Para referirse al marxismo en su relación con la cuestión ambiental este libro es, sencillamente, imprescindible.
Según el autor, John Bellamy Foster: “La investigación deriva gran parte de su significación, con respecto a la reinterpretación de Marx, de la luz que arroja sobre varias de las anomalÃas, hasta ahora inexplicadas, de su desarrollo intelectual. ¿Por qué escribió Marx su tesis doctoral sobre los atomistas de la Antigüedad? ¿Cuáles eran las raÃces de su crÃtica materialista de Hegel (…)? ¿Cuál era la relación de Marx con la Ilustración? ¿Cómo se explica el hecho de que en La Sagrada Familia expresara Marx gran estima por la obra de Bacon, Hobbes y Locke? ¿Por qué se dedicó Marx, durante toda su vida, al estudio sistemático de la ciencia natural y fÃsica? ¿Qué habÃa detrás de la crÃtica compleja y continuada que hizo Marx de la teorÃa maltusiana? ¿Cómo nos explicamos el súbito cambio de Marx respecto a Proudhon, que pasó de ser amigo a enemigo? ¿Por qué declaró Marx que Liebig era más importante que todos los economistas polÃticos juntos para la comprensión del desarrollo de la agricultura capitalista? ¿Qué explicación hemos de dar a la afirmación de Marx de que la teorÃa de la selección natural de Darwin proporcionaba “la base en la historia natural para nues-tra visiónâ€?? ¿Por qué dedicó Marx sus últimos años principalmente a los estudios etnológicos, en vez de terminar El Capital?â€?
Pues bien, a estas y otras preguntas, que han desconcertado durante largo tiem-po a los analistas del vasto corpus teórico de Marx, responde el libro de Foster.
Sobre el autor
John Bellamy Foster es coeditor de la prestigiosa publicación Monthly Review, presidente de la Monthly Review Foundation y coeditor asimismo de Organization&Environment. Doctor en SociologÃa, profesor en la Universidad de Oregón, ha publicado Ecology Against Capitalism, The Vulnerable Planet: A Short Economic History of the Environment, The Theory of Monopoly Capitalism: An Elaboration of Marxian Political-Economy. Como co-editor: Hungry for Profit, Capitalism in the Information Age, In defense of History: Marxism and the Postmodern Agenda y The Faltering Economy: The Problem of Accumulation Under Monopoly Capitalism.
Comentarios sobre la obra
“Cuando vi por primera vez este nuevo libro de John Bellamy Foster pensé: ¡Oh, no, otro grueso, farragoso, espeso libro sobre Marx! Pero tan pronto como comencé a leerlo, se me hizo difÃcil dejarlo. Me ha proporcionado una nueva comprensión del materialismo de Marx en su totalidad y también de su desarrollo de la dialéctica de la sociedad humana y la naturaleza.â€?
R. C. LEWONTIN
“En La ecologÃa de Marx John Bellamy Foster hace expandir de forma brillante nuestra comprensión del pensamiento de Marx, probando que Marx entendió que la alienación abarcaba el extrañamiento humano respecto a la naturaleza. Foster critica la versión ordinaria del ecologismo que equipara marxismo y modernidad con degradación del medio ambiente y apunta hacia un ambientalismo sofisticado y menos nostálgico que ve al capitalismo, y no a la modernidad, como el principal problema que hay que afrontar.â€?
BARBARA EPSTEIN
“John Bellamy Foster demuestra la centralidad que tiene la ecologÃa en una concepción materialista de la historia, y la del materialismo histórico para el movimiento ecologista.â€?
RICHARD LEVINS |