|
Entrevista :: guerra |
Entrevista objetor israeli
|
|
per De una amiga |
23 des 2004
|
Israeli, objetor de conciencia, homoxesual, anarkista... |
Homosexual, objetor de consciencia, anarquista
Una entrevista con Yossi Bartel de Anarquistas Contra el Muro
En el local del Ateneo Libertario de Milán nos encontramos con Yossi Bartel, un anarquista israelÃ, objetor del servicio militar, de “Anarquistas Contra el Muroâ€? y de â€?Lavandero negroâ€?. Aunque los lectores de Umanita Nova ya lo conocen por las conferencias brindadas por la compañera Liad, el primer grupo interviene en especial en la acción directa; el segundo grupo en cambio es un colectivo de reflexión e intervención sobre la temática gay, lésbica, transexual y de género, sobre los derechos humanos. Su objetivo es intentar articular las diversas luchas contra la opresión, a cuyo fin reúne las resistencias contra la ocupación, la homofobia, el chauvinismo, el capitalismo, el especismo, el racismo.
El nombre del grupo “Lavadero Negro� responde a juego de palabras intraducibles del hebreo porque “Lavadero Negro� y “Oveja Negra� tienen la misma pronunciación. Se alude asà a lo que se mantiene oculto porque resulta ve! rgonzoso, l os llamados “trapos sucios�, que el grupo en cambio quiere mostrar a todos con orgullo.
Umanita Nova > Cuál es la actividad de « Lavadero Negro » ?
Yossi Bartel < Hacemos manifestaciones, performances, contrainformación. Un ejemplo reciente es la actividad organizada con motivo de la visita a Israel de Arnold Schwarzenegger: nos manifestamos tanto contra su homofobia como contra el apoyo a la ocupación de la banda oriental (West Bank) y de Gaza. La manifestación más importante de cada año es la que hace dentro del Orgullo Gay, que se realiza en Tel Aviv o en Jerusalén. La nuestra, de hecho es una contramanifestación: no somos invitados, nos metemos sin permiso, gritamos consignas contra el ejército , la ocupación y contra la llamada “familia gay� , porque consideramos que en Israel, donde la familia es militarista, lo que sirve es una familia alternativa, no una gay con ! el modelo de la heterosexual. Utilizamos la provocación , inclusive con muñecos: una vez desfilamos con bebés en uniforme.
UN > Dicen que vuestro grupo hay también palestinos de nacionalidad israelÃ, ¿cuáles son sus relaciones con los gay que viven en la Cisjordania?
Yossi < Tenemos relaciones personales no organizativas con los gay en Palestina, donde hay un clima de represión muy denso contra los gay. En los paÃses árabes, quien lleva vergüenza a la familia puede ser asesinado por sus parientes. Cuando el Shin bet, el servicio secreto interno del estado de Israel, descubre un gay palestino, intenta enrolarlo como espÃa, amenazándolo de revelar a su familia la tendencia sexual. Los adolescentes inclusive son obligados a elegir entre ser asesinado por sus parientes o hacerse informante de los servicios. Sucede también que, cuando en Palestina un gay es “descubiertoâ€?, lo matan porque se sospecha que está al servicio de la Shin bet.
Los gay palestinos que escapan a Israel son inmigrantes clandestinos, y obligados a prostituirse. Cuando caen en manos de la policÃa israelà son entregados a la autoridad Palestina con la marca de ser gay y prostituido, inclusive a sabiendas de que van a ser torturados, humillados y a la muerte. La construcción del Muro empeora su situación porque pasar la frontera se hizo más difÃcil aún.
UN > Hablemos del Muro. Puedes contarme cuáles son vuestras actividades?
Yossi < Al principio nos concentrábamos en las acciones directas contra el cerco, tratando de cortar la malla. Durante una de estas acciones en diciembre de 2003 el compañero Gil Naa'mati recibió golpes en las piernas. Si bien se trataban de acciones simbólicas, porque esperábamos que fueran detonantes que invitar a participar en la acción directa a la comunidad de las poblaciones donde se construÃa el Muro. El objetivo se logró y en los primeros meses del año hubo manifestaciones casi todos los dÃas contra el Muro. Además de nuestro grupo y de los internacionales siempre participaron habitantes de las poblaciones palestinas. La iniciativa tenÃan carácter no-violento del lado palestino, mientras que el ejército israelà iba aumentando la violencia, con utilización de gases lacrimógenos, balas de goma, y arma! s “de verdadâ€? utilizadas (salvo en el caso de Gil) contra los palestinos, cuando nosotros no estábamos. En otras tres ocasiones el ejército abrió fuego y mató a 6 palestinos.
UN > Por consiguiente es evidente la función de “protección� que ejerce vuestra presencia.
Yossi < Si, de hecho somos escudos humanos. Nuestra presencia disminuye el nivel de violencia. Inclusive hicimos acciones para desmantelar a los “bloques bélicosâ€?, estructuras que cruzan las calles para dificultar el paso de la gente y humillarlas. En otras ocasiones hemos hecho manifestaciones dentro de Israel, inclusive junto con otros grupos de la izquierda radicalizada israelÃ.
En estos dÃas se están haciendo manifestaciones continuas contra el muro de la vergüenza. Todos los dÃas resistimos contra el muro junto con los palestinos, tratando de impedir el avance de los buldózer.
UN > Sabemos que la herida de Gil produjo un fuerte impacto sobre la sociedad israelà ¿puedes contarnos algo al respecto?
Yossi < Es cierto que el impacto fue muy fuerte, porque es la primera vez que resultó herido un israelà hebreo (si hubiese sido un palestino de nacionalidad israelà el impacto habrÃa sido muchÃsimo menor: al principio de la segunda Intifada, el ejército mató a 13 palestinos de nacionalidad israelÃ). Como si la guerra no produjese vÃctimas entre los palestinos todos los dÃas. Para nosotros era una especie de paradoja, similar a la observada después de la muerte de Carlo Giuliani. La globalización mata miles de personas pero el escándalo se produce cuando cae la primera vÃctima europea antiglobalización. La herida de Gil tuvo una función análoga: todos los dÃas el ejército mata civiles palestinos, pero el escándalo se produce sólo p! o rque el plomo golpea las piernas de un hebreo.
UN> Eres un objetor de consciencia ?
Yossi < Sì.
UN > Puedes hablar al respecto?
Yossi < El servicio militar es obligatorio para todos los hombres y mujeres hebreo/as a partir de los 18 años de edad. Los hombres están obligados a prestar un mes de servicio al año hasta los 50 años. Hay dos posibilidades para evitar el servicio militar. La primera consiste en la declaración pública de no aceptación, lo que implica una condena a prisión que varÃa entre los 4 meses y los dos años. La segunda opción es fingirse loco.
UN > Cuántos objetores se encuentran en la cárcel?
Yossi < Desde que se inició la segunda Intifada se encarcelaron unos 300 objetores. Parte de ellos integran la reserva. Actualmente en Israel el 10% de los jóvenes en edad de incorporarse al ejército y de los reservistas se declaran insanos para evitar el servicio militar. Todos los anarquistas se niegan a incorporarse al ejército.
UN > Puedes hablarnos con respecto al movimiento anarquista israelÃ?
Yossi < En los años 50 era un grupo pequeño, cuyo exponente principal era Toma Shik, y que estuvo activo hasta los años 90. En la década del 60, de una de las escisiones del PC se formó un grupo antisionista Matzpen, dentro del cual habÃa una fuerte presencia anarquista.
Esta organización tuvo mucha influencia en el paÃs hasta mediados de la década del 70, aunque internamente convivÃan componentes de lo más diversos: desde maoÃstas hasta anarco-sindicalistas. Después de una quincena de años, cada uno siguió su propio camino.
A fines de la década del 80 y principios del 90, comenzó una nueva ola caracterizada especialmente por el punk y los animalistas. Durante la década del 90 surgió una decena de pequeños grupos que se ocupaban de los animales y de la lucha antiglobalización. El tema de la ocupación de ! l a Cisjordania y de Gaza tuvo menor impacto que hoy porque nos en un perÃodo llamado “proceso de pazâ€?. Surgieron muchÃsimas publicaciones anarquistas: libros, revistas, fanzines, historietas (comics).
La segunda Intifada abrió otra vertiente. En el 2001 se formó el grupo "One struggle" (una sola lucha), que reúne los temas de los derechos humanos y de los animales. Se ocupa especialmente de la propaganda.
Nosotros como “Anarquistas contra el muroâ€? nos hemos convertido realmente en un grupo durante el campamento de Mash'a. En Mash'a habÃa anarquistas, palestinos, internacionales. Por primera vez los israelÃes y los palestinos se unieron para establecer relaciones, conocerse y elaborar proyectos: logramos construir una relación continua. Para nosotros los anarquistas, el Muro sirvió de elemento catalizador de nuestra propia consciencia: nosotros estamos contra todos los muros, contra todas las fronteras y todos l! o s estados. Muchos, que no se consideraban anarquistas, comprendieron que este muro debe ser derribado. Nosotros, decÃa el compañero Levinsky, nos unimos para destruir algo que se construyó para dividir.
UN > Deseas agregar algo?
Yossi < Para nosotros es muy importante recibir la solidaridad, para ayudarnos en la lucha contra el gobierno israelà (por supuesto contra todos los gobiernos) y para difundir lo que ocurre allà donde la gente se resiste a la barbarie de los estados.
Tradución: Alicia Zárate (Buenos Aires-Argentina |
 This work is in the public domain |