|
Notícies :: sexualitats |
El PSOE descarta equiparar las parejas de hecho a los matrimonios
|
|
per RADICAL GAY |
21 oct 2004
|
EL PAÃ?S
21/10/04
Las uniones se regularán tras la aprobación de las bodas entre personas del mismo sexo.
Charo Nogueira, Madrid.
Los socialistas descartan equiparar las parejas de hecho a los matrimonios. Aducen que, cuando estén autorizadas las bodas homosexuales, nada impedirá casarse a quien lo desee y que no se puede imponer una regulación similar a la matrimonial a quien no la quiere. La ley estatal de uniones de hecho se acometerá el año que viene. Las parejas tendrán derecho a pensión de viudedad y a heredar, segú el PSOE. |
Todo indica que no se debatirán las cuatro proposiciones de ley para regular las parejas de hecho ( de CiU, ERC, IU y BNG). El PP anunció ayer que retiraba las enmiendas a la totalidad “con la esperanza de llegar a acuerdos con otros grupos�, según detalló la diputada Ana Torme. El paso siguiente será la ponencia de la Comisión de Justicia. “Allà nos sentaremos a negociar a partir de los cuatro textos presentados y el centenar de enmiendas�, indicó la diputada de CiU Mercè Pigem.
“Hay un acuerdo bastante generalizado entre los proponentes y el grupo socialista para demorar la discusión sobre parejas de hecho hasta que el Congreso apruebe el matrimonio homosexual [a comienzos de años, previsiblemente]�, dijo el diputado socialista Jordi Pedret. “No queremos retardar la ley de parejas de hecho, sino hacerla coherente con la aprobación del matrimonio homosexual, añadió.
El reconocimiento a los gays del derecho a casarse ha llevado a los socialistas a rebajar sus expectativas anteriores sobre la regulación de las uniones de hecho. “Como ya no habrá discriminación por sexo para poder casarse, las uniones de hecho serán una opción para quien no quiera casarse y no se pueden regular en pie de igualdad con los matrimoniosâ€?, aseguró Jordi Pedret. Añadió que la equiparación impondrÃa a las parejas una regulación que no desean.
El PSOE proyecta para las parejas de hecho una ley de mÃnimos. Quiere establecer un registro de parejas, fijar quienes pueden acudir a él y determinar que para acabar con la unión bastará la manifestación de uno de sus miembros. Descarta regular especÃficamente las consecuencias de las rupturas (pensiones por ejemplo). Aunque los socialistas sà prevén conceder a los miembros de estas uniones el derecho a la pensión de viudedad y a la herencia aún tienen que decidir si esto se incluye en la futura ley o se deriva a modificaciones posteriores en las normativas especÃficas que regulan esas cuestiones. De momento, el PSOE descarta equipararlas fiscalmente a los matrimonios.
El planteamiento socialista tiene menor alcance que el propuesto por el PP por la vÃa de las enmiendas a las cuatro proposiciones de ley presentadas. Los populares, tras haberse negado a regular las parejas de hecho para evitar el reconocimiento de las homosexuales cuando estaban en el gobierno y opuestos al matrimonio gay, defienden una norma que equipare a las uniones ( al margen de su orientación sexual) con los matrimonios excepto en la adopción, y que regule sus rupturas. |
 This work is in the public domain |