Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats : guerra
Llamado del EZLN para auxiliar a poblados zapatistas en Montes Azules
13 oct 2004
El EZLN pide apoyo a la sociedad para reconcentrar a 8 comunidades hostigadas.

Paramilitares, priístas y autoridades acosan a poblados de Montes Azules.

Solicita Marcos a Rosario Ibarra "crear lo necesario" para llevar a cabo esa tarea.
Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México.

Octubre de 2004.

Al pueblo de México:

A la sociedad civil nacional e internacional:

Hermanos y hermanas:

El EZLN se dirige a ustedes para decirles su palabra:

Primero.- Debido al hostigamiento de grupos paramilitares y a la intolerancia alentada en algunas comunidades por el Partido Revolucionario Institucional, decenas de familias indígenas zapatistas se vieron obligadas, hace tiempo, a desplazarse y formar pequeños núcleos de población en la llamada "biosfera de los Montes Azules".

Durante el tiempo en el que han estado en esta terrible situación, lejos de sus tierras originales, los zapatistas desplazados se han esforzado por cumplir nuestras leyes que mandatan el cuidado de los bosques. No obstante, el gobierno federal, de la mano de las trasnacionales que pretenden apoderarse de las riquezas de la selva lacandona, han amenazado, una y otra vez, con desalojar violentamente a todos los poblados de esa zona, incluyendo a los zapatistas.

Los compañeros y compañeras de diversas comunidades amenazadas de desalojo decidieron resistir mientras el gobierno no cumpla con los llamados "acuerdos de San Andrés". Su decisión es respetada y apoyada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En su momento lo señalamos y ahora lo ratificamos: si alguna de nuestras comunidades es desalojada con violencia, responderemos, todos, en el mismo tenor.

Segundo.- Con el avance de las llamadas "juntas de buen gobierno", gran parte de las comunidades indígenas zapatistas se han dotado de medios que mejoran sustancialmente sus condiciones de vida.

Particularmente en salud y educación, las comunidades rebeldes han conseguido logros, sin ningún apoyo gubernamental federal, estatal o municipal oficial, que superan holgadamente los de las comunidades oficialistas.

Esto ha sido posible por el apoyo de hermanos y hermanas de todo México y del mundo.

Sin embargo, estos beneficios no alcanzan a cubrir a todas las comunidades rebeldes. Particularmente, las poblaciones desplazadas en Montes Azules no son beneficiadas por estos avances.

Tercero.- Respetando su autonomía, la Comandancia General del EZLN se ha dirigido a la Junta de Buen Gobierno de la zona selva fronteriza, "Hacia la Esperanza", con sede en La Realidad, para pedirle su apoyo en la atención en salud, educación y comercio a estas comunidades desplazadas. La Junta de Buen Gobierno ha respondido que, en la medida de sus posibilidades, hará todo lo necesario para atender a estos hermanos y hermanas zapatistas.

Sin embargo, la lejanía y dispersión de varios de estos poblados representan dificultades importantes, por lo cual el EZLN ha acordado, con el consentimiento expreso de sus habitantes, reconcentrar algunos de los pueblos zapatistas en esa zona, para que así sean cobijados por la Junta de Buen Gobierno de la zona selva fronteriza.

Los pueblos a los que nos referimos son los siguientes:

Primero de Enero.

San Isidro.

12 de Diciembre.

8 de Octubre.

Santa Cruz.

Nuevo Limar.

Agua Dulce.

En total son 50 familias.

Aclaramos que no son los únicos poblados zapatistas en Montes Azules. En esa zona existen más núcleos zapatistas de población que continúan viviendo con la amenaza de desalojo.

Cuarto.- Durante varios meses, la Comandancia General del EZLN ha sostenido pláticas con los compañeros y compañeras de estos poblados, y ha analizado con ellos los caminos para mejorar un poco su difícil situación.

Juntos, se ha llegado a la conclusión de que lo mejor es que algunos pueblos se reconcentren en un lugar, ya que así podrán resistir mejor las amenazas, podrán cuidar mejor la selva, serán partícipes de los avances de las juntas de buen gobierno, y podrán participar mejor en la lucha del EZLN por el respeto y reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas.

Quinto.- Con el aval de esos pueblos y de la Junta de Buen Gobierno de la zona selva fronteriza, el EZLN se dirige a la sociedad civil nacional e internacional para que apoye moral y económicamente esta reconcentración, porque, cumpliendo con la resistencia zapatista, estos poblados han declarado que no recibirán apoyo alguno de los gobiernos estatal y federal.

Sexto.- Con el mismo respaldo, la Comandancia General del EZLN se ha dirigido a la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra para pedirle respetuosamente que acceda a crear lo necesario para que la sociedad civil nacional e internacional pueda apoyar, económicamente y con su trabajo, en esta tarea, en el entendido de que se presentarán cuentas claras y de que el EZLN se compromete públicamente a vigilar que ese dinero no se use para absolutamente ningún otra cosa que no sea la reconcentración, en condiciones dignas, de los compañeros y compañeras.

Cuando cuente con la aceptación de doña Rosario y así lo decidan las comunidades involucradas, el EZLN dará a conocer los detalles de las etapas y trabajos para esta reconcentración.

Séptimo.- Esperamos sinceramente que la sociedad civil nacional e internacional responda a nuestro llamado para apoyar a estas comunidades y mejorar así sus condiciones de vida zapatista, es decir, de lucha y resistencia.


¡Democracia!
¡Libertad!

¡Justicia!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante insurgente Marcos.

México, octubre de 2004, 20 y 10.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/oct04/041013/016n1pol.php?origen=index.html&fly=1

This work is in the public domain

Comentaris

el 12 Octubre
13 oct 2004
No existe obstáculo para dar autonomía a pueblos indígenas, opina De la Fuente.

Las universidades tienen una deuda que saldar con comunidades originarias, dice el rector.

KARINA AVILES

Durante la entrega que representantes de etnias hicieron a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de las recomendaciones que plantearán ante instancias internacionales y estados, derivadas del encuentro Después de la década de los pueblos indígenas: recuentos y horizontes, el rector Juan Ramón de la Fuente se comprometió a difundir las propuestas de los pueblos indios del continente y destacó que no existe ningún obstáculo para que todos ellos gocen de "plena autonomía".
En la ceremonia, en que indígenas e investigadores eméritos, como Pablo González Casanova y Miguel León-Portilla, destacaron la trascendencia de un pacto inédito entre las comunidades originarias y la universidad pública, Rigoberta Menchú Tum, premio Nobel de la Paz, reiteró su condena a "los gobiernos racistas" que integran la Organización de las Naciones Unidas y que han obstaculizado el proyecto de declaración de estos pueblos.
Advirtió: "vamos a presionar a los gobiernos que siguen siendo totalitarios, excluyentes, racistas", y convocó a los indígenas a "luchar por la unidad".
De la Fuente enfatizó que "no hay una contraposición ni conceptual ni legal que impida en el cabal acatamiento del estado de derecho concederles plena autonomía a los pueblos indígenas de nuestros países".
Advirtió que mientras los pueblos indios no alcancen la autonomía plena será difícil avanzar en la construcción de mecanismos de convivencia y coexistencia.
Expresó que es "una vergüenza para nuestros pueblos" que la matrícula en educación superior a escala del continente, correspondiente al sector indígena, no rebase ni siquiera 3 por ciento, cuando la cobertura promedio del continente se ubica entre 20 y 22 por ciento, es decir, dos de cada 10 jóvenes tienen acceso a la universidad.
Becas a indígenas
En ese sentido, reconoció que las universidades "tienen una deuda" que saldar con los pueblos originarios, y manifestó que dichas instituciones deben proponer una "cuota creciente" en las escuelas, facultades y el bachillerato para el acceso de los indígenas.
Y anunció que, como primer paso, la UNAM destinará una proporción de becas específicas para los jóvenes indígenas. El rector se comprometió a difundir y a procurar, en el ámbito de su competencia, que las recomendaciones derivadas de esta reunión se cumplan.
A su vez, Pablo González Casanova se congratuló por esta nueva alianza entre la universidad y los pueblos indios, y expresó que hay mucho que aprender de ellos. Por ejemplo, dijo, el movimiento zapatista propone un nuevo proyecto de sociedad, de democracia, de liberación, de socialismo, con una capacidad de apertura a las culturas que no se había planteado antes. Por su parte, León-Portilla consideró que este es el principio de un diálogo permanente con los pueblos originarios: "ojalá pronto sea un gran club de universidades aliadas con el club de los pueblos indígenas".
En el mismo sentido, Marcos Matías destacó que "es hora de hacer pactos para defender los intereses comunes". En el documento de recomendaciones, en el que destaca que los estados y gobiernos "no asumieron su compromiso", plantearon que la Organización de Estados Americanos declare otro decenio de los pueblos indígenas de América; exigieron la creación de un foro permanente en el sistema interamericano; exhortaron a los gobiernos de Colombia, México, Guatemala y Chile a cumplir con las recomendaciones emitidas por el relator especial en la materia; convocaron a los jefes de estado y de gobierno a que en la Cumbre Iberoamericana rindan un informe sobre el cumplimiento de las metas alcanzadas en el contexto del decenio internacional de los pueblos indígenas, que ya termina.
También, plantearon lanzar una amplia convocatoria para la elaboración del Plan de Acción Indígena para el decenio 2005-2015, así como la constitución de un Observatorio Internacional para el cumplimiento de los derechos indios. Entre las recomendaciones dirigidas a los pueblos origninarios, propusieron definir estrategias para la recuperación y sistematización de la sabiduría de los mayores, entre otras propuestas.

http://www.jornada.unam.mx/2004/oct04/041013/017n1pol.php?origen=politic

_________________________________________________


Exigen indígenas el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.

Recuerdan con marchas los 512 años de resistencia.

DE LOS CORRESPONSALES

Al conmemorar ayer 512 años de resistencia, unos 500 indígenas marcharon por las calles de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para protestar contra las políticas neoliberales y exigir el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados el 16 de febrero de 1996 por el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
"Hace 512 años que los españoles invadieron nuestras tierras y nos robaron, humillaron y sometieron a trabajar como animales a nuestros abuelos y abuelas, pero no pudieron conquistar la sabiduría e inteligencia de nuestros antepasados, porque éstas están enraizadas en el corazón de la tierra y el cielo", señalaron.
En Morelia, Michoacán, más de mil 500 indígenas, en su mayoría purépechas, se manifestaron por la avenida Madero para pronunciarse en favor de la "dignificación" de los pueblos indios y expresar su desacuerdo con el gobierno de la entidad, el cual los desalojó del centro histórico, donde habían instalado un mercado de artesanías, y los reubicó junto al monumento al general Lázaro Cárdenas.
En el norte de la República, organizaciones no gubernamentales de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, realizaron un foro para conmemorar el Día del Migrante, en el cual concluyeron que el 12 de octubre es una fecha de resistencia social ante las "actitudes racistas" de los conquistadores contra los indígenas, similares a las que enfrentan los migrantes en el vecino país del norte.
Al concluir el evento, los participantes realizaron una marcha desde el parque Chihuahuita, ubicado en el cruce de las calles León y Canal (cerca del puente internacional Santa Fe), hasta la calle Texas.
En ese contexto, los dirigentes del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, la Organización Independiente de Pueblos Mixtecos, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, la Red Guerrerense de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, consideraron que la pobreza es un problema "lacerante" entre los pueblos indígenas de la entidad y "foco rojo" para la estabilidad política y social del país que el gobierno no atiende ni registra.
En Querétaro, indígenas de la comunidad Santiago Mexquititlán, en el municipio de Amealco, exigieron al gobierno estatal acceso a la educación, pues en los pocos centros de enseñanza básica que hay en la región se carece de maestros; reflejo de eso es que 46 por ciento de la población de esa comunidad mayor de 15 años es analfabeta.
(ELIO HENRIQUEZ, ERNESTO MARTINEZ, RUBEN VILLALPANDO, JESUS SAAVEDRA Y MARIANA CHAVEZ)

http://www.jornada.unam.mx/2004/oct04/041013/016n2pol.php?origen=politic

_________________________________________________



Exige la ANIPA al Congreso hacer una "reforma de la reforma" indígena.
Respalda la asamblea nacional por la autonomía los caracoles zapatistas.

ROSA ROJAS
La Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA) declaró, en el contexto del 12 de octubre, al cumplirse 512 años de la invasión a los territorios indígenas de América, su respaldo a las autonomías de hecho como expresión de la autodeterminación de los pueblos indios.
Aseveró que la enmienda constitucional en materia indígena, aprobada por el Congreso en 2001, "no responde a los intereses de los pueblos indígenas", por lo que llamó a hacer una "reforma de la reforma".
Afirmó también que los caracoles, creados por indígenas zapatistas en Chiapas, "son la base para la conformación de otros municipios autónomos en territorio mexicano, como alternativa a la falta de voluntad política del gobierno para cumplir su palabra empeñada en los acuerdos de San Andrés, desde 1996".
Por su parte, dirigentes indios de 15 países de América, participantes en la reunión Después de la década de pueblos indígenas: recuentos y horizontes, organizada por el programa México, nación multicultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Fundación Rigoberta Menchú Tum, manifestaron en un documento su apoyo a las movilizaciones en Colombia, en el contexto de esta fecha, en defensa de los derechos humanos, colectivos y la autonomía de los pueblos originarios.
Representantes de pueblos indios de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Panamá, México, Perú, Brasil, Bolivia, Belice, Honduras, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua afirmaron que las iniciativas regionales, entre ellas los planes Puebla-Panamá, Colombia y Dignidad, "ocultan perversos intereses de políticas externas y de las multinacionales, y son un pretexto para legitimar el intervencionismo militar y garantizar la implantación de megaproyectos en territorios indígenas".
Señalaron que, pese a las esperanzas depositadas en la Década de los Pueblos Indios de la Organización de las Naciones Unidas y a las recomendaciones del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, así como a los avances constitucionales, "en Colombia la situación en materia de garantías básicas y colectivas, especialmente en lo referente a los pueblos indígenas, continúa siendo crítica y dramática, debido a la falta de aplicación de la Constitución y de las leyes, a la implementación de megaproyectos, a algunas políticas de Estado y a la acción de los grupos armados".
Subrayaron que es legítima la lucha que vienen realizando los indígenas colombianos en defensa de la Constitución y el estado de derecho, así como la movilización en contra de la negociación del tratado de libre comercio que se realiza "de espalda al pueblo, ya que afecta la soberanía nacional, la territorialidad, la autonomía, el conocimiento y demás derechos de toda la población".
Por su parte, la ANIPA manifestó que el impulso al Plan Puebla-Panamá ha ido acrecentando el despojo e invasión de tierras y territorios de los pueblos indios, y rechazó la construcción del centro comercial Wal-Mart en el área de restricción de la zona arqueológica de Teotihuacán, estado de México.
Asimismo, demandó el cese de la represión, hostigamiento y amenazas de muerte contra dirigentes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca-Ricardo Flores Magón, así como de la Organización Independiente Totonaca de Puebla.
Exigió el castigo a los militares responsables de las violaciones sexuales contra mujeres indígenas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como la cancelación del proyecto hidroeléctrico La Parota, en el estado de Guerrero, el cual atenta contra el patrimonio y territorio de las comunidades.

