Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme : guerra
EU, gran violador de derechos en el mundo: HRW (Human Rights Watch)
14 gen 2005
Minado por EU, el sistema mundial de defensa de derechos humanos: HRW
Viernes 14 de enero de 2005

El gobierno de Bush perdió credibilidad por casos de torturas de sus tropas, afirma

Fracasó intento por detener el genocidio en Darfur, asegura el director ejecutivo de la organización

DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Nueva York, 13 de enero. Human Rights Watch (HRW) declaró hoy que el sistema internacional de protección de los derechos humanos ha sido minado por las políticas estadunidenses de tortura y maltrato en Irak, Guantánamo y Afganistán, y por el fracaso de la comunidad internacional en el intento de detener el genocidio en Darfur.

"El gobierno de Estados Unidos puede promover cada vez menos la justicia en el exterior porque no está dispuesto a hacer justicia en casa", afirmó hoy Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, al presentar el Informe Mundial 2005 del estado de los derechos humanos en más de 60 países, incluyendo Mé-xico y Estados Unidos, así como los temas más vigentes en el ámbito internacional.

"El uso sistemático de interrogación coercitiva ha debilitado un pilar de la ley internacional de de-rechos humanos, la obligación de que los gobiernos jamás deben sujetar a detenidos a la tortura u otros maltratos, aun ante la guerra u otras amenazas serias", señaló.

Por tanto, ahora otros gobiernos usan el ejemplo de Estados Unidos para justificar sus propias medidas violatorias de los derechos humanos, agregó.

Por esto, señaló el director ejecutivo, "los gobiernos que enfrentan presión en derechos humanos desde Estados Unidos ahora fácilmente voltean el argumento".

HRW instó al presidente George W. Bush a iniciar una investigación independiente para indagar a funcionarios estadunidenses que pudieran tener alguna responsabilidad por la tortura y el trato cruel e inhumano de detenidos.

En el caso de Darfur, HRW pidió una fuerza militar autorizada por Naciones Unidas para proteger a la población, y asegurar que los crímenes cometidos allí no queden impunes, sino que sean procesados por el Tribunal Penal Internacional, porque "Darfur está convirtiendo en burla nuestras promesas de nunca más".

El régimen internacional de derechos humanos depende de la respuesta a estas dos crisis, advirtió HRW: detener la matanza del gobierno de Sudán e investigar y fiscalizar plenamente a los responsables de las torturas en Irak, Afganistán y Guantánamo.

El informe anual detalla el caso de Abu Ghraib y su contexto, y ofrece una evaluación del desempeño del gobierno de Estados Unidos en el rubro de los derechos humanos dentro y fuera del país.

En la sección Estados Unidos, el informe sostiene: "el gobierno de Bush continúa rechazando la aplicabilidad de protecciones de los derechos fundamentales recogidos en la legislación estadunidense e internacional a las personas aprehendidas en su campaña global contra el terrorismo. Se niega a aplicar las leyes de la guerra y las normas de derechos hu-manos a los más de 500 hombres que han estado recluidos en Guantánamo, Cuba, en muchos casos desde 2002, de manera indefinida y mayoritariamente en situación de incomunicación".

Agregó que "ha iniciado procesos para juzgar a los sospechosos de terrorismo ante comisiones mi-litares que no cumplen las normas del juicio justo; ha intentado im-pedir el disfrute de las garantías procesales más fundamentales a ciudadanos estadunidenses detenidos por orden presidencial, así como combatientes enemigos; y ha enviado o asistido en la devolución de personas a países donde se enfrentan a la tortura".

HRW condenó que el gobierno de Bush "continúe haciendo mal uso de la ley federal sobre testigos materiales para arrestar y detener indefinidamente, y sin cargos, a hombres musulmanes en Estados Unidos", y señaló que sigue rehusando revelar el número de "testigos materiales".

Además, señaló, "Estados Unidos ha seguido adoptando nuevas políticas de inmigración basadas en una conexión asumida entre los extranjeros y el terrorismo". Eso ha llevado a medidas antinmigrantes y, como resultado, "los extranjeros en Estados Unidos se enfrentan violaciones de su derecho a solicitar asilo, librarse de la detención arbitraria, defenderse contra la deportación cuando vaya a conducir a la separación de sus hijos ciudadanos estadunidenses o de otros familiares cercanos, y disfrutar de procesos completos y justos de deportación".

