Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Accions per a Avui
Tot el dia

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: guerra
Choque ¿de qué civilizaciones?
16 set 2004
Choque ¿de qué civilizaciones?



Jaime Richart




Ese es otro preparado a la carta de la postmodernidad. El choque de civilizacio­nes, como lo entiende Huntington, no es tal. No hay una confrontación en ebullición solapada, y menos declarada, entre la civiliza­ción occidental y la islá­mica. Huntigton y sus fervientes ser­vidores saben lo que di­cen porque saben tam­bién muy bien qué se hacen, para quién y para qué...

Lo que existe es un conflicto provocado, encubierto el pro­pósito bajo la capa del otro, entre la civilización anglosajona y el resto. Un conflicto en el que quien ataca primero quiere apa­recer dignamente ante el mundo como atacado. Por eso organizó el 11-S. Proverbial, constante, en la historia de la humanidad la treta. Son tantos los casos y situaciones, que da pereza relatarlos...

Los anglosajones se han pasado la historia depredando. Lo han hecho con diferentes tácticas y la misma estrategia: obtener provecho de la industriosidad y de la riqueza ajena, por las buenas o por las malas.

También los demás países europeos han venido depre­dando por la historia. Es cierto. Pero el anglosajón ha batido to­dos los records. Y además, el anglosajón no cede, no evoluciona, no ceja en su em­peño en la polítiquería rastrera, enemiga de la fraternidad universal. Sencillamente no la desea. En realidad son “supe­riores� en su absoluta falta de escrúpulo cuando se trata del lucro y la ventaja. No llegan tan lejos en su filosofía como el ju­daísmo militante, pero las consecuencias son infinita­mente peores. Aquí radica, a mi juicio, toda la perversidad que hay en el trasunto del preten­dido, por inexistente, “choque de civilizaciones�...

La situación geopolítica de los dos países de población dominante anglosajona propicia su política invasora y orientada per­manentemente a la ingerencia. Ni Roma tuvo esa privi­le­giada situación. Y a la larga, Napoleón fue víctima de la ostensible debi­li­dad geográfica de su país. Sin em­bargo tanto “las Islas� como Estados Unidos tienen una si­tuación en el mapa verdaderamente privilegiada para hacer la guerra a distancia. La altanería británica es el factor an­tropológico determinante. Y su capacidad para el solapa­miento y la hipocresía sirven perfectamente a la causa de los dos países imperialistas coaligados, pero tam­bién para re­vestir de una cierta estética la procaz, desafiante y di­recta expresión yanqui. España y Portugal en el siglo XVI y en general los países europeos colo­niales durante el XIX, go­zaban del mismo privilegio geográ­fico de no estar ninguno ex­puesto al ataque de even­tuales culturas asaltadas por ellos que se en­contraban a miles de mi­llas de dis­tancia. Y así pudieron ac­tuar sin peligro, envuelto además el español y portugués su genocidio y latrocinio entre sotanas. Pero ya pasó... Sin embargo los anglosajones siguen. Y ahora quie­ren erigirse en los directores de la orquesta de la humani­dad atrayendo a su causa como acólitos a los incautos. Y si Dios no lo remedia, se sal­drán con la suya. Esto lo vie­nen prepa­rando desde hace mucho tiempo. Véanse las interven­ciones esta­dounidenses, con la complicidad más o menos oficial de Gran Bretaña, desde la Segunda Guerra Mundial:

