Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats : guerra
Fox pasea por Chiapas. Provocación al EZLN
13 gen 2005
Fox, perdido en torno a Chiapas: oposición

Minimizar al EZLN denota que es un presidente desinformado, dicen legisladores.
Señalan que miente, porque esa entidad vive en "estado de crisis y de excepción".
El Ejecutivo asegura que "se respira otro clima" y que hay nueva relación con indígenas.
PRD y PT: su provocación a zapatistas impulsa la contrainsurgencia

El Ejecutivo, "extraviado": diputados
La declaración del presidente Vicente Fox, acerca de que el tema zapatista "es prácticamente del pasado", generó reacciones de disgusto, reclamo, abierto rechazo e ironía entre legisladores y dirigentes de distintos partidos: "El mandatario está extraviado; miente, porque en el sureste se vive un estado de crisis y de excepción; es un provocador del frágil estado de paz; es una desmesura; su incapacidad de dialogar impulsa la contrainsurgencia", deploraron diputados federales.

Para los dirigentes del PRD y PT, la postura presidencial es "absurda y provocadora", y revela que es un asunto que ya no atenderá en lo que resta de su gestión. Sólo denota la "incapacidad" del mandatario y pone en entredicho la tarea del comisionado para el diálogo en Chiapas, Luis H. Alvarez.

A su vez, senadores priístas y perredistas aseguraron que es el desatino de un Presidente desinformado. Carlos Rojas, integrante de la Cocopa, aseveró que "el dicho de Fox es una ocurrencia más, demuestra su falta de claridad y de diagnóstico sobre los problemas que vive el país".

El dirigente del PRD, Leonel Godoy, afirmó que las "irresponsables" declaraciones del Presidente vienen a tensar más el ambiente político en la zona de conflicto.


"Es otra de tantas declaraciones fallidas del mandatario y muestra su profundo desconocimiento del movimiento indígena", planteó.

Prácticamente no hubo sector opositor que no censurara la afirmación foxista. Diputados de PRI, PRD, PT y Convergencia advirtieron que esas palabras rayaron en la desmesura y la irrealidad, porque el conflicto entre el gobierno federal y el EZLN sigue latente, sin evolución favorable. Jesús González Schmal, integrante de la Cocopa, refirió los efectos de la incapacidad para el diálogo, la negociación y la solución del conflicto.

"Fox está extraviado, otra vez aprovecha su presencia en las zonas marginadas y deprimidas para ir a provocar el conflicto. No es cierto que Chiapas esté en paz y en pleno desarrollo: hay instalados 91 campamentos militares en poblados, agrediendo, perturbando la convivencia de los indígenas, violando mujeres y generando un trastocamiento de la economía, porque los soldados tienen capacidad económica y consumen productos que no pueden los indigenas, y se aprovechan de esa condición para molestar a la sociedad civil."

Con ironía, Joel Padilla, del PT, aseveró: "Ya no nos debe causar sorpresa la recurrente torpeza de un hombre que no tiene criterio y mucho menos sensibilidad social. Vive en otra galaxia, donde la felicidad no da cupo a nada".

El perredista Benardino Ramos expuso que el conflicto en Chiapas es evidente y negar la interlocución al EZLN "es una abierta provocación al débil proceso de paz, porque se desprecia a los pueblos y comunidades indigenas".

Sami David, del PRI, consideró la expresión de Fox "una desmesura y un mal comentario alejado de la realidad". El EZLN ha cumplido una parte importante en los últimos años con la democracia, la justicia y la libertad, agregó.

Javier Manzano, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, exigió a Fox mesura en sus comentarios, "porque incurre en irresponsabilidades, debería cuidar mucho más la boca".

El coordinador senatorial perredista, Jesús Ortega, dijo por su parte que el problema de la condición indígena dista mucho de haber sido resuelto, pues las comunidades continúan hundidas en la pobreza y la marginación. Se trata de un asunto que no desaparecerá porque el Presidente lo decrete, indicó.

"Fox confunde los deseos con la realidad y olvida la circunstancia indígena. Estamos frente a otro error del mandatario, que manifiesta un profundo menosprecio a las organizaciones indígenas", comentó Ortega.

En tanto, su compañero Demetrio Sodi, también integrante de la Cocopa, sostuvo que el problema de Chiapas no está en el pasado, y aunque ya no tenga la magnitud de antes en términos de presencia política, "la herida sigue abierta".

Rutilio Escandón, también del PRD, afirmó que "quien se quedó en el pasado es Fox, parece que ya no quiere gobernar, que lo que quiere es que esto se termine y dejar las cosas así nada más. No quiere enfrentar los problemas nacionales". Aseveró: "Ojalá tuviéramos un presidente sensato, responsable, prudente, que llamara al consenso y a la unidad".

Carlos Rojas aseguró: "No me extraña una declaración de esa naturaleza, cuando él ofreció resolver el problema en 15 minutos. Este desatino se suma a la tabla de declaraciones de Fox, quien no medita ni valora lo que ha significado el EZLN en el movimiento indígena, que generó una fuerza política y social que hoy representa no solamente a Chiapas".

Por su parte, el diputado Amadeo Espinosa estimó que los señalamientos son "irresponsables y suenan más a una provocación". Las consecuencias estarán marcadas por los mismos zapatistas, que parecieran estar esperando que concluya el actual gobierno, a sabiendas de que el asunto ya no se resolverá en la gestión foxista.

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, VICTOR BALLINAS, RENATO DAVALOS, CAROLINA GOMEZ Y JESUS SAAVEDRA
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050113/003n3pol.php

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris

Re: Fox pasea por Chiapas. Provocación al EZLN
13 gen 2005
"Fox no tiene sensibilidad ni madurez". Convoca Cocopa

Yadira Llaven /Corresponsal México, DF.

Ante las declaraciones del presidente Vicente Fox, de que el conflicto del EZLN en Chiapas "quedó en el pasado", diputados de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y Asuntos Indígenas anunciaron que la semana próxima convocarán a sesión extraordinaria para presentar un extrañamiento "porque no es posible que se siga incitando a la división y alejamiento en la solución de los problemas de fondo"....

http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=110792



Convocara la COCOPA a sesión urgente

Convocara la COCOPA a sesión urgente para analizar asunto del EZLN.

México, 13 enero. La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) convocará a una sesión extraordinaria a los integrantes de esa instancia legislativa para analizar si el EZLN es un tema que quedó en el pasado, señaló su presidente Bernardino Ramos Iturbide.

En rueda de prensa, el presidente en turno de la Cocopa anunció lo anterior luego de que el Ejecutivo federal señaló durante su visita de trabajo a Chiapas, que el zapatismo, como movimiento armado, "es un tema que está quedando prácticamente en el pasado"....

http://www.excelsior.com.mx/index.php?ID=10768


Fox maquilla la situación en Chiapas

Fox maquilla la situación en Chiapas, acusa la Cocopa.

La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) acusó al presidente Vicente Fox de “maquillar la grave situación social� que se vive en Chiapas. Asentó que al ignorar la presencia del EZLN el Ejecutivo incurre en una abierta provocación que podría derivar en la reanudación violenta del conflicto chiapaneco.
Subrayó que al decir la víspera que el zapatismo está en el pasado, el jefe del Ejecutivo federal ha cancelado cualquier posibilidad de diálogo y mostrado un nuevo desprecio por los 13 millones de indígenas.....

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=161932


Zapatismo, no es asunto del pasado

SOSTIENE EL GOBERNADOR PABLO SALAZAR

El grupo armado no afecta la gobernabilidad

Busca mejores niveles de vida el EZLN

El gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, contradijo al presidente de México, Vicente Fox Quesada, al afirmar que la opción armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), no es un asunto del pasado.

En entrevista al concluir la gira de dos días por la entidad del presidente Vicente Fox Quesada, Salazar Mendiguchía aseveró que la opción armada del zapatismo “no es un asunto del pasado�, “no sólo porque ellos lo hayan dicho muchas veces en sus comunicados, sino porque lo vivo día con día�....

http://www.heraldochiapas.com.mx/notas_e.asp?urlnota=130105loc1.doc


El Presidente no quiso ser peyorativo

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=161935

|ACLARA SEGOB QUE FOX NO es tontito

http://www.excelsior.com.mx/index.php?ID=10766

Ya es cosa del pasado la opción armada

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=161933

El Ejecutivo afirma ....

El Ejecutivo afirma que construyó una nueva relación con indígenas.
Bomba de tiempo, la zona que Fox visitó en Chiapas
13 gen 2005
Nueva Magdalena, disputada por otras dos comunidades

Bases militares y áreas rebeldes, lo que el Ejecutivo no vio

Jueves 13 de enero de 2005

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Cristobal de las Casas, Chis. 12 de enero. En el santuario de exuberantes guacamayas rojas, llamado precisamente Centro Ecoturístico Las Guacamayas, esperaban desde hace días al gobernador Pablo Salazar Mendiguchía (cuyos funcionarios daban los últimos toques) y poco después la visita del Presidente de la República y su esposa. Hubo que pagar el teléfono, que les habían cortado, apresurar las obras de ampliación y cubrir con cemento los escalones y el muelle. Sólo entonces llegó el Estado Mayor Presidencial.


El río Lacantún corre allí, abundante y majestuoso, presto a unirse con el Lacanjá kilómetros arriba. Y ya la ribera opuesta es oficialmente la reserva de la biosfera de Montes Azules, "propiedad" exclusiva de la comunidad lacandona de Lacanjá Chansayab, según el decreto presidencial más delirante de los tiempos modernos. Se puede ver, pero no tocar.

