Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: xarxa i llibertat
Escribir en la Red
30 set 2004
Escribir en la Red

Jaime Richart

30 de septiembre de 2004


http://www.nuncamas.net/


La Red es por sí misma multifuncional, pero también lo es la escritura en ella: lo mismo puede ser el receptáculo de una obra inédita genial de un genio sin aspiraciones o que no sabe que lo es, que un tablón de anun­cios, un mentidero, un centro de información, de contrainformación o de desin­forma­ción, un lugar de encuentro, un ring de full contact, un pa­limpsesto o un mural para graffiti. La vida misma...


En principio y hasta donde sé, en la Red no se venden las ideas —todavía, aunque habrá que ir pensando en ello. Pero en cualquier caso creo que es posible asumir que la irrele­vancia del yo personal es compatible con el deseo de dar un acabado al pensamiento propio dotándole de la máxima y posible co­herencia. Pues todavía para algunos, en la cohe­rencia y en la armonía reside una imitación de la felicidad. No conceder dema­siada impor­tancia al parecer ni al dic­tamen de terceros, tanto si nos elogian como si nos denos­tan, forma parte del propósito... Y todo eso se consi­gue, sólo manteniendo el nombre propio o arras­trando siempre el mismo nick. Pero allá los que no usan ni uno ni otro; los embozados. Esos que, para dedicarnos su más hiriente hostilidad se escudan en el anonimato abso­luto. Esos que no se percatan de que no nos irritan: nos apenan. Esos que recurren a él, para sentirse menos vulne­rables o para trocar su real debilidad en falsa fortaleza. Quizá insis­ten, porque aún no han encontrado el sitio, ni en la Red ni en la vida.


Pero aunque no creo que esa especie de o­nanismo vir­tual les haga acreedores al reino de los cielos, me allano en mi concepto pobre sobre el anónimo absoluto si a pesar de todo así logra su verticalidad. Pues al fin y al cabo cualquier medio vale en psiquiatría si gracias él uno sigue erguido...
Escribir en la Red

Jaime Richart

30 de septiembre de 2004


http://www.nuncamas.net/


La Red es por sí misma multifuncional, pero también lo es la escritura en ella: lo mismo puede ser el receptáculo de una obra inédita genial de un genio sin aspiraciones o que no sabe que lo es, que un tablón de anun­cios, un mentidero, un centro de información, de contrainformación o de desin­forma­ción, un lugar de encuentro, un ring de full contact, un pa­limpsesto o un mural para graffiti. La vida misma...


En principio y hasta donde sé, en la Red no se venden las ideas —todavía, aunque habrá que ir pensando en ello. Pero en cualquier caso creo que es posible asumir que la irrele­vancia del yo personal es compatible con el deseo de dar un acabado al pensamiento propio dotándole de la máxima y posible co­herencia. Pues todavía para algunos, en la cohe­rencia y en la armonía reside una imitación de la felicidad. No conceder dema­siada impor­tancia al parecer ni al dic­tamen de terceros, tanto si nos elogian como si nos denos­tan, forma parte del propósito... Y todo eso se consi­gue, sólo manteniendo el nombre propio o arras­trando siempre el mismo nick. Pero allá los que no usan ni uno ni otro; los embozados. Esos que, para dedicarnos su más hiriente hostilidad se escudan en el anonimato abso­luto. Esos que no se percatan de que no nos irritan: nos apenan. Esos que recurren a él, para sentirse menos vulne­rables o para trocar su real debilidad en falsa fortaleza. Quizá insis­ten, porque aún no han encontrado el sitio, ni en la Red ni en la vida.


Pero aunque no creo que esa especie de o­nanismo vir­tual les haga acreedores al reino de los cielos, me allano en mi concepto pobre sobre el anónimo absoluto si a pesar de todo así logra su verticalidad. Pues al fin y al cabo cualquier medio vale en psiquiatría si gracias él uno sigue erguido...


Sin embargo la Red presenta una curiosa y di­fícilmente controlable singularidad. Y es que, mientras el grado de acep­tación de un escritor de libros de papel se mide por la venta de ejemplares y de ahí salen los best sellers, cual­quiera en ella puede convertirse en un most reader, el más leído del mundo por minuto. Simplemente visitando patoló­gicamente el autor mismo su texto cada dos por tres, o haciendo eso mismo terceros por razones oscuras que ellos sabrán... Pero aun con limpieza, lo mismo que el best seller no es garantía de calidad, el número de lecturas registradas en un foro no expresa los aciertos o desaciertos de ese escrito; si acaso su amenidad...


El caso es escribir. Se esponja el alma; quien la tiene. Sin pretensiones o al contra­rio, alar­deando de lucidez e inteli­gencia. Cualquiera de las dos ac­titudes es un recurso impa­gable como autoterapia gratuita. Pues no es fácil, en tiempos tan confusos, "te­nerse en pie" al decir de Salvador Pániker. Y si puede uno recon­ciliarse consigo mismo incluso haciendo gala de sus propios dispa­rates, po­demos conside­rar a la Red como una estimu­lante casa de salud, curativa o preventiva.


