metáfora que conlleva son un sofisma de distracción. La virgen de la película ni era virgen ni llena de gracia. ¿Será entonces que su hijo, el tráfico de drogas, será nuestro Divino Redentor?

En resumen, "María, llena eres de..." está en verdad llena de lo que más de un lector suspicaz ya se habrá imaginado, porque a buen entendedor, pocas palabras.
Mira també:
http://www.escritoresyperiodistas.com

This work is in the public domain

Comentaris

Re: "María, llena eres de …"
24 gen 2005
En mi opinión, el comentarista se ha quedado sólamente en los aspectos referentes al "narcotráfico" de la película.

Sí que es cierto que el filme posee una visión sesgada (por decirlo suavemente) del tema, con graves carencias que implican dibujar una imagen del tráfico de coca muy del gusto de los poderes públicos de EEUU (y de Colombia, no lo olvidemos).

Respecto a la crítica cinematógrafica de los personajes, puedo disentir-coincidir más o menos (la crítica es siempre muy subjetiva), aunque reprocho al artículo el intento de argumentar "peros" sociales a la película basándose meramente en ello.

Mi crítica a la anterior crítica es, sin embargo, que, en mi opinión, la película no trata del narcotráfico, este no es más que el vehículo argumental que la sostiene, sino de la "inmigración". A tal efecto, como conocedor del tema, puedo decir que refleja muchas de las situaciones de los migrantes latinoamericanos, no solo a EEUU: el acogimiento temporal, la búsqueda de trabajo, la ayuda mutua siempre en precario equilibrio de posibilidades y voluntades...

No deja de sorprenderme que en la crítica anterior no se cite siquiera este tema, y que se ciña a una apreciación justa (el tratamiento sesgado del narcotráfico) cayendo en un maniqueísmo similar al plantear la crítica. Así, no entiendo como obvia personajes como el señor de origen latino que gestiona los trabajos y el entierro de la "mula", ni la hermana (y familia) de la muerta, que acoge a María en New York, ni sobre la amiga del pueblo que la acompaña en la aventura, etc.

Me cabe defender también los personajes de la familia de María. No se bien qué imagen tiene de Colombia el comentarista, pero la familia de Maria (novio incluido) es una familia típica de clase baja colombiana, en parte desestructurada y con multitud de problemas (quizás el crítico tan crítico tenga la suerte de vivir en el seno de una familia estructurada y de economía saneada, quizás)

En fin, resumiendo. No es una gran película, trata de forma maniquea el tema narcotráfico, algunos personajes no explotan todo su potencial, pero, y aquí pienso que radica su interés, dibuja un documento muy cercano a la realidad de la inmigración latina y de las causas que fuerzan la salida del país de origen (insisto, obviando la forma de llegada a EEUU como "mula").
Re: "María, llena eres de …"o colonialismo cultural "Made in Usa"
25 gen 2005
Es obvio quie la película trata del narcotráfico y no de la migración, de modo que resulta absurdo que la persona que escribió el segundo comentario acuse al reseñador de no escribir sobre dicho tema. Si las familias disfuncionales fueran la norma en Colombia, el país hubiera dejado de existir hace muchos años, pues las familias, así sean pobres o humildes no siempre parecen como la familia que el judío Joshua (director de la película) quiere pintar. ¿Por qué no hizo él más bien una pleículas sobre las mulas judías que llevan droga de Europa a NY? ¡Por racismo! Al comentarista anterior los árboles no le dejan ver el bsoque.
Re: "María, llena eres de …"
25 gen 2005
Juan B Puebla... tu sí que no ves el bosque...
Re: "María, llena eres de …"o colonialismo cultural "Made in Usa"
13 abr 2005
Escribo desde Chile por lo que no tengo autoridad en referirme al tema de la familia, pero supongo que en todos los paises existen familias disfuncionales.
La película, como retrato de la realidad latinoamericana no me parece en absoluto buena sin embargo concuerdo en el hecho de que si hay buenos personajes.
En cuanto al tema de los gringos benevolentes que dejan pasar a maría concuerdo con que es una imágen imposible, pero lo notable, en cuanto a la ficción de la película es como se siente identificada la mujer policía con María, ya que de alguna forma ella hizo lo mismo pero desde el otro lado de la moneda.
En todo caso, creo la película y en especial, el director, usa las imágenes necesarias sin importar cuales sean para dar un mensaje ideológico pro-gringo, pero no lo logra.
Sindicat Terrassa