Para llegar al ejido Reforma Agraria, donde se localiza Las Guacamayas, hay que atravesar normalmente cinco o seis puestos de control del Ejército Mexicano, lo mismo si se viene de Palenque o de Comitán. Pero como ayer el presidente Vicente Fox, el gobernador chiapaneco y sus respectivas esposas y comitivas se desplazaron en helicópeteros, no se enteraron de lo que se ve entre Tuxtla Gutiérrez y Ocosingo, y de ahí sucesivamente Bonampak, Nueva Magdalena, Las Guacamayas y de nuevo la capital del estado.

Es lo bueno del helicóptero: se llega directo. De haber ido por tierra, el Presidente y su comitiva hubieran topado con los monumentales cuarteles de tres o cuatro regiones militares, al menos una decena de bases castrenses, y patrullajes terrestres constantes desde los Altos a la selva fronteriza y las Cañadas. También hubieran transitado tramos de derrumbe carretero, la presencia física y evidente de cuando menos seis municipios autónomos rebeldes, y más de 120 topes.

Los ejidatarios de Reforma Agraria son afortunados. Chinantecos, originarios de la región de Tuxtepec, en Oaxaca (y algunas familias tabasqueñas de por Jonuta), recibieron tierras en Marqués de Comillas por cortesía del presidente Luis Echeverría Alvarez cuando éste decidió poblar el último rincón de México por razones de "seguridad nacional", en los años 70. Llegaron entonces colonos de toda la República a tumbar selva y sembrar futuro.

Cuando el enviado estuvo allí, la semana pasada, la cocina de Las Guacamayas tenía sólo huevos, jamón, tortillas, frijoles y una salsa picosa. Ni siquiera pollo o mojarra de río. Las cocineras, chinantecas y simpáticas, estaban pendientes nada más, pues las visitas importantes iban a traer de la ciudad su propia comida. Hoy sabemos que del hotel Camino Real de Tuxtla. Muy ecoturísticos, pues.

-Nos están construyendo una nueva sección del hotel -confió al reportero uno de los responsables del Centro Ecoturístico, de gestión ejidal, pero financiado enteramente por el gobierno.

La expresión "nos están construyendo" es propia de la región. En Frontera Corozal, Bonampak, Lacanjá, Nueva Palestina y Boca Chajul están acostumbrados a recibir. Los lacandones y sus socios son de los que Arturo Warman había llamado "hijos predilectos del régimen". De cualquiera. Hace seis años el priísta Roberto Albores Guillén les dio el hotel ecoturístico, y hoy "los gobiernos del cambio" les siguen dando.

Construido sobre palafitos en una franja de la ribera del Lacantún, el centro cuenta con un venadario que acoge cierto de número de ejemplares, "especie no en extinción" por esos rumbos, aclara el indígena. Son para solaz de los huéspedes. Las guacamayas llegan solitas al atardecer. En estos días, unas 40 parejas. Eso pudieron ver Fox y su esposa el martes.

La infraestructura es buena, pero el lugar está vacío. Gran negocio no es ("todavía", los consuela el gobierno). Como quiera campesinos, los pobladores de Reforma Agraria se dedican a la siembra de maíz y frijol, y sólo en parte al servicio turístico. Un lanchero reveló que normalmente pasan semanas sin que nadie requiera de sus servicios para recorrer el río, y en temporada navideña tuvieron uno o dos viajes al día. No más. Pero como por ahí les llegan ingresos del gobierno...

No queda lejos Zamora Pico de Oro, cabecera del neomunicipio Marqués de Comillas (antes parte de Ocosingo), creado por Roberto Albores "en cumplimiento", decía, de los acuerdos de San Andrés. Es curioso: una región no zapatista, ni propiamente maya en la actualidad, pero que rodea por la retaguradia, militarmente, la selva Lacandona. La región también es conocida como zona franca para el trasiego internacional de drogas y el cultivo de enervantes, así como el tráfico de especies (mariposas, aves exóticas y monos). No en Reforma Agraria, por cierto.

Fuera de la breve burbuja ecoturística y de apapacho institucional, las comunidades de Marqués de Comillas, las regiones fronterizas del río Usumacinta y con el Ixcán guatemalteco atraviesan un desastre económico tal que la población masculina se traslada de forma tumultuosa a Estados Unidos. Como han ilustrado los reportajes de Juan Balboa en estas páginas, en los tres años recientes Chiapas se ha convertido en una de las entidades con mayor expulsión económica y la de mayor alza migratoria a escala nacional.

Los pobladores tocados por la gracia gubernamental viven perplejos ante los apapachos. Y los flamantes pobladores de Nueva Magdalena parecen ignorar que, para sacarlos "por las buenas" de Montes Azules, los asentaron sobre una bomba de tiempo, en terrenos que disputan otras dos comunidades. Que ni crean que van a tener siempre permiso de reunirse en la acrópolis de Bonampak o comer menú del Camino Real. En la selva Lacandona la vida real es otra.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050113/005n1pol.php
Zapatismo, no es asunto del pasado
13 gen 2005
nooo.jpg
*
Sindicato Sindicat