Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: laboral
Graves fallos en Aeropuertos Españoles y Navegacion Aerea (AENA)
07 des 2004
Los graves incidentes ocurridos en el aeropuerto de Almería los días 4 y 5 de diciembre, evidencian una vez más las grandes carencias de Navegación Aérea.
GRAVES FALLOS EN AEROPUERTOS ESPAŃOLES Y NAVEGACION AEREA


Los graves incidentes ocurridos en el aeropuerto de Almería los días 4 y 5 de diciembre, evidencian una vez más las grandes carencias de Navegación Aérea. Lamentablemente nos tenemos que remitir a sucesos como éste, o el recientemente ocurrido en Barcelona el día 1 de diciembre, o en la torre de Gran Canaria en pasadas fechas y a los ocurridos y denunciados por la FSAI en las torres de control de Lanzarote, Barajas, Santiago de Compostela, Málaga, Girona y el centro de control de Canarias, para luchar contra la creciente degradación que los técnicos de los sistemas de Navegación Aérea viene padeciendo.

El día 4 el técnico de sistemas de N.A. al abrir el servicio en la Torre de control de Almería a las 6:45 h, se encuentra que han fallado los sistemas de energía afectando a la totalidad de los sistemas de NA, entre los que se encuentran las ayudas a la navegación y el sistema de aterrizaje instrumental (ILS) y los datos de radar que Almería distribuye a los centros de control de Sevilla y Barcelona. En menos de veinte minutos, el técnico consigue poner operativos todos los sistemas excepto el ILS.

Al día siguiente, el técnico de sistemas de NA al abrir el servicio se encuentran que de nuevo han fallado los sistemas de energía afectando esta vez a los sistemas básicos de esenciales de la Torre de Control, las frecuencias de radio, sistemas de voz, sistemas de grabación y el Sistema Automatizado de Control de Tráfico Aéreo (SACTA). De igual manera, en un corto período de tiempo repuso todos los sistemas.

Uno de los sistemas fundamentales en un aeropuerto de cierta entidad es el ILS, equipo que desde el día 4 a las 6:45 h quedó fuera de servicio hasta el día 5 a las 18:00, ya que el personal de Almería no esta autorizado para realizar determinados trabajos que les permitirían reponer este sistema de su competencia. Hasta ahora y desde 1992, se viene "parcheando" la situación con trabajadores desplazados desde Málaga en comisión de servicio que si están autorizados. Curiosamente, este método de funcionamiento en todo este sector de NA solo se aplica a dicho aeropuerto, por lo que cabe preguntarse como es posible que estos trabajadores de Almería estén autorizados para actuar en todos los demás sistemas existentes de su competencia, y sin embargo, no lo estén para las radio ayudas, a sabiendas que esto los hace dependientes de terceros y además les impide dar respuesta inmediata que solucione eventualidades de este tipo.

Otro de los sistemas fundamentales afectados por los cortes de energía, y quizá el de mayor envergadura legal, es el sistema de grabación, que registra todas las conversaciones tierra-tierra y tierra-aire de una torre de control. Si un aeropuerto se abre al tráfico sin el conocimiento y la certificación de que este equipo se encuentra funcionando, las posibilidades de conocer las causas de incidentes o accidentes en la correspondiente investigación disminuyen drásticamente.

Es inaudito que en un aeropuerto de esta categoría, los sistemas alternativos de energía sean USI´s, equipos con autonomía máxima de 15 minutos, pese a que los organismos internacionales de Aviación Civil hayan promovido el denominado Sistema de Seguridad Aérea con el fin de reducir al mínimo los riesgos de todo aquello que pueda afectar directamente a la seguridad aérea.

La FSAI transmitió su preocupación personalmente al Presidente de AENA, D. Manuel Azuaga Moreno y denunció ante la Dirección General de Aviación Civil la situación existente. Ambas entidades, hermanas en el Ministerio de Fomento, siguen callando, y su gran preocupación se basa en cuadrar los números de las inversiones realizadas en grandes proyectos, necesarios desde luego, pero que impiden a veces ver las necesidades en otros ámbitos.

Como profesionales conscientes de nuestras responsabilidades, seguiremos cumpliendo con nuestras funciones en nuestros puestos de trabajo pese a las precariedades que Aena nos ha llevado en materias como la formación, la plantilla, el abuso de horas extras que nos obligan a realizar, pese a las gran desigualdad tanto laboral como profesional respecto a nuestros homólogos europeos, y pese a la poca ilusión que consiguen transmitirnos nuestros gestores más directos de Aena.

La FSAI, organización que representa mayoritariamente a este colectivo de profesionales, no dejara de luchar hasta que se solucionen todas estas deficiencias.

Fdo.
SECCION SINDICAL - AEROPUERTO DE ALMERIA


Para ampliar información:
678783096
678783098
678783093

Nuestra web:

www.fsai.es
www.fsai.es/foro/
www.fsai.es/madrid/NOTICIAS/noticias.htm

FEDERACION DE SINDICATOS AERONAUTICOS INDEPENDIENTES (F.S.A.I.)
Mira també:
http://www.fsai.es
http://www.fsai.es/madrid/

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat