|
|
Notícies :: corrupció i poder : laboral |
CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
|
per peska |
11 nov 2004
|
CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores.
La revista “Interviú� denuncia que Citibank “compró� a los dos sindicatos mayoritarios |
Creo que nadie ha puesto esta noticia todavÃa en el Indymedia. Si ya estaba, perdón por repetirla.
La revista “Interviú� denuncia que Citibank “compró� a los dos sindicatos mayoritarios
CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
Carlos MartÃnez
Rebelión
Tras un acuerdo firmado en mayo de 2000 entre la empresa Citibank y los sindicatos, que supuso una reducción de plantilla de más de 200 personas entre bajas incentivadas y prejubilaciones, el banco pagó a las centrales sindicales CCOO, UGT y FITC la suma de 234.000 euros, en concepto de “asesoramiento�. El presidente de Citibank declaró en juicio que “pagar a los sindicatos es una práctica habitual de mercado�. En el juicio seguido se ha acreditado que esta entidad financiera ha pagado más de 650.000 euros por cuatro acuerdos que objetivamente han perjudicado a quienes se dice representar.
Asà lo ha denunciado la revista “Interviú� de la segunda semana de noviembre basándose en en la documentación del Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid, con ocasión de un pleito que enfrenta a un ejecutivo contra su antigua empresa: Citibank. El reportaje aporta copias de los documentos en que se basa la información.
Los representantes sindicales se defienden afirmando que en las asambleas se pregunta siempre a los trabajadores si prefieren pagar ellos la minuta de abogados o la empresa. Pregunta ociosa, siempre es mejor que pague otro, pero se ocultan burdamente dos aspectos: Primero, que cada trabajador paga con su cuota de afiliación los servicios jurÃdicos. Estos servicios no tienen que cobrarse dos veces. Segundo, que las negociaciones con la empresa es una actividad preeminentemente sindical, en la que los abogados son meros asesores. Cuando se cobra tamaña suma por los gastos de negociación, realmente parece que se este pagando a los delegados sindicales -que son los que mas tiempo dedican- y no a los asesores legales, o estos son los abogados mejor pagados de España
Pero además, Citibank pagó un viaje a Maria Jesús Paredes (responsable del sector bancario en CCOO), a su marido Francisco Baquero (libertado también por CCOO) y a Francisco López (Secretario General de la Federación de Banca de Madrid) un viaje a EEUU, alojándose en el Hotel Hilton de Nueva York, con todos los gastos pagados, en total 12.000 euros, la excusa era una visita institucional a la sede central. También, en otra ocasión, Citibank pagó a los dos primeros unas entradas para ver al equipo de baloncesto “Los �ngeles Lakers� que costaron 3.233 dólares. Francisco Baquero asegura que reintegro dicho importe aunque no lo puede justificar.
Lo bochornoso de estos pagos hizo que parte de la sección sindical de UGT se pasara al sindicato CGT, que no firmó el acuerdo, como tampoco el CIG. Esto hizo que ambos sindicatos no cobraran ninguna suma, desmontando la coartada de la dirección. Ya que si los pagos estaban motivados, según el ejecutivo de Citibank, por que la negociación requerÃa “esfuerzos muy grandesâ€?, ¿por que no cobraron todos los sindicatos representados en el comité de empresa?, pregunta que le fue formulada en el juicio por el abogado demandante a dicho ejecutivo y que quedó sin respuesta. La respuesta la sabemos nosotros: sólo cobran los que firman.
=====
Mi comentario: y si luego pagaron de sus bolsillos los 3.000 y pico dólares del baloncesto, qué clase de sindialistas se gasta esa pasta en basket? |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per FerminS |
11 nov 2004
|
A los sindikatos neo-vertikales ya sólo les keda repetir su fraudulenta historia para konvencer y konvencerse de su importancia en la lucha obrera. En los ultimos años he podido asistir personalmente a verdaderas traiciones por parte de los sindikatos oficialistas, huelgas en las ke ellos eran los eskiroles, negociaciones a espaldas del comité de empresa... Haciendo todo esto sólo se les olvida un detaye: ke el representante del patrón es el patrón, y ke los patrones hace ya mucho tiempo ke están en nuestro punto de mira... preparaos sanguijuelas, vais a pagar un par de sedes kon vuestros sobresueldos.
Salud y resistencia obrera |
respuesta de ccoo: pa descojonarse
|
per jaguar |
11 nov 2004
|
Mejor que se hubieran quedado callados
------------------------------------------
Citibank España: Sobre lo publicado por la revista Interviu
Nota sobre Citibank España y las repercusiones mediáticas del despido por apropiación indebida de su antiguo responsable de relaciones laborales, Carlos Orihuel. Reproducción de los acuerdos firmados en Citibank.
El pasado mes de junio fue despedido Carlos Orihuel, antiguo responsable de Relaciones Laborales de Citibank España; el motivo fundamental esgrimido por el Banco fue la apropiación indebida durante el último año de, como mÃnimo, unos 85 millones de las antiguas pesetas.
La coartada defendida por el imputado fue que esos fondos habÃan sido pagos en “negroâ€? a los Sindicatos.
El pasado dÃa 29 de octubre y tras dos aplazamientos se celebró la vista por el despido en los Juzgados de lo Social de Madrid, encontrándose este asunto pendiente de sentencia.
En el juicio quedó demostrada la operativa que el citado personaje utilizaba para apropiarse indebidamente de importantes sumas de dinero: Aperturó junto a un sobrino suyo una cuenta en una entidad financiera a la que trasvasaba dinero procedente de los fondos presupuestarios de su departamento para, posteriormente, transferir esas cantidades a su cuenta personal en Citibank en la que efectuaba los pagos de sus facturas personales.
Al juicio asistió para su defensa con tres testigos: su propio sobrino, un prejubilado de su departamento que acreditó la existencia de un contrato blindado en el que se le conceden las mismas garantÃas que a un delegado sindical y una indemnización de tres meses por año trabajado sin lÃmite de años, el tercer testigo fue Teo Ortiz, secretario de la sección sindical de la CGT en el Banco.
CRONOLOG�A DE LA ACCIÓN SINDICAL EN CITIBANK ESPAÑA.
En el año 1997 llega a la Presidencia de Citibank España Charles del Porto con el encargo de la matriz estadounidense de remontar como máximo en dos años la situación de pérdidas recurrentes de la entidad en ejercicios anteriores. Para ello se le dan dos años de plazo, en caso de que no lo consiga la matriz tiene tomada la decisión de salir de nuestro paÃs.
En el año 1998 las pérdidas del ejercicio alcanzan la cuantÃa de más de 10 millones de euros pero la situación en 1999 se hace insostenible al triplicarse esta cifra e incurrir en un resultado negativo de más de 34 millones de euros.
Es en noviembre de ese año cuando realizamos el primer acuerdo con el Banco de los cinco que, entre los años 1999 y 2004 han permitido reestructurar la actividad del banco y conseguir beneficios durante tres años consecutivos aunque en 2003 se ha vuelto a producir un resultado negativo.
Los acuerdos cuyos textos están a disposición de todo el que quiera leerlos en nuestra página web se cuentan entre los mejores que hemos firmado en el sector y todos ellos recogen condiciones muy superiores a las establecidas legalmente.
El primer doble acuerdo de noviembre de 1999 versa sobre las condiciones de traslado a Barcelona de trabajadores de Citibank, Citirecovery y de Citiconsulting. Se trata de un acuerdo de traslados voluntarios que recoge, entre otras condiciones, el pago de los gastos de traslado en avión, ayuda de vivienda de 125.000 pts brutas mensuales durante los tres primeros años y una cantidad lineal de 400.000 pts en pago único y de indemnizaciones para quienes no se trasladaran de una media de 90 dÃas en el caso de los trabajadores adscritos al convenio de banca y de 73 dÃas más dos complementos que situaban la indemnización media en 175 dÃas para los adscritos al convenio de oficinas y despachos de Madrid. Del colectivo afectado por el traslado y adscrito al convenio de banca, diecisiete trabajadores optaron por mantenerse en la plantilla de Citibank España y fueron recolocados en otros departamentos no afectados por el traslado.
Si el banco hubiera optado por la vÃa del expediente de movilidad geográfica forzosa la indemnización máxima hubiera sido de 20 dÃas.
Tras ese acuerdo se firma otro en el mes de mayo de 2000 de prejubilaciones voluntarias a partir de los 54 años con el 100% del salario de convenio y con una revisión anual acumulativa del 2% anual hasta los 60 años y bajas incentivadas también voluntarias cuyas condiciones son las mismas que las del acuerdo anterior.
En este acuerdo, el banco se compromete a exteriorizar los compromisos por pensiones e incorporar a los trabajadores ingresados a partir de marzo del 80 garantizándoles una aportación mÃnima anual a su fondo de pensiones de 40.000 pts. brutas anuales.
El banco renuncia en el acuerdo, hasta junio de 2002, a utilizar su potestad legal para realizar despidos individuales o colectivos de carácter objetivo (por causas organizativas, tecnológicas o de la producción –art. 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores).
En este contexto se produce, en octubre de 2000, el viaje a la sede corporativa del banco en Nueva York y a San Antonio (Texas) donde el banco mantiene un centro de banca telefónica para todo el continente que queremos sea el modelo del centro de Barcelona para dar servicio al sur de Europa. El viaje tiene dos objetivos: asegurar la continuidad del banco en España y conseguir la mayor carga de trabajo para el centro de Barcelona.
El banco sigue en España y el centro de Barcelona ha más que duplicado su plantilla desde que fue inaugurado. En este centro trabajan en la actualidad 835 trabajadores de los cuales el 65% son mujeres y el 70% menores de 30 años. Desde el centro se presta servicio en diez idiomas a 40 paÃses de Europa, América Latina y Asia.
El acuerdo de externalización derivado del acuerdo de 1999/2000 se firma a finales de 2002, el 11 de noviembre, un mes antes de la celebración de las últimas elecciones sindicales sectoriales en las que COMFIA-CCOO ratificó su puesto de primer Sindicato en la Entidad.
El acuerdo establece para los trabajadores ingresados con anterioridad al año 80 un fondo de pensiones de prestación definida con lo que el compromiso derivado del convenio de banca permanece inalterado y se crea un fondo de aportación definida para los ingresados con posterioridad a ese año que, hasta ese momento, carecÃan de derecho a ningún complemento de jubilación. La cantidad anual pactada es de 530 euros a partir del propio año 2000 y revalorizable con los incrementos de convenio, cantidad muy superior a la inicialmente comprometida por el banco de 40.000 pts.
El siguiente acuerdo es de fecha julio de 2003 y establece las condiciones laborales de incorporación de los trabajadores de CITIBANK ESPAÑA a la financiera del Grupo, CITIFIN, como consecuencia de la directriz de Citibank a nivel mundial de segregar las actividades de préstamos e hipotecas de sus filiales en todo el mundo.
El banco pretende en un primer momento aplicar el artÃculo 44 del Estatuto de los Trabajadores sobre sucesión de empresas de forma que los trabajadores de CITIBANK afectados habrÃan sido trasladados a CITIFIN con el convenio de financieras y las condiciones especÃficas de esa empresa perdiendo su vinculación con el convenio de banca.
El citado acuerdo garantiza que los trabajadores cedidos a CITIFIN mantienen las condiciones del convenio de banca presentes y futuras y aquellas mejoras especÃficas de CITIBANK presentes y futuras.
En el acuerdo, CITIFIN renuncia a la utilización de los procedimientos individuales o colectivos de despido objetivo y se da garantÃa de retorno al banco en los supuestos de suspensión de pagos o quiebra o disolución de la sociedad.
