Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: guerra
Sharon quiere "mentir" al mundo.
06 gen 2005
"Sharon, con el plan de retirada de Gaza, quiere pagar un precio pequeño de cara al público israelí y a la comunidad internacional a cambio de la anexión de Cisjordania.Con el Acuerdo de Ginebra hemos demostrado que el conflicto puede encontrar una solución definitiva y que la condición es la negociación con los palestinos".Lo cuenta Yossi Beilin,iniciador por parte israelí del Acuerdo de Ginebra.
Palestina5.bmp
Hablamos del Acuerdo de Ginebra para la paz en Tierra Santa con Yossi Beilin.

Por Istico Battistoni

“No hay alternativa, volvamos a negociar�

El Acuerdo de Ginebra fue negociado secretamente durante dos años por personajes relevantes de las instituciones palestinas y de la oposición israelí, junto con personajes públicos internacionales, y firmado en Ginebra en Diciembre de 2003. El Acuerdo contempla en particular:

-el reconocimiento recíproco entre los Estados de Israel y Palestina;

-la retirada por parte de Israel de los Territorios Ocupados en 1967. Israel conservaría algunas colonias, como las de Jerusalén Este, a cambio de la cesión al Estado Palestino de otros territorios actualmente en Israel;

-la creación de un Estado palestino con capital Jerusalén. Jerusalén sería capital de los dos Estados, y un Comité consultivo interreligioso se ocuparía de los asuntos religiosos.

-y la solución al problema de los refugiados a través de un mecanismo de compensaciones por su estado de refugiados y por las propiedades perdidas. Los refugiados podrían elegir como lugar de residencia el Estado palestino, el Estado de Israel de forma parcial, terceros estados o los estados que los acogen actualmente (como Líbano o Jordania), los cuales tendrían derecho a una remuneración internacional por facilitar la integración de los refugiados.

El Acuerdo, que contempla el despliegue de una fuerza multinacional que garantice la seguridad durante la aplicación del mismo, es el único acuerdo de resolución global y permanente existente actualmente. No obstante, a pesar de no ser un acuerdo oficial entre el Gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina, ha obtenido enorme consenso a nivel internacional y se ha revelado como el único compromiso realista posible, en un momento en que todo parece destinado a resolverse según la ley del más fuerte.


Yossi Beilin, ex ministro de los gabinetes de Rabin, Peres y Barak, es el iniciador por parte israelí del Acuerdo de Ginebra. Es miembro del partido Yahad, que promueve el diálogo con los palestinos. Las siguientes propuestas
se recogieron durante un encuentro con una delegación del Parlamento Europeo en Tel Aviv, en las oficinas de Heskem, la organización promotora de la Iniciativa de Ginebra por parte israelí.

¿Cómo juzga el plan Sharon de retirada unilateral de Gaza?

Beilin: Estamos en una fase interesante. Ninguno de nosotros duda del hecho que Sharon, con el plan de retirada unilateral de Gaza, quiere pagar un precio pequeño de cara al público israelí y de cara a la comunidad internacional a cambio de la anexión de Cisjordania. Sin embargo, en el momento en que Sharon creyó obtener el pleno apoyo en el país y que su política de colonización de Cisjordania le fuese “perdonada� por haber cedido Gaza, la derecha israelí ha decidido hacerle la guerra como si la retirada de Gaza fuese la retirada de Jerusalén. La razón es muy simple: si resulta sencillo desmantelar las colonias en Gaza, entonces también puede serlo desmantelarlas en Cisjordania. Sharon se está introduciendo así en una dinámica más fuerte que él y no prevista por él: o sea tener que enfrentarse a los colonos, que lo acusan de ser un traidor. Si Sharon hubiese dicho explícitamente que hacía todo esto por conservar Cisjordania, los colonos lo hubiesen aceptado, pero Sharon lo ha hecho para “mentir� al mundo. Psicológicamente, no ideológicamente, se ha metido en una situación típica de un líder de izquierda que lucha por hacer concesiones. Su plan de retirada de Gaza ha sido aprobado por la Knesset con los votos de la izquierda, y ahora se encuentra en la incómoda posición de tener que hacer cuentas en el campo de la paz, que quizás tiene de nuevo una oportunidad, y puede decidir como apoyarla instrumentalmente al abandonar Gaza y retomar las negociaciones. Y si Sharon debiese convocar nuevas elecciones, su partido Likud podría dividirse y la paz podría volver a ganar terreno.

¿De qué modo?

B: Con la iniciativa de Ginebra hemos demostrado que el conflicto puede encontrar una solución definitiva, y que la condición para una solución es la negociación con los palestinos, cosa que Sharon no quiere. Lo que interesa a Sharon es mantener la identidad hebrea del Estado de Israel neutralizando el crecimiento demográfico de los palestinos, y hacerlo expandiéndose. Por eso no puede negociar, porque querría dejar a los palestinos solo la mitad de Cisjordania. Contrariamente a Sharon, nosotros creemos que la retirada de Gaza debe ser la ocasión para volver al espíritu de Ginebra. Sharon ha utilizado el “factor Arafat-partner incumplidor� para negarse a cualquier negociación, convenciendo a los americanos y a muchos israelís.

¿Cuáles son en su opinión las consecuencias de la desaparición de Arafat de la escena política en reemprender el diálogo?

B: Con la muerte de Arafat, Sharon no tendrá más excusas para negarse al diálogo. Por otra parte, yo creo que emergerá un líder creíble y concreto, personalmente espero en la figura de Abu Mazen, el jefe político de la OLP. Abu Mazen no tiene el carisma de Arafat, pero es más explícito y concreto que Arafat. Y ya ha tenido más encuentros con Sharon. Con Arafat era difícil comprender que queria, hablaba con slogans, mientras que Abu Mazen va rápido al grano. Desde una posición de gobierno, también podría Abu Mazen con el tiempo ganarse el respeto y la confianza de su pueblo. Si el nuevo líder trabajase por reformar el interior de la sociedad palestina sin hablar de ideologías, lanzando todas las responsabilidades sobre los israelís, tendría necesidad de nosotros y tendría nuestro apoyo, y pondría difícil a cualquiera como Sharon o Bush negarse al diálogo. Abu Mazen es la “cara amable� de la revolución palestina.

¿Piensa que Europa puede jugar un papel en esta fase?

B: Creo que Europa ha renunciado a jugar un papel importante porque está demasiado dividida en su interior y no es capaz de hablar con autonomia respecto a los americanos. Lo demuestra el hecho que la UE prácticamente no tiene voz en el Cuarteto que dirige la “Hoja de Ruta� para retomar las negociaciones palestino-israelís.

Pero Europa ha apoyado la Iniciativa de Ginebra.

B: Esto es verdad. La UE financia las iniciativas de promoción del Acuerdo de Ginebra, y muchos de sus representantes se han expresado diciendo que Ginebra es el tipo de acuerdo de quienes se saben necesarios para dar una solución definitiva a la cuestión palestino-israelí. Algunos parlamentos como el Bundestag alemán han aprobado resoluciones de apoyo a Ginebra. Pero Europa debería ahora usar su papel para decir que no hay otra vía que la negociación entre las partes para una solución definitiva. Ginebra ha hecho su parte reanimando un escenario podrido por la parcial aplicación de Oslo, por la falta de una solución negociada a las cuestiones abiertas y por la radicalización del conflicto.

¿Cree que una política de sanciones por parte europea puede facilitar el retorno de Israel al diálogo?

B: Al contrario, aislar a Israel ahora haría el juego a Sharon y debilitaria un campo de la paz como el nuestro, fuera y dentro del Parlamento israelí. Nuestros adversarios dirían que apoyamos a los enemigos de Israel. En la mentalidad israelí, un ataque político de este tipo generaría un efecto de recrudecimiento y de hostilidad mayor. Sería más útil exigir reemprender inmediatamente las negociaciones e intervenir contra la destrucción de las obras financiadas por Europa, como el aeropuerto de Gaza.

