Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : amèrica llatina
Cooperación internacional chantajea a Bolivia
11 set 2004
La cooperación internacional sabe que mediante el servicio de la deuda externa, bancos y estados del Norte mantienen su dominio en toda América Latina. Hoy, vemos como se ofrece para chantajear a Bolivia, cooperando con transnacionales que se adueñaron ilegalmente de minerales e hidrocarburos. Es una mafia.
Reproducción parcial de artículo del periódico "La Prensa" del 10 de septiembre (La Paz, Bolivia)

Gran parte de los créditos provienen de países sede de las petroleras

La cooperación frena desembolsos de $us 60 millones a la espera de la ley

Bolivia no tiene dinero ni siquiera para cubrir el pago de salarios del sector público. Esto se debe a que existe un retraso en los desembolsos comprometidos por la comunidad internacional por 60 millones de dólares, informó ayer el ministro de la Presidencia, José Galindo.

Esta confesión fue hecha durante la explicación de los alcances de la nueva Ley de Hidrocarburos en las oficinas del Servicio Nacional de Administración Pública (SNAP), ante la consulta de los periodistas sobre la existencia de recursos para afrontar eventuales juicios con las petroleras.

“El déficit de este año fue de 414 millones de dólares. No podemos pagar los salarios de educación, de los maestros; y éstos nos van a acusar porque no estamos pagando (...) porque la cooperación, que comprometió recursos para ayudarnos a cubrir el déficit, se ha atrasado en los desembolsos�, declaró Galindo.

Informó que se esperan al menos 60 millones de dólares.
“¿Con qué recursos podríamos nosotros encarar juicios? Ésa es la realidad�, argumentó.
Luego de la convulsión que sacudió a Bolivia en octubre de 2003, cuando la movilización de la población obligó al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a presentar su renuncia, la cooperación internacional se comprometió a brindar apoyo para cubrir al menos el 50 por ciento del déficit fiscal, que asciende a alrededor de 414 millones de dólares.
El 50 por ciento restante, es decir, 190 millones de dólares, debía obtenerse de las recaudaciones impositivas; gran parte proviene del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Los compromisos de apoyo económico, en gran parte, corresponden a Estados Unidos, Brasil y España, países que también tienen intereses en Bolivia, ya que las empresas petroleras que operan en territorio boliviano provienen de esas regiones.
Ahora lo que resta esperar es que los cooperantes “cumplan su compromiso�, dijo Galindo. Sin los recursos de la cooperación internacional, el país deberá enfrentarse a graves problemas.

Los problemas
La principal razón de la demora en los desembolsos radica en la espera de la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos propuesta por el Poder Ejecutivo.
Una muestra de esta situación es que el presidente Carlos Mesa ha visto postergada la intención de viajar a España y a otros países europeos para solicitar ayuda porque se aguarda por la aprobación de una ley petrolera “razonable�.

“Fácil para la pluma, la voz e imagen decir que hay que aumentar regalías. Resulta que todo el desarrollo del país, todo el programa de vida de los próximos años, desde el punto de vista de la cooperación, depende de que esta Ley de Hidrocarburos esté dentro del límite razonable�, advirtió el Ministro de la Presidencia.

Como ejemplo, recordó que para instalar terminales de gas domiciliario en Bolivia, España comprometió el financiamiento necesario. “Pero no debemos olvidarnos de que Repsol viene de España y entonces el programa del gas a domicilio se ha ido atrasando, ésa es la realidad�, comentó, y agregó que no es posible hacer nada sin la cooperación internacional.

Bolivia tiene un plan de expandir las carreteras, lo que puede hacer cambiar el Producto Interno Bruto (PIB) por la cantidad de recursos. Esas vías son Puerto Suárez-Roboré, en Santa Cruz, y Villamontes, en Tarija.

Pero el financiamiento para ambas obras proviene del gobierno de Brasil, “Petrobras es de Brasil, el crédito está ahí pendiente de una reunión de los ministros esperando que salvemos el tema petrolero�, informó la autoridad del Poder Ejecutivo.

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat