Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Anàlisi :: altres temes
El cangrejo argentino
20 jul 2004
El cangrejo argentino

por Rafael Marín Marín
México D.F.

Todos conocemos que los crustáceos conocidos como cangrejos o llamados en mi país México "jaibas" - por escurridizos al caminar hacia atrás- son utilizados en el argot político para referirse a los retrocesos que una nación tiene en materia de democracia y respeto a los derechos humanos, a causa de la poca visión de Estado que tienen sus actores políticos. Esto no es nuevo, responde muchas veces a la claudicación de principios revolucionarios y libertarios, para responder a unos de corte entreguista, imperialista y de esclavitud económica, política y social, llamada en pocas palabras Neocolonialismo. Así resulta que, en nuestras incipientes democracias latinas los gobiernos no responden como debiera ser a las demandas más sentidas de los ciudadanos y si por el contrario, lo hacen para responder a intereses definidos que causa muchas veces pobreza, marginación, desempleo, violencia, delincuencia y en sí, violación a los formas más avanzadas de convivencia social donde los derechos fundamentales del hombre deban ser bienquistos. En efecto, cuando el estado abdica de una responsabilidad constitucional para el cual fue creado, su función carece de legitimidad y es cuestionado respecto a su papel y su función.

Este es ahora el caso de Argentina -visto en todo el mundo- donde a pesar de los grandes y graves descalabros que su valiente población sufrió a causa de una clase política corrompida en los últimos 10 años y que culminó en primer instancia con la caída del escenario político de Menen, el actual gobierno surgido de una elección democrática pretende aplicar "medidas legislativas y administrativas" bajo el argumento de necesarias. Legisladores argentinos con poca visión de los derechos humanos y con apoyo de una parte conservadora del gobierno argentino queriendo tapar el sol con un dedo, se han dispuesto a votar un nuevo Código de Convivencia, que limita la oferta de sexo en la calle, prohíbe el comercio ambulante y ordena el arresto de personas que corten la circulación en las calles durante actos de protesta. Así mismo, los articulados establecen como contravención -sanción- el ejercer o demandar la prostitución en la cercanía de escuelas, viviendas particulares y templos religiosos. Vamos por partes.

El ejercicio y la demanda de la prostitución no debe realizarse cerca de casas, templos y escuelas, pero de aprobarse la medida tal cual está, lo único que se logrará es que quien no acate la medida lejos de recibir una sanción, será extorsionada por algunos malos policías o gendarmes, logrando acrecentar la corrupción policial y la impunidad. No es desconocido que la medida incluso pueda ser utilizada discrecionalmente para reprimir algunos movimientos "gueys", de sexo servidoras o niños de la calle, que demandan no una ley que los aleje de dichas zonas, sino una política económica y social que les ofrezca una mejor opción de vida acorde y respetuosa de su condición humana. Fácil puede resultar imponer un ordenamiento que supuestamente regule dicha actividad, pero peligroso resultaría que el mismo sea utilizado para violentar los derechos civiles, las garantías constitucionales y el Estado de Derecho argentino, lo que pondría en un predicamento la política de su nuevo gobierno y de quien el mundo espera mucho. La medida es mal vista en la tierra de Gardel, porque pareciera en otro de sus puntos cuando habla de sancionar a quienes realicen cortes de vías de comunicación, estar dirigida a los grandes movimientos sociales de desocupados conocidos como "piqueteros", cuyo único delito ha sido creer en una clase política que les desgració la vida mediante la aplicación de políticas económicas entreguistas y que culminaron con el pasado y mundialmente conocido "corralito", arrojándolos a la calle sin empleo en muchos casos. Así, este nuevo código de convivencia, parece más un cubo lleno de pólvora arrojado al fuego que una aspirina para una cirugía.

La medida por tanto no debe prosperar porque además, atenta contra los derechos del hombre y del ciudadano inscritos en declaraciones universales de los derechos humanos y ratificados por Argentina, por lo que quienes se sientan afectados bien podrían recurrir a organismos internacionales en busca de ayuda. La medida por un mejor país debe ser otra y consensuada entre los directamente afectados. Pero sobre todo, la respuesta debe venir del gobierno argentino quien debe privilegiar su política de abatimiento de la pobreza y marginación, sobre la que le entrega los dineros del pueblo al pago de la deuda externa y los compromisos con los señores del dinero. Resulta por tanto halagador, ver como los argentinos se resisten aun trágico desenlace y por ello luchan codo con codo para salir adelante, como es el caso de los paros laborales en la fábrica militar "Fray L. Bernal en Rosario donde los trabajadores realizan a partir de ayer paros de 10 minutos por 5 de trabajo, exigiendo aumento salarial; los trabajadores que recuperaron los astilleros en Río Santiago; los trabajadores de la planta automotriz Ford, de la localidad bonaerense de General Pacheco, que resolvieron en asamblea iniciar un quite de colaboración en reclamo de una verdadera recomposición salarial y exigir que se inicie el proceso electoral para elegir la nueva comisión interna de delegados gremiales luego de siete años sin elecciones y; los grandes movimientos sociales que realiza la Asamblea Cid Campeador en entre otros. Tal como lo hemos afirmado, Argentina debe ser otra conformada por su noble pueblo encausado por un gobierno democrático con visión de estado moderno. Argentina no sólo es tango y vino, también es un rostro que aspira a vivir con justicia social. Apéndice: recordamos con afecto a la hermosa Maria Laura y el atento Héctor García por su hospitalidad bonaerense, que perennemente esta presente.

ACTÚEMOS



Gentileza de Antonio Marín Segovia

Cercle Obert de Benicalap - Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more