¿Qué dice Israel de Ginebra?Se leen declaraciones que definen a Ginebra nada menos que un “homenaje al terrorismo� porque Israel ofrece concesiones mientras que los palestinos utilizan el terrorismo.

B: Los periódicos dicen que el Acuerdo de Ginebra está ya muerto, pero si continúan mencionándolo, quiere decir que está más vivo que nunca y les da miedo a muchos, porque es la única iniciativa que se ha dado cuyo objetivo es resolver de forma definitiva el conflicto. Nuestros sondeos son más significativos que lo que dice la prensa: el 39% de los israelís entrevistados se declara favorable a la política de retirada unilateral de Gaza de Sharon, el 33% reconoce que es necesario negociar, y el resto no sabe dar una respuesta clara. Por lo tanto, a pesar de la política de Sharon, el unilateralismo no es dominante. Ginebra ha aclarado que debemos negociar pronto sin esperar el cese del terrorismo. Si Sharon utilizase ahora este argumento para no negociar, demostraría de una vez por todas que no le interesa llegar a una solución del conflicto.

Pero los resultados de las elecciones americanas no son estimulantes...

B: Bush no puede ignorar la cuestión como ha hecho hasta ahora si quiere legitimar su política para un Medio Oriente democrático, y deberá comprender que es una solución que podría ayudarlo a resolver la crisis iraquí.

¿Cuál es el papel de los hebreos ortodoxos?

B: Los hebreos ortodoxos juegan su juego, son organizados y devotos. Pero su peso está exagerado. Al final, Israel debe decidir desmantelar las colonias, lo haría, y los colonos serían compensados. Los extremistas dispuestos a resistir a toda costa son unos 500. La gran polvareda levantada por la oposición de los colonos de Gaza se debe al hecho de que la retirada de Gaza no es la cosa más importante ni para los ortodoxos, ni para el campo de la paz, y por eso a los colonos de Gaza los dejan protestar.

Volvamos a la cuestión de la sucesión de Arafat. ¿Piensa que Marwan Barghouti, el líder de la actual Intifada en prisión desde hace dos años y medio, puede encarnar la nueva dirección palestina?

B: Barghouti era un miembro prominente de Fatah (partido de Arafat). Fatah no ha sido nunca un movimiento violento, pero bajo la dirección de Barghouti ha empezado a competir con Hamas y a considerar la utilización de medios de lucha violenta a través de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, su ala militar. Barghouti es el que ha llamado a una “escalada� de la Intifada para convencer a Israel con todos los medios posibles que la paz no puede ser alcanzada con la ocupación. OK; el problema es que Barghouti comete el error de justificar el uso de medios violentos durante las negociaciones, combinando terrorismo con diplomacia, y esto debilita el campo israelí de la paz. Barghouti, no obstante, es una persona razonable, y no excluiria la posibilidad de liberarlo.

¿Cuál es el mayor mérito de la Iniciativa de Ginebra?

B: La de haber lanzado el mensaje de que debemos volver a negociar, proponer una solución global y permanente a la cuestión israelo-palestina, incluyendo la cuestión del derecho al retorno de los refugiados, tema tabú en Israel. El mismo Sharon reconoce haber propuesto la retirada unilateral de Gaza para “neutralizar� Ginebra y llevar adelante sus planes.

¿Qué estais haciendo para difundir el conocimiento?

B: Estamos llevando adelante una campaña de sensibilización para preparar al público israelí a la idea de encontrar una solución global y permanente. Lo hemos ya discutido con decenas de miles de personas. Llevaremos el Acuerdo de Ginebra a todas las salas cinematográficas a través de un spot. A nivel parlamentario, hemos construido un grupo de apoyo transversal en el interior de la Knesset (Parlamento israelí). Nos espera un gran trabajo.


Información:
The Israeli Geneva Team website - www.heskem.org.il

The Geneva Accord – www.bitterlemons.org/docs/geneva.html

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat