Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : corrupció i poder
Como actúa el enemigo dentro del Foro Social
04 ago 2004
El arma secreta del financiamiento
Publicamos el documento difundido por el Observatorio de la injerencia de los Estados Unidos en la marcha del 28 de julio de 2004 en Quito, Ecuador. Este texto izo un escándalo durante el primer Foro Social de las Américas. «A través de numerosas fundaciones “independientes�, la CIA ha establecido una estrategia de financiamiento y direccionamiento de los movimientos contestatarios. Trabaja en apoyo a organizaciones y proyectos de aparente oposición a los Estados Unidos y los orienta con el objetivo de neutralizarlos. Aqui tiene algunas pistas para descubrirla en el Foro Social.»



Pista 1: Las fundaciones relacionadas a la NED
En 1982, Estados Unidos desarrolló este sistema de encuadramiento de la sociedad civil a través de una multitud de fundaciones «independientes» coordinadas por una institución central: la «Nacional Endowment for Democracy» (NED).

Veinte años más tarde la NED se ufana de controlar 6.000 sindicatos, asociaciones y partidos políticos del mundo. George W. Bush anunció recientemente la duplicación de su presupuesto. La mayoría de las figuras históricas de operaciones clandestinas de la CIA han estado en la dirección de la NED. Algunos de ellos son: Otto Reich, John Negroponte, Henry Cisneros o Elliot Abrams.

Las principales fundaciones relacionadas con la NED son:
la Friedrich Ebert Stiftung (Alemania)
la Friedrich Naunmann Stiftung (Alemania)
la Hans Seidal Stiftung (Alemania)
la Heinrich Boell Stiftung (Alemania)
la Westminster Foundation for Democracy (Reino Unido)
el International Center for Human Rights and Democratic Development (Canadá)
la Fondation Jean-Jaurès (Francia)
la Fondation Robert-Schuman (Francia)
el International Liberal Center (Suecia)
la Alfred Mozer Foundation (Holanda)

Pista 2: La Fundación Ford
La más importante fundación «filantrópica» del mundo fue creada en 1936 por el industrial Henry Ford, un antisemita militante. Autor del libro La Internacional Judía, el problema el más grande del mundo, financió el nacional-socialismo alemán antes de 1933, y fue condecorado por Hitler con la orden de la Gran Cruz del �guila Alemana en 1938. También fue el dueño de una gran parte del capital de IG Farben, fabricante del gas Zyklon B, utilizado en los campos de exterminio.

Desde hace medio siglo, la Fundación Ford está modelada y dirigida por personalidades a cargo de la CIA. Durante la Guerra Fría, ella jugó un papel clave en el financiamiento y organización de la izquierda anticomunista. Ahora, su trabajo se orienta a encuadrar a los movimientos «alternativos» y «antiglobalizadores» en sus objetivos estratégicos.

Un ejemplo de esta manipulación, lo tiene el investigador hindú Rajan X. Desai, quien demostró que la Fundación Ford sufragó varias reuniones de los antiglobalizadores, algunas de ellas desarrolladas durante el Foro Social Mundial de Mumbay de 2004. Sus múltiples subvenciones a organizaciones no gubernamentales vinculadas a la agricultura, habrían permitido no sólo desarrollar la producción agrícola, sino abrir las puertas del mercado hindú a los inversionistas estadounidenses.

Busca, entonces, entre las organizaciones participantes en el Foro Social de las Américas, cuáles son las financiadas por el enemigo.
Mira també:
http://www.redvoltaire.net/imprimer1623.html

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Como actúa el enemigo dentro del Foro Social
05 ago 2004
Uno de los "financiadores ocultos" del Foro Social de las Américas para controlar sus efectos "políticos" es el delincuente financiero -que como todos los modernos depredadores se hace llamar "filántropo"- George Soros, dessencadenante de las crisis económicas de decenas de países del "sur" mediante sus actuaciones contra el valor de sus monedas para obtener beneficios a sus privilegiados clientes de los fondos "quantum". Este tal Soros, que tiene vínculos secretos con la organización vaticanista JUSTICIA Y PAZ y los directivos secretos de los FOROS SOCIALES MUNDIALES, tiene mucho interés en que América Latina no siga el ejemplo de Europa mediante acuerdos bilaterales de comercio como el de Perú y Bolivia, puesto que ésto supondría el primer paso del desarrollo de éstos países, para no tener que depender ni de los USA, ni de Japón, ni de Europa, ni de China.

Este primer paso para superar la pobreza crónica y la desigualdad de América Latina también es combatido secretamente por la Iglesia Católica, que perdería con ello su principal "caladero".

La sutileza de estas operaciones de boicot a nuevas alternativas socialista en América, como ya sucedió en el pasado cuando la democracia cristiana y los agentes vaticanos se aliaron con los golpistas en Chile, Argentina, Guatemala, Bolivia y tantos otros lugares, no están exentas de violencia pero esta vez tienen su punto fuerte en la manipuláción del movimiento social.


Foro Social de las Américas
Hacia la Asociación Latinoamericana de «Los Otros Medios»
MARCELO LARREA*
Dentro del Foro Social Américas (FSA) y con una concurrencia de más de 300 personas, se lanzó la Asociación Latinoamericana de «Los Otros Medios», que busca aglutinar periódicos, radios, canales de televisión, agencias de noticias, portales de internet, listas electrónicas, productores de radio y televisión de medios denominados alternativos o independientes de las Américas.

--------------------------------------------------------------------------------


Quito (Ecuador)
2 de agosto de 2004





Aram Aharonian
Aram Aharonian, director de la Revista Question y el semanario económico Quantum de Venezuela, argumentó que la Asociación quedó constituida a partir de la propuesta de más de 70 representantes de medios, y que sus bases de consolidarán en los próximos meses.

"Estamos trabajando las bases de la Asociación que será discutida a través del correo electrónico por los representantes de medios que estuvieron presentes y ampliando a otras decenas que señalaron su interés en integrarse", afirmó Aharonian.

Explicó además que a idea de constituir esta Asociación surgió en octubre de 2002, cuando a instancias del Quincenario Tintají de Ecuador hubo una reunión de algunos medios alternativos de América del Sur en Quito, para intercambiar experiencias.

"En aquella oportunidad, en la que estuvo presente Caros Amigos y Brasil de Fato de Brasil; Punto Final de Chile; El Búho de Perú; Desde Abajo de Colombia; Opción, Altercom, El Sucre y Tintají de Ecuador, se colocó como una de las conclusiones del encuentro, la necesidad de ir construyendo esta Asociación", aseguró el periodista.

Luego de aquella reunión se fue consolidando la idea mediante comunicaciones vía correo electrónico, complementación periodística, y se fue intercambiando conceptos sobre bases y objetivos, y decenas de medios alternativos se fueron sumaron a la misma.

Hace un año, la Agencia Venezolana de Noticias (Venpres), propuso realizar en Caracas una reunión entre más cincuenta medios para poner en práctica la idea y se trabajaron posibles estatutos. Pero la reunión finalmente no se concretó.

"En el marco del FSA, Tintají retomó esos antecedentes y presentó la idea ante los 300 participantes y tuvo muy buena acogida, así que decidimos en principio conformar una comisión previa que se encargará de afinar los estatutos y proponerlos ampliamente a todos los medios que se quieran sumar, para luego realizar una gran Asamblea de fundación de la Asociación en la que se elijan las formas definitivas de representación", afirmó Aharonian.

El periodista Antonio Martins, miembro de la comisión organizadora del Foro Social Mundial (FSM) 2005 y dirigente de la Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana (ATTAC), apoyó la iniciativa de Tintají y aseguró que en el FSM que se realizará en Porto Alegre en enero de 2005 debe consolidarse totalmente esa idea.

