Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
La presa politica Oihane aparece ahorcada en una carcel de Francia. PreSOS!!!
09 jul 2004
La prisionera donostiarra Oihane Errazkin Galdos fue hallada muerta, en la noche del miércoles, en la prisión parisina de Fleury-Mérogis. El propio director de la prisión se puso en contacto con su abogado, Jon Enparantza, para informarle de que la joven fue encontrada ahorcada en su celda. Fue el letrado quien comunicó la noticia a la familia de la vecina de Alde Zaharra, que viajó ayer tarde a París para hacerse cargo del cuerpo. Los restos mortales de Errazkin fueron llevados al hospital de Evry. Askatasuna denunció la «responsabilidad directa» de las autoridades francesas en la muerte.
La prisionera política Oihane Errazkin Galdos, de 31 años, fue encontrada ahorcada en su celda de la cárcel parisina de Fleury-Mérogis en la noche del miércoles, aunque la noticia no se conoció en Euskal Herria hasta las 10.30 de ayer. Fue un abogado vasco que se encontraba en la capital francesa quien recibió la primera notificación oficial, a raíz de una llamada telefónica del director de la prisión, y éste se puso en contacto con el letrado Jon Enparantza, abogado de la vecina de la Parte Vieja de Donostia.
Enparantza fue quien comunicó la noticia a la familia, que inmediatamente puso rumbo a París para repatriar cuanto antes el cuerpo de la presa. «Mañana (por hoy), a las 9.00, los familiares podrán ver el cuerpo de Oihane en el Hospital de Evry (localidad cercana a París), y la autopsia le será practicada a las 10.00», manifestó sobre las 21.00 a GARA el propio Enparantza, que se encontraba en la capital francesa acompañando a la familia.

Posteriormente, sobre las 14.00, los allegados se trasladarán al tanatorio de Evry. «Aunque están analizando qué hacer, su intención, en principio, es incinerarlo allí mismo, aunque habrá que ver si hay crematorio. Después, volverían a Euskal Herria, no se sabe si mañana (por hoy) o el sábado», agre- gó el abogado.

Según fuentes oficiales francesas citadas por agencias y medios de comunicación, el cuerpo sin vida de Oihane Errazkin fue encontrado por funcionarios de la prisión a última hora del miércoles en una ronda de rutina y, según los primeros indicios, la prisionera política se habría ahorcado. Una investigación ha sido abierta por la Fiscalía de Evry para esclarecer los hechos.

Un portavoz de la Administración Penitenciaria (AP) indicó a Efe que manejan la hipótesis del suicidio, aunque no ofreció más detalles.

La presa donostiarra permanecía encarcelada en el Estado francés, primero en Fresnes y después en Fleury, desde setiembre de 2001. Fue arrestada el día 23 de aquel año por agentes de la entonces recientemente inaugurada Brigada de Búsqueda e Intervención de Baiona, en Dax. Junto a Errazkin, fueron detenidos en la localidad landesa su compañero Asier Oiarzabal y Lola López. En la misma operación, aunque en Loira, fueron arrestados Didier Agerre y Alberto María Ilundain. El Gobierno español señaló que el operativo había servido para desarticular el «aparato logístico de ETA».

Durante los casi tres años que ha permacido encarcelada, Errazkin llevó a cabo diversas luchas en defensa de sus derechos. Un mes después de ser detenida, en Fresnes, fue recluida en el mitard (celdas de castigo) por denunciar «el régimen militar y las duras condiciones de vida» de la prisión parisina.

Ya en Fleury, en abril de 2002, fue trasladada, junto a otros prisioneros políticos, a las celdas de castigo por reivindicar los derechos del Colectivo de Presos Políticos Vascos. Precisamente, en denuncia de la situación que sufrían sus familiares en esta cárcel, Etxerat realizó una marcha hasta Fleury, donde reclamaron la repatriación.

Militantes políticos vascos fallecidos en las cárceles
GARA

DONOSTIA

La muerte de la prisionera vasca Oihane Errazkin viene a sumar un nuevo nombre a la ya larga lista de los militantes políticos fallecidos en prisión.

Al principio de esa lista, tal como se recoge en la enciclopedia "Euskal Herria y la Libertad" (Txalaparta, 1994), figura el militante del PCE Mario Diego Capote, quien muere desangrado tras sufrir una paliza en la prisión de Segovia, el 22 de abril de 1969.

El 19 de junio de 1981 fallece en la ciudad sanitaria de La Paz el militante de los GRAPO Juan José Crespo Galende, tras una huelga de hambre de 85 días. El bilbaino Joseba Asensio, Kirruli, fallece a causa del abandono médico el 8 de junio de 1986 en Herrera de la Mancha, mientras que José Ramón Goikoetxea es encontrado muerto en las duchas de la madrileña prisión de Alcalá el 26 de junio de 1985.

Tres años más tarde, el 2 de marzo de 1988, fallece en Herrera de la Mancha Mikel Lopetegi, y el 15 de junio del mismo año es encontrado muerto, según el informe médico a resultas de un paro cardíaco, Juan Carlos Alberdi, también en la citada prisión manchega.

El 30 de noviembre de 1990 pierde la vida Mikel Zalakain, preso en Martutene, y un año más tarde, en la prisión de Fresnes, muere el ciudadano bretón Jean Groix, quien desde que fuera detenido bajo la acusación de «colaboración» con ETA sufrió una dura campaña de difamación.

José Mari Aranzamendi fue hallado muerto el 7 de febrero de 1997 en Alcalá, mientras que Juan Carlos Hernando fallecía el 20 de julio de 1997 en la cárcel de Albacete.