http://www.jornada.unam.mx/2004/oct04/041013/019n1pol.php?origen=politic
12 de octubre, de la invasión a la balcanización de los pueblos indígenas
13 oct 2004
Tras dos décadas de lucha por el reconocimiento de sus derechos, los caminos de la movilización indígena se han transformado, algunos se han bifurcado para encontrarse en los espacios del Estado o en los de organismos internacionales, mientras que otros han hecho del repliegue una estrategia para fortalecer su autonomía, manteniendo la defensa de recursos naturales, tierras y territorios.
Hasta ahora no se ha logrado la aprobación del proyecto indígena de declaración en la Organización de Naciones Unidas (ONU), tampoco el de la Organización de Estados Americanos (OEA); sólo se cuenta con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las inserciones de normas relativas a derecho indígena en el orden constitucional latinoamericano expresan ciertos avances, pero su ejercicio se ve limitado. Ya es muy evidente que el proceso de juridicidad se ha topado con la indisposición de los estados para optar por su profunda transformación y dar paso plenamente al componente pluricultural históricamente negado; en lugar de ello, algunos han optado por apropiarse del discurso para diseñar, más que un traje, un disfraz, para decirlo a la manera de Lowenstein.
En la aparente imposibilidad de concretar los proyectos de declaración aludidos, hay un elemento cierto como lo es la profundización de las políticas neoliberales que han hecho de los antiguos estados nación una mera ficción, y la ONU no ha escapado a estas dinámicas. Ello explica el necesario redimensionamiento de las luchas sociales, en Latinoamérica: pelean de cara a sus estados, pero con la mira puesta en las trasnacionales, que no han requerido de proceso constituyente alguno fuera de los aparatos operativos en que se han convertido organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial, entre otros.
Si nos acercamos a los diversos países de la región y los vemos por la ventana indígena, nos vamos a encontrar escenarios comunes, independientemente de la ausencia o presencia de normas constitucionales, legales o de derecho internacional. Las reformas constitucionales hasta hoy logradas son un mero engranaje y en ocasiones no el fundamental, pues las políticas hegemónicas, en cierta forma, operan por encima de los avances jurídicos, porque a nivel interno privan sobre el orden constitucional los arreglos metaconstitucionales de los estados y éstos también se colocan por encima de la normatividad internacional vigente, sobre todo la relativa a los derechos humanos en su más amplio espectro. Este hecho denota la trivialización del derecho indígena; la tierra ya no vale tanto por sus fines agropecuarios como por su utilización para megaproyectos. Se impone en los estados la tendencia a ubicar en la explotación de recursos naturales de los territorios indígenas la vía para superar la crisis económica, por medio de concesiones forestales, mineras, turísticas, hidroeléctricas.
Relacionado con este asedio a los territorios indígenas encontramos un notorio incremento de migración a zonas urbanas marginales, uniéndose con aquellos igualmente excluidos; desde esos espacios buscan la reidentificación colectiva dentro de las estrategias de resistencia; en los hechos se están formando comunidades fuera de los territorios originales, incluso fuera de sus países.
Sin embargo, felizmente la realidad tiene otros escenarios, "bolsones de resistencia", como les han llamado los zapatistas, y desde ahí y desde las redes que pacientemente se van tejiendo se organizan para detener el empuje neoliberal que esta vez ya no sólo busca excluirlos sino virtualmente eliminarlos. Hoy nos encontramos ante la paradoja de que los estados han acusado a los pueblos indígenas de intentar "balcanizarlos" con sus demandas jurídicas y resulta que en los hechos, a través de las normas indígenas, se está reforzando una visión segmentada respecto a la orientación general del orden jurídico nacional, pues formalmente les ha ubicado como un parche o retazo de las constituciones. Incluso, un espacio hasta hoy no abordado con suficiencia, como es el del derecho ambiental o el relativo a las normas de comercio internacional, está siendo el campo normativo desde el que se definen las políticas que están amenazando seriamente a los pueblos indios por encima y en contra del derecho indígena hasta hoy reconocido, sin consideración alguna al principio de interconexión entre normas y tratados, y peor aún, éste también es desplazado por los acuerdos bilaterales y multilaterales. Podemos por tanto afirmar que es a los pueblos indígenas a los que se les ha "balcanizado" en una versión moderna de la exclusión histórica.

http://www.jornada.unam.mx/2004/oct04/041012/024a1pol.php?origen=opinion
Sindicat Terrassa