Acuerdos firmados en Citibank
Condiciones de traspaso a Citifin
Acuerdo sobre Sistema de Previsión Social y Externalización de Compromisos de Pensiones
Acuerdo sobre el Centro de Servicios Compartidos en Barcelona
Acuerdo de reorganización. Plan de Prejubilaciones y Bajas Incentivadas
Acta de apertura de perÃodo consultivo (Traslado a Barcelona )
EL COBRO DE SERVICIOS.
Las negociaciones desarrolladas en el Banco han durado meses y en ella han participado economistas, abogados, actuarios y otros especialistas del Sindicato que reciben su remuneración de las cuotas de los afiliados al mismo.
Los acuerdos son de aplicación a todos los trabajadores aunque no estén afiliados. Para nosotros es obvio que los no afiliados que se van a ver favorecidos por los acuerdos que negociamos y firmamos deben colaborar en el sostenimiento de las tareas de asesorÃa.
Quién paga la minuta correspondiente al asesoramiento de los no afiliados (la empresa o los propios afectados) es decidido por ellos mismos.
En algunos casos, infrecuentes bien es cierto, los afectados contratan los servicios de algún bufete al que pagan los gastos correspondientes pero lo habitual es que deleguen en los especialistas de los sindicatos su asesoramiento legal, en ese caso intentamos que sean las empresas las que abonen estas minutas y ese es el caso de CITIBANK ESPAÑA.
Las minutas cobradas se ajustan a los criterios de facturación de los colegios profesionales y a una evaluación, a posteriori obviamente, de la carga de trabajo aportada.
Todas las cantidades cobradas están justificadas con su correspondiente factura con IVA, ingresadas en nuestras cuentas, integradas en nuestro balance y sometidas a auditorÃa externa.
SOBRE OTRAS AFIRMACIONES EFECTUADAS EN EL ART�CULO PUBLICADO HOY POR LA REVISTA INTERVIÚ.
Sobre el tema de los ordenadores: En todas las empresas, éstas proporcionan los medios para el desarrollo de la actividad sindical desde locales y mobiliario hasta ordenadores, aparatos de fax, teléfonos, etc. Es un derecho ganado a pulso desde hace muchos años al que no pensamos renunciar.
Sobre el tema de las entradas para los Lakers: es radicalmente falso lo afirmado en la revista.
El texto del artÃculo está en manos de nuestros abogados y la decisión de emprender dichas acciones se tomará atendiendo a consideraciones jurÃdico-polÃticas y de acuerdo con la Confederación con la que estamos en permanente contacto.
EL SINDICATO COMFIA-CCOO EN CITIBANK.
Considerando el periodo 1998-2002 que es el comprendido entre los dos últimos procesos electorales sectoriales y periodo en el que se han celebrado algunos de los acuerdos comentados la afiliación en el banco se ha incrementado en un 14% y nuestra representatividad electoral ha pasado de un 38% a un 42%.
El Sindicato está orgulloso de estos acuerdos que se cuentan entre los mejores del sector como hemos demostrado en esta nota. Seguiremos comprometidos como siempre con la defensa de los trabajadores del sector y demostraremos este compromiso con hechos incontrovertibles que pasan por la defensa de las condiciones de trabajo y, sobre todo, de los empleos a través de compromisos razonables entre nuestros derechos como trabajadores y la necesidad de que, a este fin, las empresas tengan viabilidad.
http://www.comfia.net/index.php?modo=leer&art=1738 |
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per Indignada |
12 nov 2004
|
Lladres, no teniu ni la barra de despistar, sou una colla de rastreros. Lladres i res més que lladres. CCOOO i UGT, sindicats més lladres que el PP. |
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per peska |
12 nov 2004
|
Me parece correcta la aclaración. Creo que el post se debería eliminar, pero como no uso verificación me es imposible demostrar que la colgué yo. A quien entre en la noticia: que se lea la aclaración de jaguar. |
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per jaguar |
12 nov 2004
|
joer pero si lo que he querido decir es que EFCTIVAMENTE ccoo reconoce la canallada, si en las explicaciones sólo se desmiente lo de las entradas de basket, todo lo demás se asume.
Si lo he puesto para demostrar que son unos golfos!!! |
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per ignasi ignasi_l@yahoo.com |
19 nov 2004
|
o sea que el tal Orihuel usó un delito (sobornar sindicatos) como "excusa" para otro (apropiación indebida)... qué estupidez. Estos de CCOO y UGT se creen que la gente es tonta, el grueso del artículo son números que no se pueden comparar con otros acuerdos, y en todo caso un buen acuerdo no justifica las acusaciones. Sólo quieren despistar. Si el banco hubiera podido optar por unas condiciones peores lo hubiera hecho, los sindicatos no tienen más fuerza de negociación que los contratos de los trabajadores. Mi padre se quemó en los sindicatos para ésto, para considerar un "buen" acuerdo de despido como un éxito de negociación sindical |
III Congrés de l'Intersindical-CSC
|
per Lluita social |
19 nov 2004
|
Amb l'objectiu de convertir-se en el referent sindical dels Països Catalans i obrir noves vies d'incidència laboral i social al nostre territori, la Intersindical-CSC encara demà el seu III Congrés Confederal, sota el lema "Continuem avançant; la força del sindicat nacional".
La CSC encara aquest congrés amb els deures fets, ja que ha mantingut la línia ascendent dels darrers anys, assolint els reptes marcats tant en afiliació com en expansió territorial. De fet, és ja la cinquena força sindical catalana, i els organitzadors creuen que el III Congrés marcarà un punt d'inflexió en la suma d'esforços cap a un espai laboral català.
Al llarg del dia es debatran quatre ponències, centrades en els àmbits d'acció sindical, organització, Europa i món. Durant el congrés, la Intersindical també mirarà fixarà la seva posició respecte a la Carta Magna europea, i es debatrà una resolució, proposada per la direcció del sindicat, que insta la Intersindical-CSC a què es posicioni en contra del projecte de Constitució Europea que serà sotmès a referèndum el proper 20 de febrer.
La secretària confederal sortint, Isabel Pallarès, que es presenta a la reelecció, considera que el projecte "té greus dèficits pel que fa als drets democràtics, socials, laborals i nacionals". Al congrés hi participaran 350 delegats en representació de les federacions i sindicats de la I-CSC i una desena de delegacions internacionals.
www.intersindical-csc.org/congres.htm |
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per Majno |
21 nov 2004
|
Entrevista:
Isabel Pallarès, Secretà ria confederal de la Intersindical-CSC
"El marc català de relacions laborals és un tema irrenunciable per a la nostra organització"
"Per redreçar la precà ria situació laboral cal un moviment sindical molt fort, molt reivindicatiu, i avui els sindicats hem perdut el carrer"
J.P. Com es planteja aquest tercer congrés?
I.P. Nosaltres a hores d'ara partim d'una situació consolidada. En l'anterior congrés ordinari ens havÃem proposat créixer en afiliació i expansió al territori. Aquests reptes s'han aconseguit. A més, hem entrat en algunes de les grans empreses. Si més no, hi hem entrat pel que fa a les afiliacions i a partir d'aquà esperem accedir als comitès d'empresa.
J.P. En una de les ponències es parla d'errors. Quins han estat aquests errors?
I.P. Ens vam equivocar en les nostres previsions de creixement. Crèiem que podrÃem avançar més rà pid del que inicialment ens havÃem plantejat.
J.P. I a partir d'ara, com estructura el sindicat el seu creixement?
I.P. El repte que ens plantegem és créixer a partir de la zones on tenim seccions sindicals i créixer territorialment a partit d'aquell lloc concret. No hem sabut aprofitar, aquests anys, els nuclis on ja tenim presència per anar teixint una xarxa sindical.
J.P. El fet que una bona part de l'organització sindical depengui del treball de voluntaris, ¿no perjudica el creixement de l'entitat?
