Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : guerra
La Generalitat dóna possibilitats a Reus de ser la seu de la fàbrica d'helicòpters d'Eads
14 gen 2005
Reus i Sabadell es disputarien ser la seu de la fàbrica d'helicòpters
no a reus01.jpg
Reus i Sabadell es disputarien ser la seu de la fàbrica d'helicòpters de la companyia Eurocopter si, finalment, el Consorci Aeronàutic Europeu de Defensa i de l'Espai (Eads) es decideix a fer a Catalunya la inversió prevista a l'Estat espanyol. El conseller de Treball i Indústria de la Generalitat, Josep Maria Rañé, ja ha presentat la candidatura catalana als responsables del consorci europeu i els ha proposat com a possibles emplaçaments els aeroports de Reus i Sabadell, «ja que els factors de localització que presenten aquests emplaçaments i els seus entorns econòmics i sociolaborals resulten competitius per a un projecte d'aquesta naturalesa», segons recull el Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya del 20 de desembre passat.
Els contactes entre representants del govern de la Generalitat i d'Eurocopter, filial d'Eads, van tenir lloc els mesos de juliol i setembre passats, quan el Departament de Treball i Indústria va presentar la candidatura de Catalunya per ser la seu de la planta de muntatge d'helicòpters del consorci europeu. El 27 de juliol es va presentar la proposta catalana, i el 21 de setembre representants de la conselleria van visitar les actuals instal·lacions de l'empresa a la localitat madrilenya de Cuatro Cantos. Els representants de la companyia van retornar la visita els dies 6 i 7 d'octubre per conèixer sobre el terreny els possibles emplaçaments oferts pel govern català i mantenir reunions amb les principals empreses aeroespacials existents a Catalunya per tal d'estudiar vies de col·laboració.
Les negociacions engegades per la Generalitat tenen l'origen en la proposició no de llei aprovada al Parlament el 15 d'abril passat amb els vots a favor de PSC, CiU i PP, l'abstenció d'ERC i el «no» d'ICV amb la qual la cambra insta el govern a iniciar gestions urgents per presentar la candidatura catalana per ser la seu de la fàbrica d'helicòpters. La resolució aprovada argumenta la repercussió positiva que el projecte tindria per al reforçament de la competitivitat del teixit productiu català, ja que, afegeix, milloraria la diversificació i augmentaria el pes d'activitats de més valor afegit, investigació i desenvolupament. El govern català considera el sector aeronàutic com un sector estratègic.
Mira també:
http://www.vilaweb.com/locals/tarragona/index.html

This work is in the public domain

Comentaris

Reus aspira a albergar la fábrica de helicópteros de una multinacional
14 gen 2005
La filial del Consorcio Aeronáutico Europeo de Defensa y del Espacio baraja varias candidatas
W. Jamison | wjamison ARROBA diaridetarragona.com

Reus aspira a albergar una fábrica de helicópteros de Eurocopter, filial de la multinacional EADS (Consorcio Aeronáutico Europeo de Defensa y del Espacio), compañía líder en el sector. La mayor parte de la producción sería de los conocidos modelos de combate Tigre. La inversión ascendería a unos 200 millones de euros y supondría la creación de hasta 400 puestos de trabajo, además de un valor añadido importante para el tejido productivo de la ciudad. Pero no le será fácil conseguirlo, porque la inversión cuenta con numerosas novias.

De confirmarse, se trataría de una de las inversiones más importantes que se hayan llevado a cabo en la capital del Baix Camp en mucho tiempo, al menos si nos atenemos a las cifras que la rodean. Y es que, además de las mencionadas de la inversión de 200 millones de euros y de los 100 empleos directos y los entre 250 y 300 indirectos que crearía, la previsión de facturación ronda los mil millones en cinco años.

Las instalaciones se destinarían a la fabricación de helicópteros civiles y militares, aunque la mayoría serían estos últimos, sobre todo los conocidos como Tigre. Se trata, éste, del considerado como el modelo de combate más moderno del mundo. Cuenta con aptitudes para vuelos nocturno y todo-tiempo y puede portar misiles anticarro, misiles aire-aire, cohetes no guiados y una torrecilla con cañón en el morro o bien con un cañón montado en una góndola. Con capacidad para 2 pilotos y 29 soldados, se antoja ideal para objetivos multimisión, especialmente los destinados a escolta y apoyo en combate, a vigilancia y reconocimiento y a la protección de helicópteros de transporte no armados durante operaciones humanitarias.

Junto al aeropuerto

La ubicación reusense sería, como es lógico, en las inmediaciones del Aeropuerto de la capital del Baix Camp. Se desconoce el sitio exacto, aunque ayer había quien apuntaba la posibilidad de un espacio entre la escuela de pilotos y las instalaciones aeroportuarias propiamente dichas. Sea la que sea, parece ser que responsables de Eurocopter ya han visitado los terrenos y sus alrededores para valorarlos.

La compañía responsable de la fábrica, independientemente del lugar elegido, será Eurocopter, filial de EADS, considerada como la líder en el sector aeroespacial en Europa y la segunda del mundo y con actividades en los segmentos de aeronáutica civil (Airbus) y militar, navegación espacial, sistemas de defensa y servicios.

EADS fue creada en el año 2000 como resultado de la fusión de tres firmas, la española CASA, la alemana DaimlerChrysler Aerospace AG y la francesa Aerospatiale Matra. Estas dos últimas formaban desde 1992 Eurocopter.

Evidentemente, EADS dispone de una amplia familia de marcas de primera línea. La misma abarca, entre otras, el fabricante de aviones comerciales Airbus, el mayor fabricante de helicópteros en el mundo (Eurocopter), la compañía espacial Astrium y el segundo fabricante de misiles del mundo (MBDA).

Los 'rivales'

Reus cuenta con numerosos rivales que también han mostrado su interés por acoger esta fábrica de helicópteros. De momento, las comunidades autónomas que ya han realizado una propuesta formal, además de Catalunya, son Madrid, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Esta última es la que parece suponer en un principio una mayor amenaza para las aspiraciones reusenses.

Y es que su principal valedor es el actual ministro de Defensa, José Bono, ex presidente de esta Comunidad, por lo que ya hay quien ha planteado que la carrera por hacerse con el triunfo final vendrá a ser como una especie de pulso entre el mencionado Bono y José Montilla, ministro de Industria, Comercio y Turismo y que defendería la candidatura catalana. Cabe recordar, en cualquier caso y tal como se ha apuntado anteriormente, que esta última cuenta a su vez con dos pretendientes, que son Sabadell y Reus.

La población jienense de Andújar, como candidata andaluza, también mantiene bastantes esperanzas. Aunque también es cierto que éstas son cada vez menores tras el cambio de color del Gobierno Central, ya que fueran representantes del Partido Popular quienes abogaron por esta candidatura y los actuales responsables de la Administración estatal ya han dejado claro que finalmente no mostrarán ninguna preferencia, al menos oficialmente, y que será la compañía inversora la que decidirá al respecto.

Por su parte, y tal como se ha señalado anteriormente, la Generalitat de Catalunya ha decidido finalmente presentar dos opciones dentro de su candidatura: Sabadell y Reus. Ha sido la culminación de un proceso que se remonta a principios de 2004, cuando surgió la primera propuesta al respecto en el Parlament de Catalunya y que ha culminado ahora, tras varias modificaciones y debates políticos -hay quien está en contra por las implicaciones militaristas del proyecto de Eurocopter-, con esta doble propuesta.

¿Por qué España?

Lo que sí está claro, o al menos eso dicen las autoridades estatales, es que Eurocopter tiene claro que la fábrica estará en España y que lo único que le queda por decidir es la localidad concreta. La razón es que el país es líder en lo que a tecnología de fibra de carbono se refiere, y esta tecnología es fundamental para este proceso de fabricación de helicópteros. Igual de cierto parece que la elección de España responde a un compromiso adoptado por la empresa como contraprestación a la decisión del Gobierno de comprarle 24 helicópteros Tigre.

Por otro lado, cabe recordar también que España ha adquirido recientemente 24 helicópteros del modelo Tigre y fabricados precisamente por EADS. Dichos modelos son precisamente los que centrarían mayoritariamente la producción de la futura factoría.

Reacciones en Reus

La noticia fue acogida ayer con cautela en Reus. Su alcalde, Lluís Miquel Pérez, no quiso realizar valoraciones, ya que «la naturaleza, la importancia y la trascendencia» le aconsejan optar por la prudencia. Eso sí, reconoció que el ayuntamiento está al corriente de las negociaciones que está llevando a cabo el Govern de la Generalitat para conseguir que Catalunya, sea Sabadell o sea Reus, acabe llevándose el gato al agua.

Tampoco dijo nada al respecto ningún representante destacado del Partido Popular, formación que presentó en febrero del año pasado la proposición en el Parlament sobre la presentación, por parte de Catalunya, de una candidatura. La iniciativa fue aprobada, aunque, eso sí, con apuntes añadidos por el PSC y CiU.

Fue precisamente el diputado reusense Carles Pellicer el encargado de defender las aportaciones propuestas por los convergentes. Ayer, por tanto, se mostraba satisfecho de que la capital del Baix Camp opte a esta factoría. También recordó que meses atrás su grupo presentó una propuesta para la creación de un «aeropol» en el aeropuerto de Reus, que vendría a ser como un gran ente que aglutinaría las instalaciones aeroportuarias en sí, las empresas proveedoras, las instituciones de formación como ahora el CESDA y empresa de componentes para la

aeronáutica. Y en este último capítulo es «donde encajaría perfectamente esta posibilidad de Eurocopter».

Sea como fuere, todo apunta a que esta compañía no tiene aún ninguna decisión tomada y se desconoce cuánto tardará aún en llegar y, por tanto, en hacerse pública. Reus, en cualquier caso, confía en sus ventajas respecto a los demás rivales: su entorno socioeconómico y laboral, las instalaciones aeroportuarias, sus comunicaciones, su proximidad con Francia...

http://www.diaridetarragona.com/dtgn/noticia.php?id=5688&sec=1
Ni a Reus... Ni en lloc
14 gen 2005
Tigre2.jpg
a Reus, continuem dient, NO A LES GUERRES...!!! i no a les seves màquines de matar.
Re: La Generalitat dóna possibilitats a Reus de ser la seu de la fàbrica d'helicòpters d'Eads
14 gen 2005
Som tots més falsos que les manis del No a la guerra. I el que ens queda per veure!!
Re: La Generalitat dóna possibilitats a Reus de ser la seu de la fàbrica d'helicòpters d'Eads
14 gen 2005
venga venga que la monten en reus que yo soy el primero en pedirles curro pa que ¡no vuele ni uno!!! juas juas juas
Re: La Generalitat dóna possibilitats a Reus de ser la seu de la fàbrica d'helicòpters d'Eads
14 gen 2005
per les terres del sud, els "helicoptrus" que vólen baix cauen a cops de roc. Sinó que ho preguntin al Pujol... prou el van acollonir.
Sindicato Sindicat