Grecia, 1947-49

Filipinas, 1945-53

Corea del Sur, 1945-53

Albania, 1949-53

Irán, 1953

Guatemala, 1953-1990s

Medio Oriente, 1956-58

Indonesia, 1957-58

Guayana Británica/Guyana, 1953-64

Viet Nam, 1950-73

Camboya, 1955-73

Congo/Zaire, 1960-65

Brasil, 1961-64

República Dominicana, 1963-66

Cuba, 1959 a la fecha

Indonesia, 1965

Chile, 1964-73

Grecia, 1964-74

Timor del Este, 1975 al presente

Nicaragua, 1978-79

Granada, 1979-84

Libia, 1981-89

Panamá, 1989

Afganistán, 1979-92

El Salvador, 1980-92

Haití, 1987-94

Yugoslavia, 1999

Afganistán, 2001-2004

Irak, 2003

Pero no nos confunden. Lo que quieren hacer es arrastrar­nos. Y a fe que lo consiguen por la debilidad y el lacayismo de la mayor parte de los actuales dirigentes... Pero la civili­zación que choca es la suya, no la nuestra. No la de Es­paña, Francia, Italia, Ale­ma­nia, Holanda, Bélgica, países nórdicos... que forman parte de la misma. La ocasional ads­crip­ción, poniendo a su país al lado del anglosajón y para su lu­cimiento personal, de unos políticos aventureros en Es­paña e Italia responde sen­cillamente al espíritu de la trai­ción, no al del convencimiento como nos quiso hacer creer Aznar.

Este “choque�, el que vienen venteando de unos años a esta parte, espoleados por sus ensayistas mediáticos (Ro­bert Kagan, los Kristol, Fred Barnes, los dos Kaplan...), es su choque; choque cuya pre­sión miden convenientemente al gusto para ir ordeñando la ubre en función de sus “necesi­dades�. Pri­mero han ido a por el petróleo iraquí, al que ya apuntó en su día la Thatcher como objetivo prioritario de futuro, en el que ya nos encontramos. El aprovechamiento tangencial deri­vado de una lucha artificiosa contra el terro­rismo que ellos mismos generan con la burda pero eficaz triqui­ñuela de echar la culpa del mismo constantemente a los demás, es suculento. Y además, embosca perfecta­mente lo que se va fabricando en otros sectores de la polí­tica y del control social. Y todo, como siempre, para el be­neficio de unos cuan­tos.

El canallismo más extremo se ha apoderado del planeta, y la cultura anglosajona, y no la cultura islámica, es real­mente el enemigo a controlar. Cerremos filas frente a ellos. Ahu­yentemos la globalización. Rompamos con el yanqui. No todo en la vida de los pueblos consiste en poseer... Es mil veces preferible que la Europa vieja se plantee la autarquía. Y ni por sentido práctico nos trae cuenta. Ya se vio el trato que recibió nuestro país, así como el infatuado aventu­rero hispánico, tras aquel pobre papel de mal comparsa... Ellos, los anglosa­jones, sólo trabajan para mantener venti­lada su colmena.

En suma, el mundo está viviendo un complot anglosajón. Directamente contra la cultura islámica para expoliarla e in­directamente contra el resto del planeta para mantenerlo a raya...

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Choque ¿de qué civilizaciones?
16 set 2004
pasa x www.mondiplomatique.org
Re: Choque ¿de qué civilizaciones?
17 set 2004
Per si de cas l'anterior adreça no us funciona, podeu consultar aquesta altre:

http://www.monde-diplomatique.es/
Re: Choque ¿de qué civilizaciones?
17 set 2004
O aquesta:

www.mondiplomatic.com
Re: Choque ¿de qué civilizaciones?
17 set 2004
El canallismo más extremo se ha apoderado del planeta, y la cultura anglosajona, y no la cultura islámica, es real­mente el enemigo a controlar. Cerremos filas frente a ellos. Ahu­yentemos la globalización. Rompamos con el yanqui. No todo en la vida de los pueblos consiste en poseer... Es mil veces preferible que la Europa vieja se plantee la autarquía. Y ni por sentido práctico nos trae cuenta. Ya se vio el trato que recibió nuestro país, así como el infatuado aventu­rero hispánico, tras aquel pobre papel de mal comparsa... Ellos, los anglosa­jones, sólo trabajan para mantener venti­lada su colmena.



En suma, el mundo está viviendo un complot anglosajón. Directamente contra la cultura islámica para expoliarla e in­directamente contra el resto del planeta para mantenerlo a raya...
Choque ¿de qué civilizaciones?
(...)

http://www.iberica2000.org/Es/Index.asp
http://www.paginadigital.com.ar/
Re: Choque ¿de qué civilizaciones?
17 set 2004
Senyor Richart si vol ampliar la seva notícia té els comentaris per fer-ho. Si publica la mateixa notícia variant el resum i a algun link s´observa com a una notícia duplicada.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more