Recordó que el Departamento de Seguridad Interna anunció en 2004 que "empezaría a someter a todo extranjero indocumentado que se encontrara a menos de 260 kilómetros de la frontera con México o Canadá a "procedimientos acelerados para determinar si están legalmente en el país. Si no, son deportados inmediatamente sin comparecer ante un juez".

Récords que no enaltecen

En otro rubro, el informe examina la justicia penal en Estados Unidos y destacó el alto nivel de encarcelamiento y pena de muerte.

Señaló que "a pesar de la caída constante de las tasas de delincuencia, las duras políticas de condenas continúan promoviendo el aumento de la población carcelaria y penitenciaria del país, que alcanzó un nuevo máximo de 2.2 millones en 2003. Estados Unidos -que tiene menos de 5 por ciento de la población mundial- alberga a cerca de 23 por ciento de los presos del mundo".

A la vez, HRW criticó las ob-vias disparidades raciales del sistema penal estadunidense.

En torno a la pena de muerte, indicó que en los primeros 10 meses de 2004 Estados Unidos había llevado a cabo 48 ejecuciones y que más de 3 mil 400 hombres y mujeres permanecían en las filas de la muerte, 80 de ellos menores de edad.

Cinco presos del corredor de la muerte fueron absueltos en 2004, aumentando a 117 el número de hombres cuya pena de muerte ha sido desechada desde 1973 debido a las pruebas de su inocencia, en gran medida de ADN.

HRW también recordó que en marzo de 2004 la Corte Internacional de Justicia decretó que Estados Unidos había violado los derechos de 54 mexicanos en el corredor de la muerte, porque no habían sido informados del derecho a hablar con sus funcionarios consulares después del arresto, como exige la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

El Informe Mundial 2005 de HRW incluye información sobre acontecimientos en 2004 de derechos humanos en más de 60 países. También, ensayos sobre Darfur, Abu Ghraib, la religión y los derechos humanos, y la sexualidad y el ataque cultural a los derechos hu-manos, texto que está disponible en http://hrw.org/wr2k5/.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050114/032n1mun.php

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris

Re: EU, gran violador de derechos en el mundo: HRW (Human Rights Watch)
14 gen 2005
Viernes 14 de enero de 2005

Un palestino pasó dos años en prisión, aunque era inocente; EU nunca se disculpó

Abusos, golpizas, cárcel e injusticia, historia rutinaria en Afganistán y Guantánamo
ROBERT FISK THE INDEPENDENT

Amman, 13 de enero. Viajé a Zarqa en Nochebuena (Zarqa, de "Zarqawi", ya que es la ciudad natal del más reciente coco de Estados Unidos). Se trata de un gris y paupérrimo poblado jordano preso de las ventiscas y ubicado al sur de Ammán.

El hombre al que fui a ver era palpablemente inocente de todo crimen, incluso cuenta con un documento del ejército estadunidense que lo comprueba, pero aún así pasó dos años de su vida encerrado en Afganistán y en Guantánamo. La historia de Hussein Abdelkader Youssef Mustafá dice mu-cho de la "guerra contra el terror' y de los abusos que ésta trae consigo.

Es un hombre delgado y aspecto de asceta, con larga barba entrecana. Sentado en el suelo de concreto de la casa de su hermano, usaba una capa, un gorro de lana y anteojos sin armadura. Es palestino de nacimiento pero vivió en Pakistán desde 1985 y trabajó en una escuela cerca de Peshawar enseñando a afganos que habían huido de la invasión soviética de 1980. Visitó Afganistán sólo en una ocasión, en 1988, para enseñar en una escuela cerca de Mazar e Sharif.

El 25 de mayo de 2002, soldados paquistaníes y policías vestidos de civil irrumpieron en su casa, lo amarraron y lo guiaron hacia la calle donde Mustafá vio a un hombre y a una mujer vestidos de civil -él supone que eran agentes de la FBI-, para después dejarlo durante 10 días en la vieja prisión de Khabiar.

Ahí fue interrogado por un estadunidense rubio que hablaba árabe y después lo llevaron al aeropuerto de Peshawar, desde donde fue trasladado, junto con otros 34 árabes -lo cual es ilegal según el derecho internacional-, hasta la base estadunidense de Bagram, en Afganistán.

"Nos llevaron encapuchados en el avión y cuando llegamos nos desnudaron y nos dieron overoles con números. Yo era el 171 y estuve dos meses bajo interrogatorio", me dijo Mustafá. "Lo hacían estadunidenses con uniforme pero sin nombre. Querían saber de mi vida, de los afganos que conocía; me preguntaban de dónde venían unos pasaportes falsos. No sabía nada de esto. Les hablé de mí. Les dije que era inocente. Me hicieron quedarme parado sobre una pierna en el sol. No me dejaban dormir más de dos horas. Como inodoro teníamos un barril que usábamos delante de todos".

Mustafá me aseguró que las autoridades jordanas le dijeron que no hablara de sus experiencias con nadie. Sin duda, los estadunidenses dijeron a los jordanos que lo callaran. Sin embargo reconoció: "Mis torturas no fueron tan malas como las de otros. Me insertaron un palo de escoba por atrás, me golpearon muy duramente y me empaparon antes de colocarme delante de un acondicionador de aire".

¿Por qué le hicieron esto los estadunidenses? "Si un prisionero no aceptaba cooperar y dar detalles en Bagram, los abusos que se le infligían dependían de si su interrogador lo creía culpable. Para lograr la calificación de 'no culpable' a sus ojos, uno tenía que soportar un largo periodo de abusos físicos".

Después de dos meses y 15 interrogatorios, uno de los estadunidenses le dijo que lo creía inocente. "Me preguntó: 'Has visto Cu-ba en la televisión. Te voy a hacer prisionero de ahí. Lo siento mucho, pero no está en mis manos. Tendrás que ir a Cuba'".

Agregó Mustafá: "Nos ataron, vendaron los ojos, esposaron y nos unieron a todos con cadenas. Además, nos pusieron anteojos oscuros para que no pudiéramos ver. Nos cubrieron la boca y las orejas, y casi no podía respirar. Me metieron tres o cuatro pastillas en la boca; eran drogas. En el avión sentí que siempre estaba durmiendo y despertando. Nos tomó 24 horas llegar a Cuba. Cuatro horas después de salir de Bagram aterrizamos para cambiar de avión".

¿Habrá sido Diego García? ¿Sería ésta la misteriosa base aérea militar? Estos musulmanes encadenados, encapuchados y drogados, ¿habrán sido trasladados vía nuestra base Diego García?

Mustafá dice que fue tratado con menos dureza en Guantánamo. Uno de sus interrogadores era un iraquí estadunidense. "Primero estuve encerrado y aislado en un cuarto hecho de metal. Hasta el suelo era metálico. Sólo había una rendija en la puerta. Constantemente revisaban los informes que tenían sobre mí, haciéndome una y otra vez las mismas preguntas. ¿Por qué era maestro en Pa-kistán? ¿Para qué había ido a Afganistán?"

A veces, "en las regaderas mujeres soldados nos veían desnudos. Nos afeitaron las barbas. Si no obedecíamos rápidamente nos rociaban la cara con aerosol paralizante. En Bagram golpeaban a los hombres con palos. Aquí no hacían eso, pero muchos trataron de suicidarse en Guantánamo. Recuerdo al me-nos a 30. Veíamos que se habían ahorcado y gritábamos: 'Soldados, vengan rápido', y luego veíamos como los descolgaban".

En total, Mustafá pasó 20 meses en Cuba y en los últimos 10 nadie le hizo una sola pregunta. "Un día me hicieron una prueba con detector de mentiras, exámenes médicos y me midieron para saber mi talla de ropa. Me dieron un pantalón de mezclilla, una chamarra y zapatos deportivos. Tres días más tarde un intérprete estadunidense me dijo que nos íbamos. Le pregunté a dónde, y respondió: 'No tengo idea, pero ya no tenemos nada que hacer contigo'".