I.P. Nosaltres, els qui ens dediquem plenament al sindicat, som pocs. Ara bé, sense els voluntaris seria complicadÃssim assolir els objectius que ens plantegem. Ara volem fer una radiografia de com tenim la gent de les comarques per veure si cal un relleu. Quan fem un militant el cuidem moltissÃm. Que no se'ns cremi.
J.P. El primer sindicat català . ¿No creu que hi podria haver gent que simpatitzés amb el seu sindicat però que no se'ls acosta perque no entén aquest discurs nacionalista? ¿Això no pot anar en contra seva?
I.P. No. La pregunta ha de ser a l'inrevés. Per a nosaltres, aquesta és una opció sindical diferent i els petits guanys laborals van encaminats a la consecució d'un marc que ha de ser un marc propi de relacions laborals. Jo crec que el marc català de relacions laborals és un tema irrenunciable per a la nostra organització. Els treballadors i les treballadores entenen que quan parlem d'aquest marc volem dir poder legislatiu, poder jurÃdic, poder de decisió dins dels sistemes socials.
J.P. ¿I creu, doncs, que una bona part del creixement del sindicat és degut a aquest discurs?
I.P. A aquesta qüestió, sÃ, i a la idea d'una acció sindical de proximitat que per a nosaltres és bà sica.
J.P. ¿Els altres sindicats no fan aquesta acció?
I.P. Jo crec que tenen massa gent. Aquesta proximitat fa que la gent que està al voltant entengui que hi ha una forma de fer sindicalisme que els agrada. Allà on tenim implantació, la implantació no es perd, sinó que augmenta. És lent i ens costa molts esforços. Molt de temps. Però és el camÃ.
J.P. Això del marc català propi... ¿té un termini?
I.P. Aquest és un dels nostres reptes però també sabem que no només depèn del sindicat. Hi ha d'haver implicació dels polÃtics, de les organitzacions socials que treballem dins del moviment d'alliberament social i hi ha d'haver tot una sèrie de convenciments per part d'aquelles estructures sindicals majorità ries estatals que per una banda parlen del marc laboral català però que d'una altra banda actuen en clau estatal. Si tots tinguéssim clar que la sobirania del paÃs passa per la sobirania econòmica, tot seria molt més a curt termini. També és cert que l'Estat ens nega competències, que no ens deixa poder de decisió.
J.P. En l'à mbit més laboral, quines són les prioritats de les vostres reivindicacions... la sinistralitat, la temporalitat?
I.P. Tot això que dius s'engloba en la precarietat. Aquesta és la prioritat. Tenim eventualitat de llocs de treball, temporalitat no volguda, situació de seguretat i salut laboral pèssimes i això comporta marginació per a grups de dones i joves que viuen en la precarietat més immediata. Algunes d'aquestes situacions generen economia submergida al voltant de la immigració. Un altre cas. Perquè sempre que s'ha parlat de flexibilitat, és en pro de la pèrdua de drets del treballador?
J.P. Ben conduïda seria positiva la flexibilitat?
I.P. Ben conduïda, la flexibilitat pot dur a la superació d'una situació desfavorable que ens interessa solucionar. La patronal ens parla d'una flexibilitat mal entesa. No oblidem que totes les reformes que s'han fet en l'à mbit laboral ens han abocat a aquesta situació, i això no ho ha decidit el goven del paÃs. Ho ha decidit el govern de l'Estat, arran de la reforma del 1997. Com es pot redreçar aquest tema? Doncs amb un moviment sindical molt fort. Molt reivindicatiu, molt de carrer, molt de lluita... |
Re: CCOO y UGT cobraron 650.000 euros por firmar acuerdos para recortar derechos a los trabajadores
|
per ramon de l'eixample mage ARROBA correuvilaweb.com |
03 des 2004
|
el discurset de la senyora Pallarés és molt proper a l'independentisme revolucionari de jarrai no? que són seguidors de lab i el seu entorn? em pensava que eren d'esquerra republicana |
|
|