|
|
Notícies :: globalització neoliberal : amèrica llatina |
La nueva conquista española: Hacer las Américas al estilo neoliberal
|
|
per Luis Hernández Navarro |
31 oct 2004
|
La expresión "hacer las Américas" se empleaba para aquellos que buscaban fortuna en el nuevo continente. Hoy es sinónimo de enriquecerse o de forjarse una buena posición. Eso es justo lo que han conseguido, en algo más de una década, los intereses españoles en América Latina, a golpe de buenas relaciones con elites políticas y económicas muchas veces corruptas y enarbolando ya no la cruz y la espada, sino las banderas neoliberales. La presencia española en América del Sur, sostiene el autor, se ha vuelto complementaria, y, hasta cierto punto, sustituta de la tradicional hegemonía estadunidense.
(Artículo de opinión publicado en la La Jornada, México. 31 de octubre de 2004) |
RODRIGO RATO,director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegó a Buenos Aires el último día de agosto a "poner orden en la economía argentina". El país, le planteó al presidente Néstor Kirchner, debía obtener un mayor superávit fiscal y destinar más dinero al pago de la deuda. El mandatario le respondió: "Ni lo piensen, ni lo sueñen."
"Fue un encuentro tenso –publicó un día después el diario El Clarín–; el gobierno se mostró inflexible en sus posturas y ellos también en las suyas".
Rodrigo Rato conoce bien Iberoamérica. "América Latina nos importa, dijo, son 400 millones de consumidores". Vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Economía del Reino de España durante la presidencia de José María Aznar, fue responsable de la privatización de empresas públicas españolas como Telefónica, Repsol, Argentaria y Endesa, bien posicionadas en Latinoamérica.
Madrileño de 55 años, procedente de una familia acomodada de empresarios, doctor en economía y diplomado por la Universidad de Berkeley, cerebro económico de Aznar, el hoy jefe del FMI fue clave en la conquista de los mercados de las antiguas provincias. Un apoyo incondicional para los inversionistas de su país. El 21 de noviembre de 2002, cuando las dificultades económicas del subcontinente y los levantamientos populares pusieron en peligro la viabilidad de las compañías, Rato, entonces ministro de Economía, reclamó "medidas urgentes" en apoyo a las empresas ibéricas, donde pueden seguir representando "un papel muy importante".
Las presiones ibéricas –vía directa o a través del FMI– no son ninguna novedad en Argentina desde la devaluación de la moneda de enero de 2002. A decir del diario Página 12 (16 de marzo de 2004), "el presidente español siempre avaló la mano dura del FMI con Argentina e hizo lobby, cada vez que tuvo oportunidad, a favor de las empresas españolas en el país, ya sea que reclamen un ajuste de las tarifas de servicios públicos o las millonarias compensaciones en bonos por la devaluación que entregó el Estado argentino a los bancos".
La visita de Rato a Argentina terminó, días después, en un armisticio temporal. El FMI aceptó (El País, 18 de septiembre de 2004) la petición del gobierno de ese país de prorrogar el vencimiento de su deuda pública valorada en mil millones de dólares hasta el próximo año. Un pequeño gesto de distensión en una guerra cruenta entre el organismo financiero multilateral y una nación saqueada y en bancarrota. Guiño que, sin embargo, fue acompañado de una nueva amenaza: de acuerdo con el dirigente del Fondo, el gobierno de Kirchner debe alcanzar un acuerdo con los acreedores privados de la deuda externa argentina. Curiosamente, una parte muy importante de los acreedores argentinos son empresas españolas. Las mismas que llegaron al país de la mano del entonces ministro de Economía de aquel país.
Lo que no ha terminado, ni de lejos, es el pulso entre las compañías ibéricas y el gobierno argentino. Las compañías eléctricas fueron sancionadas por los recientes apagones, y el Senado argentino aprobó (El País, 25 de octubre de 2004) una ley que impide a las empresas de servicios cortar automáticamente el suministro a morosos sin un acto previo de conciliación.
La reconquista
Rodrigo Rato no es el único español en dar consejos a los políticos latinoamericanos. La lista de los autodesignados gendarmes del neoliberalismo es larga. José María Aznar, todavía presidente del gobierno español cuando se realizó la cumbre de Santa Cruz el año pasado, aprovechó la reunión para enseñar el cobre: son necesarias –dijo– más privatizaciones, más disciplina financiera, más apertura de mercados y más liberalización. Que el modelo no funcione en Latinoamérica le tiene sin cuidado al político hispano, pues trabaja bastante bien para las empresas multinacionales: trasladaron a la metrópoli un billón de dólares, sólo por concepto de pagos de intereses, ganancias y derechos de autor. No importa que 209 millones de personas en la región (42.2% de la población) vivan con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
José María Aznar y Rodrigo Rato saben de lo que hablan. Los empresarios de su país emprendieron desde hace 12 años la reconquista del nuevo mundo. Sólo que en esta ocasión se armaron no con ballestas y armaduras, sino con pesetas (euros) y relaciones con la corrupta elite política que subastó los bienes de sus países. Compañías estatales telefónicas, eléctricas, petroleras y de aviación pasaron a manos de propietarios de la madre patria en un abrir y cerrar de ojos.
Y lo de la reconquista no es una afirmación gratuita. Apenas en agosto pasado, en un acto sobre el 12 de octubre, el cónsul español en la ciudad argentina de Córdoba, Pablo Sánchez Terán, afirmó, justificando el pasado para legitimar el presente, que "estarían mucho peor hoy bajo el predominio de las civilizaciones indígenas (…) mucho peor estarían o estaríamos bajo las civilizaciones incaicas, aztecas, mapuches, sioux, apaches, que han sido idealizadas por historiadores y antropólogos, cuando es bien conocida su división de castas y su carácter imperialista y sanguinario" (El País, 14 de octubre de 2004).
En 1999 España se convirtió en el mayor inversor directo en América Latina. Las inversiones directas de este país en la región pasaron de 780 millones de dólares en 1990 a 100 mil millones de euros en 2001, de los cuales 26 mil 281 millones se colocaron en Argentina, 26 mil 292 millones en Brasil, 9 mil 197 millones en México y 7 mil 816 millones en Chile. Desde esa fecha han seguido incrementándose.
Las empresas ibéricas se ubicaron en posiciones de liderazgo en la región, aun en mercados usualmente dominados por Washington. En unos cuantos años compañías de base nacional del sector financiero, de energía y comunicaciones se transformaron, gracias a la reconquista española, en consorcios trasnacionales. Los bancos Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y Santander Central Hispánico tomaron el control de un tercio de los activos extranjeros en este territorio. Tan solo durante los primeros nueve meses de 2004, BBVA duplicó sus ganancias en México: 580 millones de euros (La Jornada, 26 de octubre de 2004).
La fiebre por posesionarse de nuevos mercados hizo que en 1996 España se convirtiera en el sexto inversor mundial, lo que no le impidió poner en práctica medidas proteccionistas, como la de impedir que una empresa extranjera pública de otra nación pueda adquirir compañías privadas españolas.
Muchos de los procesos de privatización de empresas estatales latinoamericanas y concesiones de contratos han estado llenos de irregularidades de todo tipo. Es el caso de la adquisición de los yacimientos de la empresa YPF por Repsol en la provincia de Neuquén (Argentina), en la que los bienes de la compañía fueron subvaluados. Otro ejemplo de la corrupción es el papel jugado por la desaparecida empresa española FOCOEX, en Argentina y Uruguay. Una comisión investigadora del parlamento uruguayo demostró que esa compañía concedió, a nombre del gobierno español, millones de dólares al gobierno para la adquisición de bienes españoles. El gobierno uruguayo debió realizar esta compra a través de un intermediario particular, que cobró altas comisiones. Se adquirieron equipos inútiles que nunca se utilizaron (Ricardo Daré, Las conflictivas relaciones de España con América Latina).
Repsol puede ser considerada como el buque insignia del nuevo capitalismo español en México. Se trata de un moderno gigante petrolero nacido en un país prácticamente sin petróleo: de los 68 millones de barriles equivalentes de petróleo obtenidos en 1997 por la empresa, sólo un millón fue extraído dentro del Estado español. Lo mismo sucedió con el gas. De los 13 millones de producción total, sólo 800 mil barriles se sacaron de allí.
Repsol nace en 1986 como resultado de una iniciativa para integrar los dominios petroleros del Estado español en un solo grupo empresarial. Creció en un mercado sin competencia. Entre 1989 y 1997 se privatiza. En 1999 adquiere la compañía argentina YPF. A partir de entonces se convierte en "la mayor compañía española en cuanto a ingresos, la mayor compañía privada del sector energético en Latinoamérica en términos activos, y una de las diez mayores compañías petroleras del mundo". En 2000 contaba con reservas de casi 5 mil millones de barriles.
En contra de lo ofrecido, muchas de las adquisiciones españolas de empresas públicas ofrecieron servicios de mala calidad, aumento en el costo de las tarifas y presiones políticas indebidas sobre los gobiernos que han pretendido regularlas. Por ello la opinión pública latinoamericana es negativa hacia estas operaciones comerciales. De acuerdo con el sondeo Latinobarómetro 2003, 27% de los encuestados cree "que la inversión de capitales españoles" ha sido poco o nada beneficiosa, y los más críticos son de países donde las inversiones son más importantes; 77% de los entrevistados afirma que estaba más satisfecho con los servicios que ofrecían las empresas privatizadas antes de que pasaran a manos hispanas (El País, 7 de noviembre de 2003).
Es así como la empresa eléctrica Unión FENOSA es conocida en la Dominicana como "Unión Penosa", y en Nicaragua como "Unión Mañosa" o "Unión Feroza". En la encuesta Demos‘81 realizada en Dominicana, el 83% de los entrevistados valoran el servicio eléctrico como malo o muy malo. La opinión sobre este negocio era tan negativa, que tuvo que salir de ese país en noviembre de 2003. Ciertamente, no todo ha sido "miel sobre hojuelas" para las empresas ibéricas en América Latina. Región afectada por fuertes convulsiones económicas y ciclos de inestabilidad y recesión, el capital español ha respondido a ellos con la disminución de los flujos de transferencias. Las filiales españolas en Argentina perdieron, durante el año 2002, 83 % de su valor, pasando de 15 mil millones de dólares a 2 mil 500 millones. No obstante, un nuevo ciclo de exportación de capitales españoles en el subcontinente se anuncia para los próximos meses. Según José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno, desde "el ámbito empresarial se dan las condiciones para emprender una segunda oleada de inversiones, protagonizada ahora por las empresas de tamaño mediano y pequeño" (El País, 18 de septiembre de 2004). En ello desempeñará un papel clave el posible acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, que se firmaría este mes de octubre y que fue pospuesto hasta 2005.
Parte de esta nueva cooperación es la llegada del ministro de Defensa español, José Bono, a Chile, junto con 43 empresarios de la industria militar, para venderle armas a ese país. Chile es una de las naciones con mayor inversión española directa: 8 mil 396 millones de euros.
El negocio de los populares
El 2 de julio de 2001, las revistas del corazón españolas dieron cuenta del enlace civil entre Juan Villalonga y Adriana Abascal, tras varios años de una atormentada relación. Ella, ex Señorita Veracruz, última compañera sentimental del Tigre Azcárraga, el magnate de Televisa, y una de sus herederas. El, divorciado a raíz de su relación con la mexicana, antiguo compañero de pupitre de José María Aznar en el Colegio del Pilar y ex director de Telefónica, una de las empresas claves en la recolonización española de América Latina.
El temprano éxito empresarial de Juan Villalonga es paradigmático de los cambios operados en la madre patria a raíz del triunfo del Partido Popular (PP). Tras su primera victoria electoral, esta fuerza construyó una densa red de influencias económicas como las que ningún otro gobierno previo desde Francisco Franco se había atrevido a organizar.
De acuerdo con Jesús Mota (Aves de raPPiña), "fue una operación audaz y fraudulenta. Aznar y Rato entregaron las cinco grandes empresas públicas españolas –Telefónica, Endesa, Argentaria, Tabacalera (hoy Altadis) y Repsol– a cinco hombres de su confianza personal –Juan Villalonga, Rodolfo Martín Villa, Francisco González, César Alierta y Alfonso Cortina, respectivamente– y después las empresas se pusieron en venta en la Bolsa. El fraude político consistió en prolongar la presencia de los cinco amigos después de la privatización. Para conseguirlo, los presidentes nombrados por el gobierno recurrieron a un truco ingenioso. Antes de la privatización nombraron consejeros independientes hasta ocupar la mayoría de cada uno de los consejos de administración de las cinco empresas; estos consejeros ratificaron después de la privatización a los presidentes que los habían designado".
El caso es que los accionistas de las cinco grandes resultaron expropiados en sus derechos políticos por la maniobra del gobierno del PP. La expansión corporativa al nuevo mundo permitió consolidar esta creciente influencia política.
Desde Telefónica, antes de caer en desgracia, Juan Villalonga no sólo se dedicó a enamorar a las nuevas Malinches, sino que forjó un verdadero imperio informático, afín a la línea de comunicación del gobierno. Entre sus incursiones mediáticas se encuentran, así fuera temporalmente, asociaciones con Unisource, MCI-Worldcom, British Telecom, El Mundo, el grupo Recoletos, Onda Cero Radio, Antena Trece Televisión y varios más. Su coqueteo con el grupo Prisa, cercano ideológicamente al opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue, sin embargo, decisivo en su caída.