Cinco días más tarde, encapuchado y atado, Mustafá abordó un avión junto con un iraquí, un turco y dos tadyikos, y voló de regreso a Bagram. Le fotografiaron el iris de los ojos. "Nos dijeron que ahora éramos 'huéspedes', pero pasé otros cuatro meses en Bagram. Luego, un oficial estadunidense vino a vernos y dijo: 'Como ustedes saben, fuimos objeto de un enorme ataque y miles de nuestros conciudadanos fueron asesinados. Por eso arrestamos a todas estas personas. Ahora volverán a sus países de origen como cualquier otro ciudadano y no tendrán que enfrentar ningún problema posterior'. Y eso fue todo. Ni una sola disculpa, nada. Me llevaron de regreso a Ammán".

Se le entregó a Mustafá un documento de la fuerza de tarea conjunta 76 en Bagram. "Se ha determinado que este individuo no implica amenaza para las fuerzas armadas de Estados Unidos o sus intereses en Afganistán. Este individuo ha sido liberado cerca de la localidad en que fue capturado".

La Cruz Roja confirmó la excarcelación de Mustafá en un documento que decía que el lugar de su nacimiento era "Silat al Hatezia, Palestina". Pero a los estadunidenses no tuvieron el valor. Al enfrentarse al pequeño problema de que su prisionero no nació en Pakistán, por lo que obviamente se pusieron nerviosos. ¿Iban a atreverse a poner en el documento la palabra "Palestina". Claro que no. Así que junto a la especificación "País de origen" escribieron "Cisjordania".

Mustafá está desempleado y vive con su familia en Zarqa, pero no tiene futuro. Le robaron dos años de su vida y su historia, por vergonzosa que sea, ya es tan rutinaria que se olvidará fácilmente. Cuando la Cruz Roja denunció ante mí en 2002 que Mustafá había sido trasladado ilegalmente de Pakistán a Afganistán, escribí de ello en The Independent. Ni un periódico retomó la historia. Esto dice mucho del mundo ilegal en que George W. Bush piensa que debemos vivir.

El 11 de septiembre se ha vuelto un artículo para la legislación. Nos permite arrestar a quien queramos en cualquier país que se nos antoje. Es el homenaje de Bush a los muertos en el World Trade Center, el Pentágono y Pennsylvania. Golpizas, abusos, el encarcelamiento de inocentes; esto sólo queda claro en el caso de Mustafá porque contamos con la información, y de todas maneras, que se vaya al diablo. Si hasta podemos inventar un nuevo nombre para el país de origen de un prisionero. Cisjordania, desde luego.

© The Independent

Traducción: Gabriela Fonseca

http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050114/033n1mun.php
Re: EU, gran violador de derechos en el mundo: HRW (Human Rights Watch)
14 gen 2005
Viernes 14 de enero de 2005

Argentina y Chile, "buen ejemplo" en Latinoamérica
Los avances logrados en Argentina y Chile para que responsables de atrocidades cometidas durante las dictaduras sean juzgados, marcan una tendencia positiva en el establecimiento del estado de derecho y constituyen un "buen ejemplo" para el resto de América Latina, señaló Human Rights Watch (HRW).

Destacó que el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, es un "fuerte impulsor de lidiar con el pasado" ya que desde que asumió el poder casi cien oficiales militares fueron detenidos por abusos cometidos en el pasado.

Señaló que Chile ha hecho avances importantes con el enjuiciamiento de ex oficiales acusados de cometer violaciones de derechos humanos durante la dictadura pinochetista. Pero lamentó que aún se utilicen procedimientos que merman las garantías procesales en enjuiciamientos de miembros de la etnia mapuche, acusados -según leyes antiterroristas- de atentados contra haciendas y plantaciones.

Afirmó que en Colombia no se registró progreso en la falta de acción hacia los comandantes militares, contra quienes hay acusaciones probadas de que reprimieron.

En Guatemala reina la impunidad, indicó HRW. La Comisión de la Verdad documentó 626 matanzas cometidas durante el conflicto armado, pero sólo un caso ha sido llevado a las cortes de justicia. Una situación parecida se vive en Perú respecto de los obstáculos existentes para que se haga justicia con los responsables de atrocidades durante la represión que el gobierno de Alberto Fujimori utilizó para enfrentar a Sendero Luminoso.

Asimismo, HRW expresó preocupación por Venezuela, donde en 2004 se registró un "desarrollo negativo" en cuanto a la adopción de leyes que permiten la censura de los medios de comunicación.

DPA

http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050114/032n2mun.php
Sindicato Sindicat