Introducción
En términos simples, deberÃamos definir qué significa listo para el desktop'. Una simple
definición serÃa una interfaz gráfica de usuario
en la cual las aplicaciones tienen iconos y pueden ser lanzadas de
una manera intuitiva. Bueno, ciertamente MS Windows 95 logró
eso, pero entonces de nuevo asà lo hacÃa Commodore 64.
DeberÃamos probablemente establecer nuestros estándares
un poco más altos que esto.
Aquà está mi definición
expandida de lo que creo que se deberÃa requerir para que
esté
listo para el moderno escritorio:
Un sistema de
escritorio moderno no deberÃa solamente ostentar un aspecto visual y
operacional intuitivo y agradable, sino que además deberÃa ser seguro,
estable, ofrecer compatibilidad de archivos, y fácil de configurar para
una plétora de usos que vayan desde herramientas de oficina hasta
manipulación multimedia. MS Windows está hasta ahora detrás en estas
diferentes áreas de manera que no puede alcanzar a su contraparte de
GNU/Linux.
Por sobre todas
las cosas un sistema operativo que aspire a competir con GNU/Linux debe
ser capaz de construir una comunidad con el mismo nivel de compromiso
con el usuario final como la que la comunidad open source ha logrado
con su vasta multitud de foros online y los Grupos de Usuarios de Linux
(LUGs). Ahora, mientras todos estamos de acuerdo que si tuviera un
pregunta podrÃa llamar al help desk de una compañÃa privativa (lo cual
probablemente involucre una tarifa), aunque, es altamemente probable
que obtenga una respuesta insatisfactoria de alguien que a duras penas
adquirió su diploma en TecnologÃa de la Información de la Escuela por
Correspondencia de Sally Strother.
Sabemos lo que significa
'listo para el escritorio', pero ¿Qué es Windows?
Windows es probablemente un término
genérico dentro de la industria técnica. A comienzos de
los 80 el MIT intentó crear un servidor W para implementar
transparencia de red de ventanas desde varias computadoras (que
estaban usando varios sistemas operativos). La 'W' simbolizaba
ventanas en un entorno agnóstico de sistema operativo.
--Para
ver un poco de conexión histórica, cuando el MIT
reescribió su 'W' en 1984 continuaron con la siguiente letra
del alfabeto. Esta reescritura ha evolucionado en el X Windowing
System de la actualidad.
De esta manera lo que tradicionalmente se
refiere como Windows deberÃa referirse más
apropiadamente como MS Windows.
MS Windows es una interfaz hueca de un sistema
operativo que ofrece muy pocas aplicaciones en el primer arranque, y
las aplicaciones que ofrece son de pobre calidad. Proporcionemos
algunos ejemplos. Después de una instalación nueva de MS Windows XP (El
escritorio de oficina más nuevo que ofrece Microsoft que fue liberado
hace casi tres años atrás) aquà están como mis opciones se comparan
para tareas simples de todos los dÃas como escribir un artÃculo ,
navegar la web, enviar mensajes instantáneos a mis amigos, o crear una
presentación para el trabajo:
Escribiendo un
artÃculo: MS Windows
XP me dejará usar Word Pad, pero no seré capaz de
formatear demasiado mi texto, no seré capaz de insertar tablas
ni imágenes. Ni siquiera seré capaz de abrir un
documento MS Word a pesar de que Microsoft es el que creó este
formato. Si comparamos que en GNU/Linux verá que la
mayorÃa
de las distribuciones ofrecen ooWriter, Koffice, y Abiword. Estos
tres tienen una multitud de opciones de formato y ellos aun tienen
filtros de importación para los documentos de MS Word.
Discutiremos mas acerca de la compatibilidad de archivos con mayor
detalle posteriormente en este artÃculo.
Navegando
la web: Lo único que ofrece Microsoft es Internet
Explorer. Las distribuciones de GNU/Linux tienden a venir con una
multitud de exploradores, pero para mantenerlo simple usaremos la
suite de aplicaciones Mozilla para una comparación dado que se
ha transformado en un estándar de facto.
IE
vs. MOZ
CaracterÃsticas
EXPLORADOR
Mozilla
Internet Explorer
Navegación con solapas
X
Administrador de descargas
X
Bloqueador de ventanas emergentes incorporado
X
Compatible con W3C
X
Puede manejar apropiadamente CSS
X
Tan inseguro que el Departmento de EE UU de Seguridad
Nacional le ha advertido para que no lo use.
X
A IE no le va
bien esa comparación a menos que le guste usar un explorador
que el Departmento de EE UU de Seguridad Nacional le advertido en
contra de que lo use, pero discutiremos más acerca de la pobre
seguridad de Microsoft posteriormente.
MensajerÃa
Instantánea: MS Windows XP viene con un cliente de MI para
MSN, pero solo funcionará con otros que estén usando el
mismo protocolo de mensajerÃa. Esto significa que no se puede
comunicar con aquellos que usen los protocolos de mensajerÃa
de Yahoo o de AOL. Con GNU/Linux encontrará clientes de MI
útiles como GAIM y Kopete que funcionarán con los tres
protocolos.
Creando una presentación: Lo siento,
pero una instalación limpia de MS Windows no contiene
ningún
software de presentación, mientras que las distribuciones de
GNU/Linux frecuentemente incluyen Kpresenter y ooImpress. OoImpress
no funciona sólo con su propio formato nativo, sino que
además
pueden funcionar con el formato de Microsoft Power point, y puede aun
exportarse a HTML y Flash.
PodrÃa continuar alrededor de la
multitud de herramientas que los usuarios de GNU/Linux comunmente
tienen por defecto que la contraparte de Microsoft carece, pero Ud.
ya deberÃa tener una idea.