Aunque varias de estas compañías expandieron sus tentáculos hacia Latinoamérica, la presencia española estuvo muy lejos de limitarse a una cuestión de inversiones. Deseoso de jugar en las grandes ligas de la política internacional, orgulloso de ocupar un lugar en el Olimpo junto a Bush, Berlusconi y Blair, José María Aznar dejó de lado el tradicional compromiso europeo de los gobiernos españoles, y lo mismo invirtió dinero del Estado en la búsqueda del reconocimiento de Washington, que apostó a hacer de su presencia en el nuevo continente una pieza de su reposicionamiento geopolítico. El nuevo atlantismo ibérico ofreció a la Casa Blanca sus buenos oficios en sus antiguas colonias americanas para que acompañaran o justificaran la aventura imperial de la Casa Blanca en Irak.
Muestra de esta actitud fue el papel que la embajada española en Venezuela desempeñó en el intento de golpe de Estado a Hugo Chávez. También lo fueron el apoyo militar y diplomático al gobierno paramilitar de Alvaro Uribe en Colombia, el envío de tropas a Haití –como parte de una misión de la ONU– y la presión ilegítima hacia aquellos gobiernos que han osado rechazar el incremento a las tarifas de empresas españolas de servicios públicos.
La participación española en apoyo al golpe de Estado contra Hugo Chávez ha sido convincentemente explicada en un informe del partido Izquierda Unida. La conspiración, entre otros objetivos, pretendía la privatización de Petróleos de Venezuela en beneficio de una sociedad estadunidense vinculada al presidente George Bush y a la española Repsol; vender la filial estadunidense de Pdvsa, Citgo, al millonario Gustavo Cisneros y sus socios de Estados Unidos, y suprimir la reserva del Estado venezolano sobre el subsuelo.
Muchos de los hilos del golpe se movieron desde Madrid. Empresarios españoles (banqueros y Repsol) organizaron una cooperacha de más de medio millón de dólares para financiar protestas contra el presidente venezolano (José Manuel Fernández, Investigación realizada por IU sobre La Participación de España y Estados Unidos en el golpe de Estado en Venezuela).
No fueron casuales tampoco las declaraciones realizadas por el ex presidente Felipe González, amigo de Cisneros, en las que justificó el apoyo político al golpe de Estado desde una crítica severa a Hugo Chávez, calificado de caudillo y dictador.
El apoyo del gobierno ultraderechista colombiano de Alvaro Uribe se materializó con la donación de ocho aviones de combate Mirage F-1, helicópteros, lanchas patrulla, un dragaminas, dos aviones de transporte de tropas y el uso de satélites de observación y comunicación, para ayudar a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Federico Trillo, titular español de Defensa, afirmó que "la cooperación española con Colombia se enmarca en la lucha contra el terrorismo sin importar de qué organización se trate, pues las FARC, ETA o Al Qaeda, aunque no tengan la misma ideología, tienen en común su sustancia principal". (EFE, 28 de febrero de 2003).
Con mantón de Manila
Un pequeño escándalo estalló durante 2003 en el mundo cultural mexicano. La casi desconocida pintora Mónica Roibal ganó un concurso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con una imagen de Emiliano Zapata, en la que representaba al caudillo sureño más como un señorito andaluz que como el dirigente de una revolución agraria. La artista resultó ser esposa de Antonio Navalón, representante del poderoso grupo Prisa en México e intermediario comercial ligado a los más sonados escándalos de corrupción política y financiera en España.
Al poco tiempo la comunidad artística se encontró con un nuevo motivo de indignación. Sin ninguna consideración sobre la calidad de su obra, el museo de San Ildefonso expuso generosamente la muestra "El corazón sobre el asfalto" de la misma artista.
Casi un año después, entre el 20 de abril y el 15 de julio de 2004, Antonio Navalón, ahora comentarista editorial de la barra de noticiarios de Joaquín López Dóriga, organizó en la frontera norte de México la exhibición "Tijuana, la Tercera Nación".
La historia no es solamente un ejemplo más de tráfico de influencias, sino también de una tendencia general en las relaciones entre ambos mundos. Desde la llegada al poder del PP se han desarrollado múltiples programas para fortalecer la cultura española en las regiones en las que tiene influencia. En 2002, el 13% de la ayuda para desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) se concentró en este rubro. Ninguna otra agencia en el mundo destina un monto similar a actividades culturales.
Viajes, becas, premios artísticos o literarios, conferencias y publicaciones se han convertido en formidable instrumento de persuasión hacia las elites intelectuales latinoamericanas. A pesar de que varios países del área tienen poderosas industrias culturales y de entretenimiento (México, Brasil y Venezuela), la realización del sueño de ser un autor conocido en el conjunto del mundo hispanohablante depende, en mucho, de las redes editoriales, universidades y prensa españolas.
Como ha explicado Juan Agulló (Masiosare, 7 de julio de 2002), la Fundación Carolina (FC) –ahora involucrada en múltiples escándalos– y su potente programa de becas se han convertido en el laboratorio de la política exterior de la derecha española. Creada en 2000 (en el quinto centenario del nacimiento del rey Carlos V), la FC agrupa a las 24 multinacionales más importantes de España.
Papel clave en este proyecto de hegemonía cultural es el que desempeña el grupo Prisa, editora del prestigiado diario El País, con un tiraje declarado de 445 mil 500 ejemplares diarios, y de la revista Rolling Stone (en España). Periódicos, libros, revistas, música, canales de radio y televisión son terreno firme de esta empresa de comunicación. El consorcio posee más de 400 emisoras de radio en España. Tiene derechos o participaciones en seis editoras de libros, entre ellas, la poderosa Santillana. Fuera de España posee periódicos, intereses de radio y revistas en Bolivia. Maneja el 87% de Grupo Latino de Radio, que controla 300 emisoras de radio en Panamá, Chile, Colombia y Costa Rica. Posee, además, el 50% del grupo Radiópolis en México. En América Latina cuenta con jugosos contratos de distribución de libros y todo tipo de material escolar a cargo del erario público de varios estados iberoamericanos. Esta editorial ha disfrutado de numerosos créditos blandos y ganado licitaciones de la partida de Ayuda al Desarrollo del Ministerio de Economía y de la Agencia Española de Desarrollo.
Como sucede a todas las metrópolis coloniales, España se ha convertido, en la última década, en destino de quienes padecen la reconquista. Más de 30% de los extranjeros en ese país son latinoamericanos, y de ellos casi la mitad son ecuatorianos, el principal grupo de inmigrantes por delante de los marroquíes; 390 mil de ellos viven allí con papeles y 100 mil lo hacen sin documentos.
Hace ocho años vivían en España poco más de medio millón de extranjeros; actualmente el número supera los 2.6 millones, de los cuales 853 mil carecen de documentación en regla. Esta cifra no incluye los miles de descendientes directos de españoles que consiguieron la nacionalidad de sus padres y migraron.
Son importantes también las comunidades de peruanos, colombianos y, desde hace tres años, de argentinos. La resistencia a aceptarlos es grande. Según declaraciones de la BBC, "la sociedad española no está preparada para recibir esta gente".
Esos migrantes envían remesas a sus familias regularmente. Las tres comunidades latino-caribeñas más importantes en la madre patria, colombianos, ecuatorianos y dominicanos, mandan a sus países de origen, anualmente, casi 707 millones de euros.
Una parte de estos migrantes son mujeres que trabajan en la industria del sexo. Diversos estudios señalan que 60 mil dominicanas y 75 mil brasileñas se prostituyen en Europa.
***
La presencia española en América del Sur se ha vuelto complementaria, y, hasta cierto punto, sustituta de la tradicional hegemonía estadounidense. La reconquista ibérica llegó para quedarse. Los nuevos inversionistas vienen no sólo a "hacer las Américsa", sino a quedarse con ella. |
This work is in the public domain |
Comentaris
Slim & Gonzà lez i les Amèriques.
|
per rsc |
02 nov 2004
|
Slim & Gonzàlez i les Amèriques.
El encuentro del 14 de octubre en Madrid encabezado por el presidente Vicente Fox y en el cual los propietarios de PRISA y Televisa formalizaron la incursión del grupo mediático español en la radio mexicana, puede ser entendido como el inicio de una alianza de mayor alcance.
Aunque no aparecieron en las fotografías, dos personajes de extraordinaria relevancia en la vida pública de España y México influyeron directamente para hacer posible ese acuerdo.
Nos referimos a Felipe González Márquez, el legendario ex dirigente del Partido Socialista Obrero Español que fue presidente de su país durante 14 años y al empresario mexicano Carlos Slim Helú…
http://raultrejo.tripod.com/SociedadyPodertextos2001/SyPTelevisayprisado
Slim en sociedad con Bill Gates lanza en 2000 el portal T1msn; adquiere las pastelerías El Globo y posteriormente las cinco tiendas que hay en el país de JCPenny, por medio de las cuales, confirman fuentes extraoficiales, pretende abrir en México sucursales de la firma española El Corte Inglés, en sociedad con los ex presidentes de España y Estados Unidos, Felipe González y Bill Clinton, respectivamente…
su proveedora de telefonía celular —Telefónica Móvil—, que se posiciona como la más grande e importante del país…
es casi dueño de más de la mitad de los monumentos coloniales de ese primer cuadro, así como iniciar negociaciones para traer a México la firma de ropa española más prestigiada en Europa, El Corte Inglés…
http://www.revistavertigo.com/historico/13-3-2004/reportaje3.html
Polanco ( PRISA) y Carlos Slim (TELMEX)
Es sabido que la multinacional PRISA de Jesús de Polanco esta llevando a cabo una política de fuerte implantación política-mediática-empresarial-cultural en Iberoamérica. Llamó mucho la atención que Fox, el presidente de México, estuviese presente en la firma de un acuerdo comercial-mediático entre el hombre más rico de Iberoamérica, el mejicano Carlos Slim y propietario del complejo multimediático (Televisa, etc.) y telefónico Telmex (con el que se hizo gracias a la privatización llevaba a cabo por el ex presidente Salinas de Gortari, investigado por muy graves casos de corrupción) y Polanco propietario de PRISA.
Felipe González, ex presidente de España, acude regularmente a México, invitado por Slim en alguna de sus grandes posesiones y es el gran embajador de los negocios de Jesús de Polanco Slim también ha hecho negocios en Chile presentado por el socio de González, por Fernando Flores, ex ministro con Allende y que se ha convertido desde Estados Unidos, donde ha venido residiendo, en un gurú del management político-mediático-empresarial-filosófico.
El Grupo Prisa participa además con un 24,3% en Iberbanda, un operador de servicios globales de comunicación en banda ancha, en el que también están presentes Informática El Corte Inglés, Omega Capital, CajaDuero, Ibercaja, Caja San Fernando, Caja de Ahorros El Monte y Diario de Burgos. Iberbanda proporciona nuevas formas de acceso a Internet, transmisión de datos, telefonía y servicios de valor añadido en red, a través de radioenlaces y redes de fibra óptica. Y en esta empresa también participa el multimillonario mexicano Carlos Slim, asesorado habitualmente por Felipe González, que aparece a través de la empresa Sercotel, integrada en el Grupo Telmex (Teléfonos de México) que dirige Slim.
Aquí no conviene olvidar el siguiente maridaje o grupo de presión: Carlos Salinas de Gortari-Carlos Slim-Felipe González-Jesús Polanco-Emilio Azcáraga Jean, Antonio Navalón.
Sí, el comisionista Antonio Navalón, procesado por el caso Banesto en España como conseguidor de Mario Conde, es hoy el máximo responsable de Prisa en México. Es interesante recordar que César Alierta de la multinacional Telefónica se ha quejado muchas veces de que su principal competidor en América es Felipe González, que trabaja para Telmex.
Pues bien, Polanco, a través de González , Carlos Slim, así como Juan Azcárraga Jean, hijo del mítico Tigre Azcárraga y heredero del imperio de Televisa, el cuasi monopolio de la televisión en México forman la plataforma para entrar en Estados Unidos, concretada en un objetivo muy goloso: Univisión. Univisión es la gran cadena de televisión norteamericana (y de radio) en lengua castellana que llega a 40 millones de hispanos. Además el voto hispano es decisivo en las elecciones norteamericanas. Pues bien, Azcárraga Jean y Polanco junto a Carlos Slim, le disputan a Venevisión (grupo Cisneros) el control de Venevisión.
http://www.tuxteno.com/contents.php?cid=661 |
Machetes de Atenco y rifles de palo en rechazo a la construcción de presas
|
per ROSA ROJAS |
02 nov 2004
|
La construcción de embalses disfraza la entrega del recurso al extranjero: afectados
Acapulco, Gro., 3 de octubre. Una manifestación por la Costera Miguel Alemán de este puerto rubricó el primer Encuentro Nacional de Afectados por las Presas. Los machetes de los atencos volvieron a cantar, el simbolismo de los rifles de utilería volvió a acompañar las movilizaciones de resistencia popular para ratificar que esto no es un juego.
Las mantas de los opositores a la edificación de la presa La Parota, y también de los embalses en Chiapas, Jalisco, Nayarit, y La Laguna, Oaxaca, informaron a los turistas, a los costeños, a los gobiernos, la decisión de no permitir su construcción.
"Fox, entiende, la patria no se vende". Al filo de las 11.30 la marcha partió de la base naval de Icacos hacia el centro de la ciudad. Unas mil 500 personas, no sólo de Cacahuatepec, la comunidad de este municipio que verá afectadas sus tierras por la presa La Parota -que si se llega a construir tendrá tres veces la dimensión de la bahía de Acapulco en las 17 mil hectáreas que inundará- sino de colonos solidarios de diferentes barrios, algunos de los cuales tuvieron que mudarse al puerto luego de que la voracidad de éste convirtiera sus ríos en cauces secos que sólo llevan un poco de agua en la época de lluvias, como el de Tuncingo.
"Si no hay solución habrá revolución". "Fox, chiquillo, privatiza tu fundillo". "El pueblo se cansa de tanta pinche transa". A paso lento avanzó la marcha hasta el centro de la ciudad. En el camino los campesinos de Cacahuatepec, usando los altavoces colocados en un automóvil, explicaban a los pocos turistas que circulaban al mediodía por la Costera que "este proyecto (el de la presa de La Parota) nos va a traer miseria, nos va a traer despojos y vamos a luchar hasta las últimas consecuencias para que no se construya.
"El gobierno argumenta que las presas son para el progreso, pero no queremos un progreso de muerte, queremos que diga la verdad de lo que significaría ecológica y socialmente la construcción de esta presa", apuntaron.
Al término de la marcha se leyó la declaración final del encuentro, en la que se informa sobre la conformación del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), misma que señala que este acto se realizó "en un momento político del país enmarcado por la decisión de la clase en el poder de concentrar la riqueza nacional en unas cuantas manos, y la decisión gubernamental de someter al país al proyecto neoliberal que exige la entrega de los recursos de todos los países al poder del capitalismo mundial, para ser controlados por las empresas monopólicas trasnacionales".
Esto lleva, agrega el documento, a la pérdida de la soberanía nacional e implementa un férreo esquema de privatizaciones, "con el consiguiente despojo de los más pobres, su desplazamiento, exclusión y desarticulación de sus relaciones humanas, así como la violación de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales".
Señala que este momento histórico se caracteriza, por otro lado, por la firme resistencia de los pueblos y las luchas de todos aquellos que hasta ahora han sido excluidos de las decisiones y de los proyectos nacionales, "pero que de aquí en adelante lucharemos no sólo por ser tomados en cuenta sino para decidir todo aquello que concierne a nuestras comunidades. Nos pronunciamos por la autodeterminación de los pueblos".
El documento asienta que las experiencias vertidas en este primer encuentro muestran que existe un rechazo unánime en todo el país a la construcción de presas porque no responden a intereses nacionales "sino que son parte de los megaproyectos de inversión de las empresas trasnacionales que buscan apropiarse de nuestros recursos.
"Los proyectos y las presas en construcción dejan de lado los intereses de los pueblos; las afectaciones incluyen el desplazamiento de millones de los mexicanos más pobres en beneficio de intereses extranjeros; como consecuencia de la construcción de presas se genera la desarticulación total de los pueblos, la pérdida de sus bienes culturales, de su historia y de la reproducción de sus formas de vida y sustento. Es, de hecho, uno de los instrumentos principales para llevar a cabo la privatización del agua, de la electricidad y de los recursos energéticos.
"La presas significan la muerte de los ríos. El deterioro de las cuencas hidrológicas afecta el ciclo del agua, situación cuyas consecuencias ya estamos padeciendo, por la ruptura de los ecosistemas, por las alteraciones climáticas y la obstrucción de la recarga de los mantos acuíferos. El agua es un bien común y pertenece a los pueblos. El agua no es mercancía".
La marcha finalizó en el centro del puerto. Al retornar a la comunidad, los participantes vieron que se había instalado un retén militar en San Pedro Las Playas, sin embargo, los soldados no revisaron a los que pasaban.
Una delegación de participantes en el encuentro hará entrega de la declaración del Mapder durante la protesta que se realizará frente a las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en el Distrito Federal, al mediodía de este lunes. |
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/oct04/041004/019n1pol.php?origen=politica.php&fly=1 |
Las represas
|
per rsc |
02 nov 2004
|
Las represas
II ENCUENTRO MUNDIAL DE AFECTADOS POR
LAS REPRESAS
...Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados y con ellos muchas especies de plantas y animales han desaparecido. Este es el costo del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los rÃos y la infraestructura de distribución y comercialización. Las empresas Vivendi y Suez ya controlan el agua y su precio que consumen 100 millones de personas en el mundo. Pero Tractebel y Coca-Cola también ambicionan el vital lÃquido. Por su lado las transnacionales españolas Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola acaparan las privatizaciones de la energÃa eléctrica y las redes de distribución en la región del PPP. Sin embargo, los pueblos siguen sin luz, sin energÃa eléctrica y cada vez más empobrecidos.
http://www.ciepac.org/bulletins/301-%20500/bolec395.htm
LAS REPRESAS
¿DESARROLLO PARA QUIÉN?
Gustavo Enrique Castro Soto
..La construcción de todos estos proyectos eléctricos han sido adjudicados a empresas extranjeras transnacionales de 11 paÃses distintos. Estados Unidos es el paÃs con mayor número de empresas en México, ocho en total: Applied Energy Services –AES-, General Electric, El Paso Energy International, El Paso Natural Gas, Bechtel (Intergen Aztec Energy, Mérida Pipeline Company Limited), ICA-Fluor Daniel, Westinghouse y EPL. Le siguen España con 5 (Iberdrola, Unión Fenosa, Elecnor, Isolux y Abengoa/Endesa); Japón con 4 (Nichimen, Mitsubishi, Nissho Iwai y Marubeni); Francia con 2 (Electricité de France -EDF- y Alstom); Canadá con 2 (Transalta y TransCanadá); y con una empresa respectivamente: Alemania (Siemens), Suiza (ABB), Bélgica (Tractebel, antes Enron), Italia (Techint Compagnia Tecnica Internazionale), Corea (Hyundai) y Colombia (Eléctricas de MedellÃn Limitada). (Para ver la relación al detalle por paÃs, empresas, proyecto y sus caracterÃsticas y entidad, puede verse el documento en www.ciepac.org en el capitulo de “Documentos y Análisisâ€?).
http://www.ciepac.org/analysis/pongcast.htm
Porqué decir NO
a las represas hidroelécticas?
¿Qué es el Plan Puebla Panamá?
El Plan Puebla Panamá (PPP) es una “estrategia de desarrollo regionalâ€? para la región del sur-sureste de México y los paÃses centroamericanos (desde la ciudad de Puebla, en México, hasta Panamá) impulsado por el gobierno del actual Presidente de México, Vicente Fox.
Cabe decir que al hablar de “desarrollo� lo hacen en los términos del neoliberalismo; no como lo puedan entender o plantear las comunidades, las cuales no han sido ni informadas ni preguntadas al respecto. Hay una concepción de lo que es “desarrollo�, que, nuevamente, pretenden imponernos: la que dicta el capital transnacional.
“El 30 de noviembre de 2000 el Presidente Electo de México propuso a los Presidentes de los paÃses del Istmo Centroamericano y al Primer Ministro de Belice promover un plan de desarrollo regional desde Panamá hasta Puebla, que cubriese nueve estados en el sur-sureste de México y los siete paÃses del Istmo Centroamericano. La propuesta fue acogida con beneplácito por los Gobiernos.
En esa reunión de los Presidentes, a la que también fueron invitados los directivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los Gobiernos pidieron a estos organismos acompañar el proceso. AsÃ, se llegó a constituir el Grupo Técnico Interinstitucional (GTI)â€?.
Pero “la ideaâ€? no es tan novedosa como Fox la pinta. Ya el Banco Mundial (BM) venÃa “preparandoâ€? una estrategia para la región centroamericana tiempo atrás; y anteriormente al gobierno de Vicente Fox, ya se le entró a lo que llamaron Propuesta Regional de Transformación y Modernización de Centroamérica en el Siglo XXI, elaborada por la SecretarÃa General de la Integración Centroamericana, SICA.
Cabe explicar que existen tres instituciones encargadas de velar por los intereses del capitalismo en todo el planeta: el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Se puede decir que “la idea� proviene de una de estas instituciones, el Banco Mundial (BM); y como tentáculos de ésta para América Latina, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); además de contar con el “apoyo� de diversas universidades de Estados Unidos, tecnócratas procedentes de los gobiernos y algunos grupos de empresarios de la región. Curiosamente, como hemos visto antes, el BCIE, el BID y la CEPAL fueron las instituciones a las que el Presidente Fox “invitó� a la presentación del PPP. ¿Por qué será?
¿En qué consiste el PPP?
Como estrategia para lograr el “desarrollo� de la región, el PPP pretende llevar a cabo ocho iniciativas:
i. Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sustentable.
Objetivo: promover la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales y los mecanismos participativos, especialmente de las comunidades locales, en la gestión ambiental.
ii. Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano
Objetivo: reducir la pobreza, facilitar el acceso a los servicios sociales básicos de la población vulnerable y contribuir al pleno desarrollo de los pueblos mesoamericanos.
iii. Iniciativa Mesoamericana de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales
Objetivo: promover la prevención y mitigación de desastres naturales e incorporar la consideración de la gestión del riesgo en los proyectos de todos los sectores.
iv. Iniciativa Mesoamericana de Promoción del Turismo
Objetivo: promover el desarrollo del turismo ecológico, cultural e histórico mediante acciones regionales que destaquen la complementariedad, las economÃas de escala y los encadenamientos productivos del turismo.
v. Iniciativa Mesoamericana de Facilitación del Intercambio Comercial
Objetivo: fomentar el intercambio comercial en la región mediante una reducción de los costos de transacción en el comercio entre los paÃses y promover la participación de pequeñas y medianas empresas en las exportaciones regionales.
vi. Iniciativa Mesoamericana de Integración Vial
Objetivo: promover la integración fÃsica de la región para facilitar el tránsito de personas y mercancÃas y, de esta manera, reducir los costos de transporte.
vii. Iniciativa Mesoamericana de Interconexión Eléctrica
Objetivo: unificar e interconectar los mercados eléctricos con miras a promover un aumento de las inversiones en el sector y una reducción del precio de la electricidad.
viii. Iniciativa Mesoamericana de Integración de los servicios de telecomunicaciones
Objetivo: desarrollar la infraestructura de interconexión informática de la región.
Son las iniciativas de la iv a la viii las que más interesan a los impulsores del plan. Esto se deduce del hecho de que sólo para la implantación de las tres últimas se destinarán el 85% de los recursos financieros necesarios para todo el plan.
Además de esto, (que ya es bastante por sà solo pues tan sólo se destinarán el 15% de los recursos para las otras iniciativas, que son las que dan la buena imagen y con las que pretenden disfrazar de beneficio para la población todo el plan) serán las primeras en llevarse a cabo en un plazo hasta el año 2005. Después de esto, ya nadie se acordará de las otras propuestas, habrá problemas para llevarlas a cabo, etc. Por lo que podemos suponer que nunca se llevarán a cabo en los términos tan bonitamente planteados.
De igual modo, es importante no olvidar que para el neoliberalismo, la sola actuación del libre comercio (sin regulaciones que pongan freno a las ganancias de las empresas a costa de la población y a las injusticias que para con las y los trabajadores cometen) trae consigo la reducción de la pobreza al generar puestos de trabajo (lo que no dice es en qué condiciones) y “activar la economÃaâ€?.
¿Por qué llevar a cabo el PPP? ¿A quién beneficia?
Según informe del 15 de junio de 2001 del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI):
La aceleración del cambio tecnológico y la creciente liberalización comercial en el hemisferio interconectan, de manera cada vez más estrecha, poblaciones y mercados. La Región Mesoamericana está estratégicamente ubicada para aprovechar estos fenómenos para generar empleo, elevar la productividad, impulsar el crecimiento económico y aprovechar su biodiversidad de forma sustentable.
Esto quiere decir que, dado el momento actual en que se encuentra el capitalismo (la globalización de la economÃa, impulsada por todas estas mismas instituciones), se hace necesario (para el capital) que la región centroamericana se integre a todo este proceso y a la forma de vida que impone dicho sistema capitalista para el mantenimiento del mismo.
Es como un animal que necesita comer constantemente, y cuando se le acaba el alimento en un lugar necesita el que hay en otros lugares. El mundo se le queda pequeño a los grandes capitalistas, y por eso necesitan que todo el planeta juegue a su juego...
En el mismo informe se dice:
El objetivo del Plan Puebla-Panamá es potenciar la riqueza humana y ecológica de la Región Mesoamericana.
Esto, traducido del lenguaje del neoliberalismo, quiere decir: explotar a las personas y los recursos naturales de la región para obtener el mayor beneficio económico posible por parte de las grandes empresas transnacionales.
En otro informe del mismo GTI con fecha 30 de abril de 2001 se dice:
La Propuesta regional centroamericana se preparó con el fin de suministrar a la comunidad financiera internacional y a los inversionistas privados un panorama sobre la estrategia desplegada para propiciar con una visión de largo plazo la transformación y modernización de la región y hacerlos partÃcipes de las oportunidades que ofrece constituirse en socios de los proyectos coadyuvantes con dicha estrategia.
Todo lo anteriormente expuesto deja bien claro, y en evidencia, para quién está diseñado todo este plan disfrazado de “desarrolloâ€? para la población, quiénes serán los mayores beneficiados: las empresas transnacionales, donde tienen invertido su capital los grandes capitalistas de Estados Unidos, Europa, Japón... es decir, del llamado primer mundo o paÃses “desarrolladosâ€?.
Como se puede observar, nuevamente pretenden aprovecharse de esta tierra y de las personas que en ella habitan sin importarles para nada los costos. Es una nueva forma de colonizarnos: el imperialismo neocolonialista. Porque, además, si no se cumple con lo que ellos dicen, habrá represalias (observar situación de Cuba y Venezuela, por ejemplo).
El Sistema de Interconexión Eléctrica para los PaÃses de América Central, SIEPAC
El primer paso para llevar a cabo toda la “estrategiaâ€? es la interconexión eléctrica de la región por medio del llamado “Sistema de Interconexión Eléctrica para los PaÃses de América Centralâ€?, SIEPAC. Mediante el mismo, se pretende crear una red eléctrica interconectada en toda la región; construyendo nuevas centrales hidroeléctricas
Propuesta de la lÃnea SIEPAC:
Este interés es debido a que “se estima que para el año 2005 el mercado eléctrico de la región ya presentará un tamaño más atractivo (...) para atraer generadores privados y para impulsar la integración regional de los mercados de electricidad.�
En el año 1996 se firmó un Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, que es la base jurÃdica sobre la cual se sustenta la creación de un Mercado Eléctrico Regional en el que las grandes empresas hidroeléctricas de capital extranjero puedan “competirâ€? por los beneficios económicos. Está en vigor desde 1998.
Además, esta interconexión “facilitará el desarrollo de la industria del gas natural en la regiónâ€? y “fortalecerá los sistemas de telecomunicaciones e informáticaâ€?. Nuevamente, las empresas transnacionales se beneficiarán del comercio del gas natural y de la necesaria construcción de gaseoductos, asà como del mercado de las telecomunicaciones. “La industria eléctrica será el primer consumidor de gas naturalâ€?, y “México y Colombia los suministradoresâ€? (claro, las empresas ubicadas en estos paÃses, pero el capital será de los de siempre).
Tomemos como ejemplo a Guatemala: tanto la empresa “Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A.â€? (DEORSA) como la empresa “Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A.â€? (DEOCSA), pertenecen a la multinacional española “Unión FENOSAâ€?. El otro gran distribuidor de energÃa de Guatemala es Iberdrola, también multinacional española.
En el caso de las telecomunicaciones ocurre igual: detrás de “Telgua� está “Telmex�, y detrás de ésta los intereses de empresas transnacionales como “Telefónica�, de España. ¿Qué creen que ocurrirá con las empresas dedicadas al gas natural en México y Colombia?
Según datos oficiales, entre cuatro empresas españolas (Telefónica, Unión FENOSA, Iberdrola y Riaxeira-Albacora) se han “llevado� de beneficio de Guatemala 1,000 millones de dólares estadounidenses en los últimos cinco años.
El proyecto SIEPAC contempla la creación de la Empresa Propietaria de la LÃnea SIEPAC (EPL), a la que se podrán incorporar empresas eléctricas del sector privado además de las seis empresas eléctricas centroamericanas (Instituto Costarricense de Electricidad, ICE; Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica de RÃo Lempa de El Salvador, CEL; Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala, INDE; Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica de Honduras, ENEE; Empresa Nicaragüense de Electricidad, ENEL y Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. de Panamá, ETESA) y a la que transferirán los fondos de los préstamos dichas empresas centroamericanas.
La empresa hidroeléctrica española ENDESA, ya es la gerente de la EPL. Además, está próxima la fusión de ENDESA e Iberdrola, que se convertirán asà en la más grande compañÃa hidroeléctrica del planeta.
Otro ejemplo ilustrativo es que el anterior presidente de México, Ernesto Zedillo era, a la vez, miembro del consejo de administración de las empresas hidroeléctricas estadounidenses “Union Pacific� y “Procter and Gamble�.
Las Hidroeléctricas y las Represas
Para poder llevar a cabo todo esto es necesario construir plantas generadoras de electricidad, más concretamente hidroeléctricas. Lo que se hace con ello es transformar la fuerza del agua en energÃa eléctrica. Para esto es necesario que el agua caiga desde una gran altura (como una cascada) pues asà lleva más fuerza y permite dicho proceso.
¿Cómo se puede “crear cascadasâ€? de manera artificial en los rÃos? Para tal fin se inventaron las represas. Se trata de cortar el paso del agua, embalsándola mediante la construcción de un gran muro de concreto, de mucha altura, y que permita que se controle la bajada del agua del rÃo.
Esto tiene graves consecuencias, pues, además de cortar el curso natural del rÃo, se inundan los terrenos que quedan por encima de la represa. La tierra por la que antes pasaba un rÃo se convierte ahora en un grandÃsimo lago artificial.
Esto trae consigo que las comunidades que habitan en tal zona tienen que abandonar sus tierras; que bosques enteros, y tierras de cultivo desaparecen; asà como los animales que en ellos habitan. En fin, graves daños para la Naturaleza y las personas.
En todo el planeta hay entre 40 y 80 millones de personas (pobres en su gran mayorÃa) perjudicadas directamente por la construcción de represas.
¡¡¡Y todo ello por el interés económico de las grandes empresas transnacionales!!!
La energÃa eléctrica producida servirá, a su vez, en su mayorÃa para abastecer a las empresas (maquilas en las que se explota a las trabajadoras, en las que no hay derechos laborales de ningún tipo, que no tienen que pagar apenas impuestos...) que se van a instalar en la región.
Aunque el gobierno y las empresas involucradas en la construcción de la represa prometen recompensar por los daños ocasionados a las familias forzadas a abandonar sus tierras, la práctica nos demuestra que nunca cumplieron sus promesas.
En Guatemala hay un claro antecedente: la represa de Chixoy. La construcción de esta represa costó la vida a más de 400 personas de la etnia Maya Achà que fueron masacradas, la mayorÃa de la comunidad de RÃo Negro, a principios de los años ´80s. La presa fue impulsada y financiada por el Banco Mundial. Los sobrevivientes de RÃo Negro han tratado de obtener compensación en diversos ámbitos nacionales e internacionales, pero aún no han conseguido un resarcimiento de ningún tipo.
¡¡En el caso de Petén, se tiene prevista la construcción de seis represas en el rÃo Usumacinta!!: dos en Porvenir, una en Estación Aforo, una en Flor de la Esperanza, una en Pipiles y una en Lo Veremos.
Proyecto binacional Boca del Cerro, México-Guatemala
Como se ha visto, el proyecto SIEPAC es parte fundamental dentro del PPP, pero para que este se pueda llevar a cabo es necesario, a su vez, que exista la interconexión eléctrica entre México y Guatemala. Como se puede observar en el plano, la lÃnea de la SIEPAC parte desde Ciudad de Guatemala hacia el sur. Esta conexión México-Guatemala queda, pues, fuera del proyecto SIEPAC, pero es indispensable para el mismo.
El proyecto consiste en “controlar, regular y aprovechar de manera óptima y productiva los rÃos Tuliha y Usumacintaâ€?. Esto supone realizar “diversas obras de infraestructuraâ€?, esto es, represar toda la cuenca de estos rÃos, todos sus afluentes tanto del lado mexicano como del guatemalteco.
A todo esto se le ha llamado “Sistema Usu-Tulha�, y estará formado por: Presa de Trasvase “Salto de Agua�, Proyecto “Boca del Cerro�, Proyecto “Bajatzen� y Central “Chumpán�.