A punto de ingresar

Además de los militantes fallecidos en prisión, cabe recordar otras muertes relacionadas con la cárcel, como la del insumiso Unai Salanueva, quien falleció tras precipitarse desde la ventana de su domicilio en vísperas de reingresar en la cárcel de Zaragoza, el 10 de febrero de 1997, o la de Eugenio Aranburu, Txo, sindicalista de LAB, miembro de la Mesa Nacional de HB y concejal en Mallabia, quien apareció muerto en el caserío familiar ese mismo día, igualmente en vísperas de ingresar en prisión.

Otras fuentes, como Askatasuna, incluyen en el cómputo de ciudadanos vascos fallecidos «a causa de la política penitenciaria» a las siguientes personas muertas después de abandonar la cárcel: Josu Retolaza (fallecido en su domicilio, tras ser excarcelado aquejado de cáncer, el 19 de mayo de 1987); Pello Mariñelarena (en el hospital Antoine Beclere de París, el 15 de mayo de 1993); Jabi Gorostiza (en el hospital de Basurto, el 17 de junio de 1995); Juan José Etxabe (el 11 de julio de 1996, de un infarto, 18 días después de su salida de prisión); Jean Louis Maitia (el 25 de agosto de 1997 de paro cardíaco, dos meses después de quedar libre); Santiago Díez Uriarte (el 27 de octubre de 1997 en el hospital de Basurto, aquejado de un cáncer submandibular que desarrolló en prisión y que se agravó debido a la desasistencia médica); Esteban Esteban Nieto (el 26 de setiembre de 1999 en su casa de Tolosa, víctima de un cáncer que desarrolló en prisión); Ramón Gil Ostoaga (muerto el 23 de octubre de 2003 de un disparo en el pecho en Legazpi tras ser objeto de una dura campaña mediática tras su excarcelación); y Kepa Miner, Txalaka, (fallecido el pasado 26 de abril en el Hospital Donostia a causa de una dolencia respiratoria que llevó a su excarcelación en 1999).

A los militantes muertos en relación con la política penitenciaria hay que sumar los fallecidos, algunos por accidente y otros por enfermedad, en la deportación y el exilio. Honran la memoria de Errazkin en un juicio en París

Javier Abaunza, Lorentxa Beyrie, Gabriel Sáez Totorikaguena y Saroia Galarraga fueron juzgados ayer en el Tribunal Correccional de París acusados de un delito de «asocaciación de malhechores con fines terroristas». La abogada de los cuatro presos vascos solicitó, a instancias de sus clientes, el aplazamiento de la vista, alegando que se encontraban muy afectados por la muerte de su amiga Oihane Errazkin. La Corte desestimó la petición. Ante ello, Javier Abaunza tomó la palabra. «Agur eta ohore, gudari maitea», dijo ante el Tribunal. Beyrie responsabilizó al Estado francés y a su política represiva del fallecimiento. -
Mira també:
http://www.gara.net

This work is in the public domain

Comentaris

Solidaritat amb OIHANE ERRAZKIN,LA GUDARI TROBADA MORTA A LA SEVA CEL.LA.
09 jul 2004
Aquesta actuació per part del estats repressors i feixistes,com són en aquest cas,els estats espanyol i francés, fan que la disperssió i les tortures,fan que encara perdurin en els nostres dies.l'aïllament desl presos i les preses,les pessimes condicions de vida de cada près,fan que puguin arribar a la mort,com en aquest cas,Ohiane Errazkin,detingunda el país basc francés al 2001.
Aquestes morts justifiquen el camí de la lluita armada i la lluita al carrer com a únics camins viables per solucionar aquest conflicte.

Polítics,funcionaris,militars... tota la gent en contra de l'esquerra abertzale,per un cop reflexioneu........
la mort com a llibertat
09 jul 2004
la mort aquesta noia no deixa de ser un capitol més del procès de la desmovilització de l'autodenominada lluita armada a Euskadi.
Mentres la majoria desitgen viure en pau, uns quans juguen a policies i lladres com un innocent joc de sortida de pati d'escola.
Re: La presa politica Oihane aparece ahorcada en una carcel de Francia. PreSOS!!!
09 jul 2004
i la desmobilització de la guàrdia civil, la policia i els carcellers torturadors, els exèrcits de l'OTAN i companyia no al demanes tu, hi`pòcrita. Noméss'han de desmobiltzar els resistents, els alters hem de parar l'altra galta, ets tu el nou messies que ens salvarà o hem d'esperar a l'altra vida i ser submisos en aquesta?

quina cara

Prou repressió a les presons, a l'estat francès, a l'espanyol i a les presons catalanes.

LLIBERTAT PRESOS!
per en Jaume
09 jul 2004
ei!! q no vaig de messies, sigues més intel.ligent....
fa uns anys aquesta mateixa mort haguès tingut un impacte social i polític molt mes gran, ara nomes n'es una ressenya.
L'autodemoninada lluita armada revolucionari de Euskadi (per a mi, colla de fatxes) necesita un espai on aterrar i poder trenca l'espiral de acció repressió de 40 anys. Amb la lluita militar perduda i la politica ja superada (diuen el mateix que el PNV) nomes els queda lluita pels presos. Qui te que donar el primer pas? ... Aqui es on rau el drama basc...
no hi ha policies bons
i estats plenament democratics
masses morts a l'esquena per tan sols demanar el tercer grau i l'apropament als llocs d'origen.
Re: La presa politica Oihane aparece ahorcada en una carcel de Francia. PreSOS!!!
09 jul 2004
en fiiii, que s´hauria de solucionar democràticament tot plegat, però mentres no es revisi la llei de partits. Els votants d´esquerra basca moltíssims continuen votant nul a les diferents eleccions... I m´agradaria afegir que els drets dels pressos són maneres de començar a distensionar el conflicte al Pais Basc.
Sindicato Sindicat