"Acogemos la propuesta de Tintají porque es muy importante para el desarrollo de los medios alternativos de América Latina, y creemos que el marco del Foro Social Mundial del año próximo puede ser un espacio para consolidarla e incluso ampliarla a nivel mundial", argumentó Martins al intervenir en el foro Otros Medios Son Posibles.

También explicó que la Ciranda Informativa del FSM se integra a esta propuesta y se compromete a impulsarla hasta lograr que se consolide "Debemos consolidar instancias de articulación concretas como ésta que propone Tintají para que las reflexiones y las discusiones de estos foros no queden en el aire", arguyó Martins.

En el evento de constitución de la Asociación Latinoamericana de Los Otros Medios participaron representantes de medios alternativos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Paco Velasco, Director de Radio La Luna de Quito, una de las radios más reconocidas por el movimiento indígena y los movimientos sociales de Ecuador, coincidió en la necesidad de que "los otros medios" se aglutinen y se comprometió con la propuesta.

Velasco explicó que Radio La Luna es una radio comercial que compite en rating con las otras y que vive gracias a la publicidad, pero que tiene una visión y una sensibilidad diferente y un estrecho vínculo con el movimiento indígena, los movimientos sociales de su país y América Latina.

José Ignacio López Vigil, fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, aseguró que "hoy más que nunca es necesaria la unidad de quienes realizamos una comunicación vinculada a los problemas de la gente, por eso estamos dispuestos a consolidar esta idea".

López Vigil, actualmente vive en Perú, donde está al frente de la productora Radialistas Apasionados que produce programas de radio para más de 100 radios comunitarias del mundo y es considerado uno de los maestros de la radio alternativa.

Fernando Arellano de los periódicos "QueQué? y Cronicón de Bogotá, también afirmó que este es el momento justo de consolidar la Asociación porque la realidad social, política y económica lo exige.

Carlos Carles de la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA), de Venezuela argumentó que en su país, desde que se creó ANMCLA, los medios alternativos han logrado otro desarrollo, porque la Asociación además de exigir un trato igualitario para esos medios, promueve un intercambio a nivel profesional, además de formación de técnicos y periodistas.

Rosa María Torres, ex Ministra de Educación y Culturas de Ecuador y moderadora de la lista electrónica Debate Educación también consideró importante que los medios alternativos puedan confluir en una propuesta común.

Kintto Lucas, Director Editorial del Quincenario Tintají, aseguró que la Asociación debe tener una estructura heterodoxa, porque la pluralidad y diversidad de los medios alternativos así lo exige.

"Los grandes medios de comunicación tienen sus asociaciones que los defienden y son factor de poder, los «otros medios» debemos crear una instancia fuerte, mezcla de organización social, red y agremiación que también sea un factor de poder", argumentó Lucas.

El periodista aseguró que la próxima semana se hará un banco de direcciones electrónicas para tomar contacto vía correo electrónico con todos los medios alternativos posibles de América Latina y pidió a quienes se encuentren interesados en sumarse a la idea se comuniquen al correo electrónico tintaji ARROBA hotmail.com o tintaji ARROBA yahoo.es

El lanzamiento de la Asociación que aglutinará a medios alternativos e independiente del continente se realizó durante el foro "Otros medios son posibles", organizado por la Universidad Politécnica Salesiana de Quito y Tintají en el FSA. El evento fue el más concurrido de los que se realizaron sobre comunicación en el Foro Social Américas que se llevó a cabo en Quito del 25 al 30 de julio, al que según los organizadores concurrieron 10.000 personas, aunque fuentes independientes hablan de 5.000.


Marcelo Larrea
Periodista y escritor ecuatoriano, director de la revista El Sucre que aparece en Ecuador. Fundó la casa de ediciones La Iguana Bohemia en Quito.
Ver los artículos de Marcelo Larrea
Enviar un mensaje
Sindicato Sindicat