Además de proyectos en los rÃos Lacantún, Santo Domingo, Jataté y Tzaconejá en México (afectando sobre todo a Chiapas) y Xactbal, Chixoy, Ixcán y de La Pasión en Guatemala (afectando a los departamentos de Quiché, Las Verapaces y Petén).
Puede observarse en el mapa cómo se va a llenar de represas toda la zona...
http://www.ciepac.org/images/maps/siepac.gif
La parte “claveâ€? de todo este sistema es el llamado proyecto “Boca del Cerroâ€?, ubicado en el rÃo Usumacinta. “La cuenca del rÃo Usumacinta –Altos de Chiapas y selva Lacandona- en el suroriente de México y –El Quiché, Verapaces y El Petén- ubicados al occidente y norte de Guatemala, es la región binacional, que por sus estratégicos y valiosos recursos y riquezas potenciales –agua, energéticos, bosques, selvas...-, demanda acciones precisas y obras prioritariasâ€?, dicen los servidores y servidoras del Capital.
Se pretende construir una “presa tipo gravedad de 135m de altura, central exterior e integrada a la cortina que alojará seis potentes equipos turbogeneradores de 700 MW y almacenamiento de 19550 millones de metros cúbicos� con “capacidad de 4200 MW y generación 17400 millones de Kw .hora�.
Se creará un lago artificial en el rÃo de 725 kilómetros cuadrados de superficie, la misma que quedará inundada. “En México, la mayor superficie por inundarse presenta una peligrosa deforestaciónâ€? según el informe, en ningún momento se habla del gran número de comunidades que ahà habitan, no se les ha tomado en cuenta. Del lado guatemalteco (de lo que no se dice nada en el informe) se inundarán 300 kilómetros cuadrados del Parque Natural de la Sierra del Lacandón. ¿Tiene esto algo que ver con el “desarrollo sustentableâ€? o con el “desarrollo humanoâ€? que, supuestamente, el PPP promueve?
La propuesta dice que la“elevación máxima del agua será 125 metros sobre el nivel del mar (msnm)â€? pero en el mismo se indica que la altura de la presa será de 135m, lo que es contradictorio pues Tenosique no se encuentra a 0msnm; ¿por qué tan alta la presa, pues? Se dice también que “los restos arqueológicos de Yaxchilán, Chiapas –elevación 170msnm- ubicadas en la margen izquierda y Piedras Negras –elevación 150msnm- situadas en la margen derecha, de acuerdo con la alternativa propuesta, no se inundaránâ€?. A continuación dice: “Entonces, si las caracterÃsticas fisiográficas y sociales lo permiten, y al no existir afectaciones arqueológicas relevantes, serÃa conveniente incrementar la altura de la presa y, por lo tanto, la capacidad de embalse y la producción de electricidadâ€?. Aquà tenemos la respuesta.
Esto responde a que “el interés económico indica que hay que mantener el nivel de agua del embalse lo más elevado que se pueda para generar la máxima energÃa posible. Esta preocupación suele anteponerse a la necesidad de mantener el embalse en el nivel lo más bajo posible para poder retener el agua en caso de inundaciónâ€? como nos dice la Red Internacional de RÃos (International Rivers Network). Hay que tener en cuenta que en caso de fuertes lluvias la situación empeorarÃa considerablemente.
“Para optimizar el potencial hidroenergético de toda la cuenca, resulta fundamental que Guatemala desarrolle un plan similar al propuesto para el sureste de México. AsÃ, al ejecutarse sobre los rÃos Ixcán, Xactbal, Chixoy y de La Pasión importantes proyectos multifunciones [...]â€? No se tiene información concreta acerca de las represas en el Usumacinta debido a la falta de información con que actúa el ejecutivo guatemalteco; planteando a espaldas de la población todo lo relacionado con la imposición del PPP. La población tiene el derecho de conocer la verdad y participar en la toma de decisiones sobre el futuro, que a todas y todos afecta.
¿Quién va a pagar todo esto?
En el caso del proyecto binacional “Boca del Cerro� se calcula que los costos serán de 5000 millones de dólares. El estado mexicano aportará el 70 %, y el resto entre los organismos financieros e iniciativa privada. Esto supone que el pueblo mexicano será quien pague la práctica totalidad, si le sumamos a ese 70% lo que financien los organismos internacionales, que habrá que devolver con sus respectivos intereses.
No se sabe cuánto costará la construcción de todas las represas necesarias del lado guatemalteco al no existir información como se señala en el capÃtulo anterior. Pero lo que sà está claro es que tendrá que pagarlas el pueblo de Guatemala.
En cuanto al costo total del SIEPAC, éste será de 330 millones de dólares. Para financiar todo el proyecto SIEPAC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un paquete de financiamiento de 240 millones de dólares, 70 de los cuales el gobierno de España puso a disposición del BID de un fondo proveniente de la “Fundación Quinto Centenario�.
Este dinero será prestado de la siguiente manera: préstamo de 30 millones de dólares a devolver en 25 años con un interés variable para las empresas eléctricas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. Préstamos de 25 millones de dólares a devolver en 40 años con un interés del 1% durante los primeros diez años y del 2% en adelante para Honduras y Nicaragua.
“El remanente -es decir, los 90 millones que faltan hasta completar el total- será financiado con aportes locales�. Esto quiere decir que, los Estados deben hacer una inversión (gastar el dinero público en financiar este proyecto) y, además, deberán devolver el dinero prestado con intereses durante 25 o 40 años (según el caso).
En el caso de Guatemala se puede hablar de más de 30 millones de dólares para la lÃnea SIEPAC, dentro de los 4100 millones de dólares que ya se asignaron para la implementación del PPP. Dinero que pagará el pueblo con sus impuestos, una vez más y como siempre.
Como si no estuvieran nuestros paÃses ya con una gran deuda, nos van a endeudar más. Asà pretenden “eliminar la pobrezaâ€?. Esta es la “estrategia de desarrollo regionalâ€? que nos proponen, asà funciona. El negocio, para ellos y ellas, es redondo. Para el pueblo queda, como siempre el sufrimiento, la pobreza y el peso del sistema.
Fuentes:
- Grupo Consultivo Interinstitucional, GTI; Informes de 30 de abril y 15 de junio de 2001.
- BID; Comunicado de Prensa 28 noviembre de 2001
- SIEPAC; Madrid 2001, Hacia una Integración Regional de Electricidad.
- Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales; boletÃn 42, enero 2001.
- A. Ã?lvarez, A. Barreda y A. Bartra, EconomÃa PolÃtica del Plan Puebla Panamá; ed. Itaca, México, 2002
- Informe sobre el Complejo de Desarrollo del Sureste que se encuentra en la página www.mexicotm.com.
- Guardianes de los RÃos -GuÃa para activistas-, Red Internacional de RÃos (International Rivers Network), Berkeley, CA USA, 2000 |
Mira també:
http://www.ciepac.org/otras%20temas/pnorepresas.htm http://www.ciepac.org |
|
|