Porque lo que importa es su papel sedante o narcoléptico. Lo que importa es mantener el tipo sin concesiones a la dis­persión de nuestro "maldito yo" (Cioran). En esto consiste de punta a cabo dominar la coherencia propia , aunque ra­ramente sea apreciada así, y menos compartida, por el otro; el otro, tan maldito como nuestro propio yo, diría yo...


Dicho lo anterior, regresemos por un momento a ese día en que nos sentamos por primera vez ante la Internet con la ilusión de comunicar al mundo el borbotón de ideas quién sabe cuánto tiempo retenidas. Nos habían hablado de un par de foros. Vamos a ellos y éstos nos conducen a otros...


Tardé mucho en aclararme dentro lo que me pareció al principio una sonora jaula de grillos. Pero llegó un momento, después de pasar por sucesivas experiencias, que creí po­der agrupar en cinco ti­pos las webs, foros o periódicos di­gi­tales donde se puede publicar. Prescindiendo en princi­pio del so­porte ideológico que cada una dice profesar y atribu­yendo a todas por de­fecto una intención relati­vamente sub­versiva, resultan las siguientes:


1. Web (única) regentada por unos registrados (sabios que antes pasaron previamente un examen), que dedican su magín profesoral a puntuar contribuciones, a aplaudir tó­pi­cos y a demoler toda idea y enfoque novedoso. Mucho me­nos, en cualquier caso, que a aportar ideas propias. Hablar de paranoias o de conspiraparanoias, o invitar a los visitan­tes a "tomarse la pastilla" son los comentarios más benevo­lentes con que puede tropezarse el despistado que se asome por allí...


2. Web (única también) donde todo vale, excepto saturar la famosa “co­lumna derecha� con contribuciones del mismo autor. No hay censura ni fil­tros.Tampoco parece ser un ob­jetivo prioritario aportar ideas nuevas ni información trabajo­samente conse­guida (la tan alabada como infrecuente con­trainformación). Allí puede uno encontrar más de lo mismo. El objetivo parece consistir en ofrecerse como lugar cómodo donde arremeter sañuda­mente unos contra otros. Emula, esa web, de los platós televisivos, tiene vivacidad y pue­de servir para aplacar, reconducir o sublimar grandes dosis de agresividad. Pero a mi juicio gasta pólvora en sal­vas.


3. Webs que sólo publican previa cuidadosa selección. De modo que si no estamos registrados ni consagra­dos o el texto enviado no agrada a quien deberá luego insertarlo, será difícil que nos hagan el honor de publicarse. En este sentido poco se distinguen de la prensa de papel.


4. Webs que ofrecen tanto autopublicación como la opción de registrarse. Pero el registro no parece comportar ventaja significativa. No recogen información ni noticias. Son foros puros. Ignoro si filtran, pero, por el momento, no son dema­siado vi­sitadas. Tienen la ventaja de que allí no cabe ni viene a cuento el ruido mediático. Quizá por su circunspec­ción, acu­san escasa vivacidad.


5. Kaos. ¡Ah, la inefable Kaos! Ha logrado destacar su es­fuerzo por "contrain­formar" brindándose al propio tiempo como foro a secas. Registrados sin condiciones previas, po­demos corregir el texto propio cuantas ve­ces uno quiera; algo que algunos valoramos mucho y casi gracias a lo que nos empeñamos en seguir colaborando, exclusivamente, en esta web de webs.



Supongo que habrá otras modalidades, pero no las conozco.


Otra utilidad, ésta indirecta, de la Red, aunque ciertamente hubiera debido mencionarla la pri­mera, es que a través de ella también se pueden hacer buenos amigos y amigas... digitales. A todos ellos y desde aquí, mi conside­ración más distinguida...
Mira també:
http://www.nuncamas.net/
http://www.iberica2000.org/Es/

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Escribir en la Red
30 set 2004
El autor analiza el "escoramiento ideológico" que están sufriendo algunas páginas web "hacia la derecha más reaccionaria".


La Red de pensamiento agitativo en Internet

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=5411


Fernando Berlín



La Internet española está viviendo con agitación un proceso de escoramiento ideológico muy significativo. Una parte importante del convulso debate sobre los oscuros intereses de las grandes empresas informativas y la veracidad de la información en los medios tradicionales durante las jornadas posteriores al 11-M tiene su fuente en el reposicionamiento ideológico que sufren algunas páginas web hacia la más reaccionaria derecha.


En España este fenómeno de escoramiento es relativamente reciente, mientras que en EE UU las consecuencias de esta situación tan polarizada ya se están dejando notar en las elecciones presidenciales.


Las páginas conservadoras se han convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los demócratas, que están descubriendo cómo, desde la que pensaban que era una "marginal" Internet, están siendo neutralizados con mucha eficacia los efectos del todopoderoso Fahrenheit 9/11, de Michael Moore, y el Moveon, de George Soros.


Personajes como el conservador Matt Drudge encarnan muy bien la inclinación que sufren estos medios en EE UU. Sus consignas republicanas en drudgereport.com y sus campañas contra los demócratas -en su página despertó el caso Lewinsky- tienen un impacto indiscutible.


En nuestro país el fenómeno es mucho más pequeño pero también más agresivo y de corte ultraconservador. Tal y como señala en el libro 11-M Redes para ganar una guerra (Icaria) el autor David de Ugarte -un ex profesor de Economía en la Universidad Carlos III y prestigiado teórico de redes-, existe una "Red de pensamiento agitativo" en Internet de la que "su manifestación más conocida en España sería el diario online dirigido por Jiménez Losantos, que ejerce una notable influencia sobre una pequeña galaxia Red de bitácoras y jóvenes agitadores y que está ligado a un conocido programa matutino de la radio de la Conferencia Episcopal [...]".


Esta galaxia de webs, en torno a cincuenta, se encarga de amplificar y magnificar pequeñas noticias y libelos de la Red relacionados con -contra- el PSOE, con los nacionalistas, con PRISA y, por supuesto, con el Gobierno de Zapatero.


La galaxia está pasando desapercibida a los afectados pero la suma de sus páginas consigue que su impacto trascienda a Internet, logrando incluso que no pocos periódicos en papel recojan sus tesis.


Son ellos quienes, día a día, están construyendo en Internet una realidad paralela sobre acontecimientos de actualidad tales como el atentado terrorista del 11 de marzo, consiguiendo conectar datos reales con especulaciones, rumorologías e invenciones; y este fenómeno de falsificación se ha instalado y ya no tiene vuelta atrás.


Los agitadores neocons han asumido procedimientos de Red y técnicas de coordinación propias de las células comunistas y se han apropiado de sus mecanismos. Sus webs tienen, en conjunto, un elevado grado de intercomunicación y logran -utilizando con habilidad la programación- buenas posiciones en buscadores como altavista e incluso excelentes posiciones en catalogadores de noticias de prensa seria como google news, donde los robots automatizados interpretan que sus textos son noticias reales e importantes.


Esta nueva verdad que se está fabricando no puede ser enfrentada con las mismas herramientas jurídicas y legislativas que se utilizaban hace 15 años. Dice Ugarte, hablando sobre terrorismo, que las nuevas fórmulas de organización en Red resultan inmunes a viejos mecanismos como la Patriot Act que emplea la Administración de Bush en su lucha contra el terrorismo.


Siguiendo este modelo de actuación, la única forma efectiva de combatir la difamación de Red es aumentar y mejorar el nivel de información veraz en Internet, así como generar nuevos Tipping Points, que es como se conoce en la teoría de redes al punto de masa crítica a partir del cual la información se propaga a gran velocidad. Es decir, que con un puñado de webs se puede llegar a todo el público potencial para que éste, en la maraña web, se tope con la verdad junto a las nuevas pero ya conocidas mentiras.
Trolls No
30 set 2004
Trolls No!

Pastilleros Fyera!
Re: Escribir en la Red
30 set 2004
ahora has comprado tu ordenador.
o quizas tus padres lo han comprado para ti.
quieres cambiar el mundo.
así puedes hacer lo. llama gratis x peninsula y canarias a Telefonica, tambien hay tiendas x tu calle. Preguntalos por un "connexion de red".
unos dias en el futuro, ellos van a venir, para "konectarte" al red. Este es el momento, desde entonces puedes empiezar escribir en la red.
Tambien hay servicios publicos de internet en los mas grandes cuidades del pais/estado. generalmente por solo 50 centimos de un Euro, se puede "comprar" un conexión de la red por unos triente minutos. Puedes leer un poco, y entonces "escribir en la red".
(Clar també hi han "omnia" on la conexió esta gratis)
Finalmente, hay muchos otros maneras de escribir, se no tengas ordinador, o un "omnia" alrededor ni 50 centimos de un Euro.
Graffiti es muy guai, y generalmente no hace falta ortografía.
Buen Suerte con tu carerra!
Re: Escribir en la Red
01 oct 2004
No comparto: "Esos que, para dedicarnos su más hiriente hostilidad se escudan en el anonimato abso­luto. Esos que no se percatan de que no nos irritan: nos apenan. Esos que recurren a él, para sentirse menos vulne­rables o para trocar su real debilidad en falsa fortaleza. Quizá insis­ten, porque aún no han encontrado el sitio, ni en la Red ni en la vida. "Por mil motivos.Si la ip es rastreable si te dejas ve dando pisatas y pistas, que somos solo nosotr@?Paso d analizar ré.
Adeu.
P.d.-Tb me vas a decir los tipos d letra y el texto , seria interesante...
Sindicato Sindicat