|
Notícies :: antifeixisme : criminalització i repressió : pobles i cultures vs poder i estats : guerra |
Article sobre Palestina publicat al diari "gara" .
|
|
per Gara-Succedani |
29 set 2004
|
Comienza el quinto año de intifada
La lucha de un pueblo condenado a inmolarse por la indiferencia mundial |
Los cuatro años de la segunda Intifada, mucho más mortÃfera que la primera, han dejado a los dos pueblos en un punto en el que parece imposible la convivencia pacÃfica. Ambos sufren, aunque de muy distinta manera. El sufrimiento de los israelÃes logra importantes espacios en los medios de todo el planeta, mientras que el de los palestinos pasa desapercibido, aunque todos les dicen que tienen razón.
Jenin seguÃa siendo ayer escenario de una gran ofensiva israelÃ. En la primavera de 2002 fue sitiada por el Ejército ocupante, que cerró la ciudad al mundo para ocultar sus crÃmenes, y disparó sobre todo lo que se movÃa. Los palestinos hablaron de «cientos» de muertos, mientras que Tel Aviv, que impidió a la ONU investigar lo ocurrido, sólo reconoció «medio centenar de cadáveres recuperados de entre los escombros». Desde entonces, el presidente Arafat se refiere a la ciudad del norte de Cisjordania como «Jeningrado».
La familia Oweiss, de Jenin, pagó muy caro ser palestina. El Ejército demolió su casa (como otras 400 del campo), dos de sus hijas asà como sus dos yernos (un hermano de uno de ellos murió como consecuencia de un ataque aéreo hace dos años) están en prisión, y su hijo mayor, alcanzado por esquirlas de obús, ha perdido un ojo. Pero siguen viviendo en el campo de refugiados de Jenin, sin hacer caso a la permanente invitación a abandonar Palestina que les hace Israel.
Mohamed Oweiss, de 53 años, es el padre. Regenta una pequeña tienda, que muy a menudo se convierte en escenario de combates entre los israelÃes y la milicia. Su pierna izquierda está paralizada desde la infancia por un «error médico». A pesar de todos los reveses que ha sufrido en su existencia, continúa alimentando la esperanza de ver un dÃa un Estado palestino independiente. «Los judÃos vivÃan en guetos antes de tener su Estado. Un dÃa vamos a tener el nuestro», dice, rodeado de retratos de «mártires» muertos en su lucha contra la ocupación y de carteles que llaman a resistir. El se muestra muy crÃtico con la Intifada, «¿cuánto terreno hemos recuperado?, ni una pulgada», y con la ANP. El domicilio familiar fue reconstruido el pasado año gracias a una donación de Emiratos Arabes Unidos.
Su hija Arij, de 20 años, con la energÃa propia de su edad, considera que la Intifada «al menos ha quebrado el espÃritu de los israelÃes y ha mostrado al mundo que nosotros no renunciaremos a nuestros derechos».
balance militar
La página web del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) se hacÃa eco de un reciente artÃculo del diario israelà “Maarevâ€? que venÃa a reconocer la capacidad de la resistencia palestina, que ha causado en las filas del Ejército israelà una mayor cantidad de bajas que los siete ejércitos árabes durante las pasadas cinco contiendas bélicas con Tel Aviv.
La publicación señaló que durante el último cuatrienio los israelÃes han sufrido más bajas que todas las que sufrieron durante los 52 años de vida del Estado sionista. «Es una cifra asombrosa», según las opiniones de todos los especialistas consultados por el periódico.
Los palestinos que se inmolaron han tenido, según el diario, más éxito que los siete ejércitos árabes con toda su aviación, artillerÃa y tanques. Agrega que, desde el punto de vista estadÃstico, la situación en Israel se ha tornado más compleja y peligrosa para los ciudadanos que para los miembros de los cuerpos de seguridad.
«El suicida palestino se ha convertido en un arma estratégica y la lucha contra él es una lucha de supervivencia», subrayó “Maarevâ€?, diario que aseguraba que en los últimos meses la resistencia ha logrado hacerse con armamento más eficaz que el que ha utilizado hasta ahora. “Maarevâ€? afirmó que esos medios cambiaron la correlación de fuerzas. Lo cierto es que los palestinos aún no han podido derribar ningún helicóptero Apache, mientras que la resistencia iraquÃ, sin ir más lejos, lo viene haciendo desde el comienzo de sus ataques.