Seguridad y Estabilidad
Digamoslo todos en voz alta, “He usado
Windows XP, y he visto la pantalla azul de la muerte�.
Cuanto
más pronto admitamos que MS Windows aun no ha creado un SO
estable como GNU/Linux, más rápidamente la comunidad
FOSS puede ayudarle a reconocer toda la publicidad exagerada acerca
de la seguridad y estabilidad de XP para que sea exactamente eso,
publicidad exagerada. Esto nos abre la puerta para analizar muchos de
los errores hechos por MS Windows XP. Numerosos ejecutivos de
marketing de Microsoft han intentado exponer las virtudes de su
estrecha integración entre algunas de las aplicaciones
centrales y el kernel. Esto causa una potencial pérdida de la
integridad del sistema toda vez que una aplicación se cuelga.
GNU/Linux ha elegido una arquitectura más modular. Esta
modularidad significa que a pesar de todo el software beta, y a veces
alfa que he ejecutado, nunca he conseguido colgar el kernel
Linux.
En cuanto a seguridad,
Microsoft ha creado dos fallas fundamentales: proporcionar usuarios
con privilegios adminitrativos, y una vez más el enfoque 'todo
está integrado' de Microsoft ha vuelto para
perseguirlos.
Dado que el usuario trabajo con privilegios
administrativos, entonces cualquier virus, spyware, u otro malware
potencial posee los mismo privilegios administrativos que el usuario
que lo descargó inadvertidamente. En un entorno estilo unix, como
GNU/Linux, a cada usuario se le da un cuenta con un directorio
personal, y las tareas administrativas requieren su contraseña de root
para cualquier cosa que afecte todo el sistema.
Para continuar mi arenga
acerca del enfoque 'todo está integrado' de Microsoft,
deberÃamos considerar otro de sus efectos adversos. Esta
integración generalizada causa que cualquier clase de software
malicioso diseñado para dañar alguna de las
aplicaciones centrales de MS Windows tenga el fuerte potencial de
afectar cualquier otra. El enfoque modular de GNU/Linux lo protege de
los mismos efectos perjudiciales.
Ahora, aunque no lo llamaré
imposible, esto requerirÃa que Microsoft haga algunas cambios
mayores en como ellos implementan su escritorio si alguna vez
pretenden comparar a GNU/Linux en la cuestión de seguridad y
estabilidad.
Compatibilidad de Archivos
En cuanto a compatibilidad de archivos, hay
dos focos principales; productividad de oficina y multimedia. A veces
necesita simplemente tener el trabajo hecho sea para el trabajo o
para la clase, y a veces necesita solamente relajarse con una
pelÃcula. O si Ud. es como yo, entonces toda vez que se
encuentra ocupado en su oficina hogareña, de repente su hija
quiere ver alguna pelÃcula que incluya a su princesa favorita
de la semana. Entonces ahora tiene el formato de cine en la parte
superior de su monitor mientras que abre un emulador de terminal en
la parte inferior, de manera que puede intentar continuar tipeando su
proyecto en Vi. OK, quizá soy el único con esa
tendencia, pero sigamos para explorar el tema de la compatibilidad de
archivos.
Considerando que en el
mundo privativo todo se centra alrededor de Microsoft Office, apuesto
a que espera que me incline ante la superioridad de MS windows en
este campo. Si eso es lo que espera, está equivocado.
Además
del hecho de que MS Windows no viene con MS Office, tiene
deficiencias adicionales. La compatibilidad de archivos entre las
distintas versiones de MS Office es muy pobre, y no puede manipular
formatos de otras suites de oficina, que es una deficiencia seria en
un mundo donde StarOffice/OpenOffice.org están ganando mayor
popularidad.
La mayorÃa de
las distribuciones de GNU/Linux vienen con OpenOffice.org (Ooo). Ooo
puede importar correctamente 95% de los documentos de Microsoft
Office, tiene su formato nativo basado en XML y puede exportar sus
archivos a una plétora de formatos como MS Office, HTML,
Flash, PDF, etc. Si yo, un nerd profeso, estoy feliz con todas esas
opciones entonces deberÃa ser suficiente para José
Usuario de Escritorio.
MS Windows tiene adaptaciones de todos
los principales reproductores multimedia privativos incluyendo
Windows Media Player, Real Player, Quicktime, Winamp, WinDVD, etc.;
pero ¿ve allà las deficiencias? Cada formato requiere
un reproductor multimedia separado. GNU/Linux tiene una
metodologÃa
más simple para manejar todo esto. Se llama codecs. Instale el
codecs correcto y podrá reproducir todos esos formatos
distintos con uno o dos reproductores a su elección. Me gusta
manipular todo con Kaffeine y con el último Real Player que
las distros más nuevas han empezado a incluir.
Ahora,
Microsoft podrÃa facilmente remediar esta cuestión
antes de su próxima edición principal de OS, pero
requiere que ellos prueben e interoperen mejor con sus contrapartes
privativas. Considerando la historia de Microsoft de intentar dominar
el mercado, no es probable que se esfuercen en esto.
Conclusión
Ahora, el objeto de este artÃculo no
fue presentar a GNU/Linux como si fuese perfecto, sino proporcionar
una experienca de escritorio superior para muchos sobre el sistema
operativo privativo tradicional. GNU/Linux tiene millones de usuarios
y está creciendo a causa de su capacidad para sobresalir en
tantas áreas diferentes, de manera que la próxima vez
que alguien intente decirle que 'GNU/linux no está listo para
el escritorio', pregúntele, '¿Al escritorio de
quién
se refiere?'.
Copyright (c) 2004 Sean Parsons. Permission
is granted to copy, distribute and/or modify this document under the
terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later
version published by the Free Software Foundation; with no Invariant
Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of
the license is included in the section entitled "GNU Free
Documentation License".
|