Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494
Notícies :: globalització neoliberal : ecologia : laboral : amèrica llatina
En Chiapas, frecuentes estafas de trasnacionales a productores
09 gen 2005
Trabajadores del agro advierten sobre peligro de estallido social en la entidad

Los campesinos de San Gregorio han sido presa de consorcios que les prometen buenos precios para sus productos en Estados Unidos y Canadá. Las firmas les entregan semillas híbridas y, meses después, desaparecen con toda la producción, nunca vuelven y tampoco liquidan la cosecha. "Nos han engañado siempre Primero con el melón, después con la sandía, el cempasúchil, hasta con la leche", platica uno de los afectados. "Dejé mis fuerzas en la tierra."
JUAN BALBOA

chamic, chis. Todo se cae a pedazos en este lugar que hace 15 años era uno de los distritos de riego -conocido como San Gregorio- de mayor producción de maíz, melón, sandía y hortalizas. Sus paredes se derrumban, las compuertas están destruidas y los canales llenos de arena; pero, sobre todo, las 14 mil hectáreas fueron abandonadas por campesinos que decidieron emigrar a Estados Unidos.

Piedras, árboles y maleza no dejan correr las aguas, que salen de madre y encharcan las brechas laterales. La historia de San Gregorio es triste: pasó de sembrar 18 mil hectáreas a principios de los años 90, más de su capacidad inicial, con una producción de maíz de 72 mil toneladas, a sólo mil 200 hectáreas, con rendimiento de 4 mil 500 toneladas de ese grano en 2004.

Los campesinos no tienen interés en continuar trabajando un distrito de riego avejentado, derruido y abandonado por los gobiernos federal y estatal. Las tierras se quedan sin manos que las trabajen: en los últimos tres años unos 10 mil campesinos que vivían aquí han emigrado.

Los ejidos Joaquín Miguel Gutiérrez, Chamic, San Gregorio, Revolución, San Francisco, Tierra Blanca, Tamaulipas, Sinaloa, Marcha Campesina, Nueva Linda, entre muchos más, de los municipios de La Trinitaria, Comitán y Chicomuselo, son ahora poblados mayoritariamente por mujeres, viejos y niños. La historia se repite en las tierras altas y húmedas de los agricultores de café y maíz en Comalapa, Pacayal, Chicomuselo, Motozintla, El Porvenir...

Historia de fracasos y engaños

Con un distrito de riego desmoronándose y sin apoyos para la producción, los campesinos de San Gregorio han sido presa de trasnacionales que les prometen buenos precios de sus productos en Estados Unidos y Canadá; les entregan semillas híbridas y, meses después, desaparecen con toda la producción, nunca vuelven y tampoco liquidan la cosecha.

"Nos han engañado siempre. Primero con el melón, después con la sandía, el cempasúchil, hasta con la leche", platica con voz baja Miguel Hernández, un hombre mayor. "Dejé mis fuerzas en la tierra."

No le falta razón. Los campesinos del distrito de riego San Gregorio comenzaron a producir melón. Al principio funcionó, pues la producción era de 24 mil toneladas. La alegría les duró cuatro años. En 2004 la cosecha se redujo a casi mil toneladas.

Con la siembra del melón, recuerdan Miguel Hernández, Alberto Acuña y Roberto Figueroa -este último uno de los que mejor conocen la historia de la región-, empezó la desgracia. En 1992 los campesinos de algunos ejidos se asociaron con un supuesto empresario de Texas que les prometió mercado y buen precio. Pero cargó con el producto y nunca regresó. La firma que dijo poseer no existía.

Con la sandía pasó lo mismo, explica Acuña. A finales de los años 90 otra compañía les propuso esa fruta, la cual sería sembrada con una semilla híbrida de Novartis Seeds, Inc. La mismas promesas de buenos precios y mercado; la misma historia, la empresa no cumplió y dejó toneladas de sandía tirada. La siembra de cempasúchil fue el tercer fracaso de los campesinos de San Gregorio.

Muchos optaron por la ganadería, como Figueroa, pero el resultado fue peor. "Los que se dedicaron a la ganadería (3 por ciento) se tropezaron con un mercado pobre respecto a la comercialización de la leche. Un ejemplo es que la Nestlé tiene el total de la cobertura y compra el litro a 2 pesos 80 centavos, mucho más barato que un litro de Coca-Cola o de agua de mala calidad, que cuesta en el mercado unos 6 pesos los 500 mililitros", explica.

Los tres coinciden en que la realidad que vive el campo en la Fraylesca, los Altos de Chiapas y la zona fronteriza "es muy grave y peligrosa socialmente".

Entre bromas aseguran que Chiapas está cerca de consumir café de Vietnam, tortillas de maíz adulterado de Estados Unidos, carnes frías y viejas de Canadá, melones de Hawai, vinos y manzanas chilenos, chiles jalapeños procedentes de China y comiteco (bebida tradicional de esta entidad) de Japón.

Pepinillo de la Fraylesca a EU

A lo lejos se divisa una inmensa mancha blanca que cubre unas 100 hectáreas de este rancho modelo. No es pintura, son metros y metros de malla de donde cuelgan exquisitos pepinillos que son exportados a Estados Unidos y Canadá.

El rancho San Antonio está ubicado entre los municipios de Villa Corzo y Villa Flores, en la Fraylesca, una de las regiones agrarias y productivas más importantes (junto con el Soconusco ) de Chiapas, donde sembrar maíz era como cultivar uvas en Baja California, fresas en Irapuato o piña en Oaxaca.

La Fraylesca, afectada y destruida durante los últimos 20 años por el cacicazgo político de los hombres de Germán Jiménez, ex diputado local priísta, dejó de ser el granero del país y saltó a la búsqueda de opciones productivas de alta generación.

La región se transforma en forma paulatina con nuevos cultivos para un mercado de gran demanda en Estados Unidos y Canadá. En varios ejidos de Villa Corzo, Villa Flores y Suchiapa los campesinos están cambiando el maíz por la siembra de papaya maradol, con semilla de origen cubano. Pero no es la única opción.

La experiencia de Rubén Macías en el rancho San Antonio es única en la zona -él está encargado del sitio y es copropietario, con varios hermanos-: logró en menos de cuatro años hacer del lugar un laboratorio de nuevas tecnologías de riego (sistema de goteo), introdujo productos pocas veces cosechados en la zona, como el pepinillo, y encontró cómo hacer producir su tierra con semillas mejoradas de empresas mexicanas y estadunidenses.

Por su visión, hoy es ejemplo de ejidatarios, rancheros de la zona y del propio gobierno del estado. La planicie de cerca de 100 hectáreas está cubierta por una infraestructura basada en postes de madera que sostienen cientos de metros de malla blanca. Kilómetros de tubo forman una especie de serpiente negra que atraviesa toda la planicie y se asoma en cada poste para distribuir el agua a cuentagotas.

La inmensa mancha blanca que se divisa desde la casa del rancho y la serpiente negra de agua están logrando buenas cosechas de pepinillo y chile dulce de exportación. En pocos meses se verá un gran verdor en toda la planicie; serán miles de sandías -con una nueva semilla- que empezará a cosechar en el primer semestre de este año.

Macías, ingeniero de profesión y ranchero por herencia, sueña con la gran reactivación de la Fraylesca y asegura que compartirá su experiencia con otros rancheros y ejidatarios de la zona que, en buen número, lo han visitado desconcertados por sus logros.

Feminización del campo

Poco a poco las mujeres empiezan a ser mayoría en poblados de la Sierra Madre de Chiapas a la Fraylesca; de ejidos de la región fronteriza a los Altos. De acuerdo con el investigador Daniel Villafuerte, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, si continúa la tendencia "vamos a ver en el próximo censo de población cifras reveladoras sobre el predominio de las mujeres en el campo.

"Hay un problema estructural y la migración de los hombres es una respuesta a esta crisis de expectativas de la población joven que está creciendo rápidamente y no encuentra cómo insertarse en sectores de la economía."

El informe más reciente de la Secretaría de la Reforma Agraria confirma que 60 por ciento de la mujeres del medio rural se han convertido en jefas de familia -"así se declararon en el último muestreo estadístico"- y son la principal mano de obra para hacer producir el campo en gran parte del país. Todo por la intensa emigración de campesinos a Estados Unidos.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050108/040f1con.php

Copyright by the author. All rights reserved.
Sindicato Sindicat