Según el analista palestino Mahdi Abdelhadi, estos cuatro años han constituido un desastre de una amplitud sin precedentes para el pueblo palestino. «Esta Intifada es otro Nakba (catástrofe)», afirma, en alusión a la creación del Estado de Israel en 1948 y a la expulsión de unos 700.000 palestinos de sus tierras. Para Abdelhadi, cuatro años de violencia derivaron en una desconfianza muy profunda y redujeron a la nada los avances hacia la reconciliación.
impacto en israel
Amos Harel y Avi Issacharoff, israelÃes autores de un libro sobre la Intifada, sostienen que este levantamiento ha tenido un efecto desastroso para los palestinos, pero ha convencido a los israelÃes de que la aspiración palestina a un Estado no puede ser erradicada. «Una mayorÃa de israelÃes comprende hoy que no hay alternativa a la existencia de dos estados entra el Mediterráneo y el rÃo Jordán. Pero esta conciencia no se traduce en un cambio polÃtico», afirman.
Sébastien Dessus, economista francés, cree que el impacto financiero de la Intifada es «devastador». «Entre el 40% y el 50% de la población palestina vive bajo el umbral de pobreza, contra el 20% de antes de la Intifada ÂafirmaÂ. La economÃa se sobrepuso con relación a la peor situación, la del verano de 2002, cuando los toques de queda eran interminables. Hubo un crecimiento en 2003 y 2004, pero esto no quiere decir que la economÃa esté bien».
los ingresos del turismo
Israel también ha conocido un principio de recuperación, con los primeros signos de crecimiento detectados este año. Pero su economÃa sufrió la pérdida de los ingresos turÃsticos y de las inversiones extranjeras, y los Ãndices de desempleo han crecido hasta crear problemas.
La Intifada, y la situación del pueblo palestino, se ha visto afectada por acontecimientos tales como el 11-S y la invasión de Irak, pero para muchos analistas todo parece reducirse a la pugna entre dos ancianos, Arafat y Sharon, despreciando el fundamental dato de la persistencia de la ocupación.
Además, Israel parece más decidido que nunca a reforzar su colonización en Cisjordania. El proceso de creación de nuevas colonias en suelo cisjordano y de consolidación de las ya existentes ha sufrido un acelerón impresionante desde el principio de la Intifada. Hay actualmente 225 colonias judÃas esparcidas allÃ, de las que 127 fueron creadas con luz verde del Gobierno y el centenar restante no Âson «salvajes» según los israelÃesÂ, aunque a los ojos del Derecho Internacional tanto unas como otras son ilegales.
Tras cuatro años de Intifada, la situación del presidente palestino, Yaser Arafat, y del primer ministro israelÃ, Ariel Sharon, parece crÃtica. El primero mantiene su imagen intacta entre sus partidarios, pero no poder salir de su cuartel general de Ramala, la Mukata, lo convierte en un «rehén» de Israel permanentemente amenazado. Sondeos aseguran que podrÃa volver a ganar en los comicios previstos para el 2005.
Sharon ha pasado de recibir elogios continuos de la derecha, a ser calificado como «traidor» que desmantela colonias. -
DONOSTIA
Graban un mensaje del rehén capturado en Gaza
El periodista con pasaporte israelà de origen druso Riad Abu Ali, liberado ayer por sus secuestradores en Gaza, exhorta a sus conciudadanos drusos a no servir con las fuerzas de seguridad de Israel, según un vÃdeo difundido por sus captores. «Soy druso, y también mi padre y mi abuelo Âdice Abu AliÂ. Los drusos son parte del pueblo palestino y por ello los jóvenes drusos no deberÃan luchar en una guerra de ocupación contra su propio pueblo», afirma en el vÃdeo, que recuerda a los que se graban en Irak.
Mas de 4.000 muertos en cuatro años
El conflicto entre el Estado israelà y el pueblo palestino ha causado en los últimos cuatro años más de 4.000 muertes, aunque la cifra varÃa según la fuente consultada. AsÃ, el Ministerio palestino de la Salud afirmó que 3.549 palestinos, de los que 772 eran niños o menores de edad, han muerto de forma violenta desde el 28 de setiembre de 2000. Tel Aviv afirma que 1.017 israelÃes (incluidos 703 civiles) han muerto en el mismo periodo. La agencia France Presse, por su parte, ha contado 3.326 palestinos y 948 israelÃes fallecidos.
Gara, 29-09-04 |
Mira també:
http://www.gara.net http://paisoscatalans.org/succedani |
 This work is in the public domain |